En una carta firmada por el procurador general, Fernando Carrillo, y enviada este martes a la agente especial liquidadora de Saludcoop, Ángela María Echeverri, se advierten serias preocupaciones del ente de control sobre los consorcios que estaban participando en la puja por quedarse con Cafesalud.
En primer lugar, la misiva señala que de los dos proponentes que se presentaron dentro de los términos previstos solo uno había presentado una oferta integral. Sin embargo, dijo la Procuraduría, que el consorcio no contaba con suficiente experiencia en aseguramiento de salud.
“El proponente que ha presentado la única oferta integral es un consorcio que está conformado en su gran mayoría por instituciones prestadoras de salud y otro tipo de entidades, pero carece de entes que directamente cuenten con experiencia en materia de aseguramiento de salud”, se lee en la misiva que hace énfasis en que “no es equiparable la experiencia en la prestación de servicios de salud a la experiencia en materia de aseguramiento en salud”.
Además advierte que con las condiciones de ese consorcio quedarían tanto las funciones de prestación del servicio como de aseguramiento en las manos del mismo equipo que se quedó con el contrato de compraventa de Cafesalud y Esimed S.A. Aunque el documento de la Procuraduría no menciona directamente a Prestasalud, describe todas las características del consorcio que ganó la puja.
Otra de las advertencias que hace el Procurador es que “la integración vertical de las EPS, no siempre ha sido útil para lograr los fines constitucionales en materia de salud, ya que las mencionadas entidades al utilizar sus propias IPS y evitando la contratación con otras instituciones tanto públicas como privadas han excedido su capacidad de atención, colmando los centros hospitalarios y disminuyendo la calidad de la misma”.
Comentar