close
close

TEMAS DEL DÍA

GUSTAVO PETRO SOBRE REFORMAS SOCIALES IVáN DUQUE SOBRE EL PRESIDENTE LAURA SARABIA ¿QUé SIGUE? PEDRO SáNCHEZ SOBRE ELECCIONES TIROTEO CERCA DE EL CAMPíN SALARIOS MILITARES EN COLOMBIA TENISTA CAMILA OSORIO EXTRATERRESTRES ENTRE NOSOTROS PICO Y PLACA EN BOGOTá CáNCER SILENCIOSO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
'No tengo mi pasaporte vencido' : Juan Grabois, activista argentino
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Juan Grabois, el líder social argentino que no pudo entrar a Colombia

Juan Grabois es un abogado, docente universitario, escritor, y dirigente social argentino.

Foto:

Mauro Alfieri / La Nación (GDA)

'No tengo mi pasaporte vencido' : Juan Grabois, activista argentino

FOTO:

Mauro Alfieri / La Nación (GDA)

El activista y dirigente político argentino relató cómo fue su paso por Colombia.


Relacionados:
Derechos Humanos CIDH ONG Activistas organizaciones

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
Redacción Justicia
RJ
28 de mayo 2021, 06:37 P. M.
LE
Leidy Juliana Peña Solano
28 de mayo 2021, 06:37 P. M.

Comentar

"Se pusieron violentos, uno me empujó y el otro me golpeó en la cara con su credencial diciendo 'ahí está su identificación'", contó Juan Grabois, activista argentino y miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, a quién no le permitieron ingresar a Colombia. También se refirió a los señalamientos sobre el estado de su pasaporte.

Migración Colombia emitió, en su momento, un comunicado en el que señalaba las razones por las que se impedía el acceso al país a Grabois. Una de estas era que su pasaporte estaba vencido. Ante esto, el argentino afirmó "toda mi documentación está al día, ese asunto del pasaporte es una cosa que inventaron".

El activista dijo que no se permitió el ingreso por el artículo 7 y 15 del decreto 1727 del 2020, en los que respectivamente señalaban que el ciudadano argentino tenía un mal comportamiento con el personal de Migración y que representaba un riesgo para la seguridad del Estado o la convivencia ciudadana.

(Lea también: Controversia por inadmisión de líder argentino para observar DD. HH.)

Para demostrar que sus afirmaciones son ciertas Juan Grabois envió a EL TIEMPO la documentación que demuestra que su pasaporte no estaba vencido. 

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Este es el pasaporte vigente de Juan Grabois, contrario a lo que señaló Migración, su fecha de vencimiento es en 2031.

Foto:

Archivo

Esta es su versión sobre los hechos

El activista argentino narró que al llegar al país hizo fila como todas las personas que iban con él, es decir los demás Miembros de la Misión Internacional Solidaridad y Observación de Derechos Humanos, quienes tienen como finalidad hacer una revisión de la situación de derechos humanos en Colombia. 

Cuenta Grabois que, al hablar con la primera funcionaria de la entidad, esta le indicó que había una anotación en su registro y que no sabía si lo podían admitir en el país. Así que lo remitió a la supervisora de Migración.

"Ella me informó de manera inmediata que se me negaba acceso al país por razones de soberanía, y agregó 'si se siente intimidado, nosotros tenemos la soberanía'", relató el ciudadano argentino. Este hecho quedó registrado en un vídeo que miembros de la Misión Internacional filmaron.

Detenido y agredido nuevamente por un gobierno autoritario. Ahora en un cuartito. Esperando. Mis compañeros argentinos y colombianos intentando resolver afuera ¡no tenemos miedo! La Patria Grande está de pie.@MisionIntCol #SOSColombia pic.twitter.com/4xQRwLqEpB

— Juan Grabois (@JuanGrabois) May 25, 2021

"Cuando la supervisora me informó la situación, le pedí que me explicara las razones de la denegatoria y si me podía informar su nombre. Esto le pareció ofensivo, pero para mí no constituye una causal de falta de respeto", dijo.

(Le puede interesar: Quién es Grabois, el activista argentino que no pudo entrar a Colombia)

Después de esta situación, dos hombres del personal de la entidad se llevaron al activista argentino a un pasillo en dirección contraria a la de sus compañeros de la delegación. "En este momento volví a solicitar la presencia del abogado, pero me lo negaron", contó el activista. Y agregó que estos hombres no tenían identificación.

Al llevarlo al pasillo abrieron una puerta. “Ahí me preocupé porque me querían ingresar solo a mí, así que pedí con vehemencia que quería un abogado que me representara, porque ya estaba siendo detenido” relató Grabois. 

Dijo que cuando solicitó la presencia de su abogado, uno de los funcionarios lo agredió  con su identificación en la cara. El activista señaló que en el sitio habían unas cámaras que posiblemente registraron la escena.  

Indicó que luego dos nuevos funcionarios, con "mejor actitud", se acercaron y le pidieron a los otros dos que se fueran del sitio. Posteriormente condujeron a Grabois y al abogado de la delegación a una sala de espera. 

(Le sugerimos leer: Llega Misión Internacional para observar DD.HH. en Colombia)

"En esa sala de espera se me solicitó más información de la visita. Uno de los oficiales de migración me pidió que le enviara la carta que anteriormente habíamos recibido por parte de diputados invitándonos a Colombia", explicó.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Juan Grabois se negó a firmar dicha acta por ser violentado por algunos funcionarios de Migración Colombia.

Foto:

Archivo

Para finalizar el trámite, se le pidió al activista firmar dos actas: una en la que estaban las causales de su imposibilidad de entrar al país y la otra que era una constancia de buen trato. Ante esto, el extranjero le dijo a Ochoa, uno de los funcionario de Migración: "discúlpame Ochoa, pero no puedo firmar esto, yo sí fui agredido". 

Así escribió en dicho certificado. Posteriormente, sus documentos fueron entregados a otro personal de Migración y fue enviado en un avión hacía Perú. "Estaba angustiado porque no sabía a dónde iba a ir, me estaban devolviendo a un país que no era el mío", señaló frente a lo sucedido. 

(Siga leyendo: Deportan a Juan Grabois, defensor de derechos humanos de Argentina)

Al llegar a Lima le entregaron sus documentos y lo enviaron devuelta a Argentina. El embajador de Colombia en Argentina le confirmó al canciller argentino que el motivo de la denegatoria eran unas declaraciones que Grabois hizo a un medio Argentino en el que decía que “iba a poner el cuerpo”.  

El canciller de Argentina Felipe Solá expresó, mediante Twitter, su descontento con lo sucedido con Grabois. Afirmó que lamentaba que autoridades migratorias de Colombia impidieran el ingreso del ciudadano argentino.

Lamento que autoridades migratorias de Colombia hayan impedido el ingreso del ciudadano argentino y miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede @JuanGrabois, que integraba la delegación de observadores de derechos humanos @misionIntCol.

— Felipe Solá (@felipe_sola) May 26, 2021

Ante esto, el activista explicó que la expresión fue usada para afirmar que la delegación iba en solidaridad con las víctimas en Colombia. 

Juan Grabois considera que la razón por las que no se le dejó entrar a Colombia fue quitar visibilidad a la delegación internacional.

(Lea también: Paro nacional: Corte pide información de capturas e investigaciones)

Agregó: “De la delegación soy la figura que tiene más exposición pública, así que el objetivo era hacer menos visible la delegación"

Además, afirmó que su objetivo al ingresar al país era presentar un informe detallado de la situación en Colombia al Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, hablando con víctimas y haciendo trabajo de campo.

Señaló también que el hecho de no ser aceptado en Colombia es un síntoma de la actitud del Gobierno de Duque frente a los derechos humanos.

LEIDY JULIANA PEÑA SOLANO
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

En Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com

RJ
28 de mayo 2021, 06:37 P. M.
LE
Leidy Juliana Peña Solano
28 de mayo 2021, 06:37 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Derechos Humanos CIDH ONG Activistas organizaciones
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Shakira
06:58 p. m.
Abogada de Shakira filtra la verdad y habla de los serios problemas con Piqué
Viral
12:00 a. m.
Video: 5 segundos duró su alegría, mujer estrelló moto nueva saliendo del concesionario
Cáncer
may 24
Cáncer de pulmón: los síntomas que le permiten detectarlo a tiempo
Netflix
may 25
Netflix: cómo quedan las tarifas en Colombia tras el cambio en la plataforma
Juan Pablo Montoya
03:28 p. m.
Sebastián Montoya, descalificado en la Fórmula 3: choque y caos en el GP de Mónaco

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Las mujeres son indispensables para las organizaciones
Asesinato de líderes ambientales: Colombia fue el segundo país con más homicidios en el mundo durante 2021

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo