Establecer las causas del naufragio ocurrido este domingo en Guatapé es el objetivo con el que la Superintendencia de Puertos y Transporte adelanta una investigación administrativa bajo su competencia, informó el superintendente Javier Jaramillo.
Funcionarios llegaron al municipio antioqueño y recorrieron la zona, junto a otros altos funcionarios del Gobierno Nacional. Tras las indagaciones preliminares "a sobrevivientes, testigos y personal de la empresa HJ Vallejo y de la compañía Asobarcos Guatapé, con el fin de recaudar material probatorio suficiente", indicó Jaramillo, buscarán determinar, entre otros aspectos, el estado técnico-mecánico del barco El Almirante.
La Procuraduría General de la Nación también inicio una indagación preliminar por el hundimiento de la embarcación, que transportaba turistas en el embalse de Guatapé, y que deja hasta ahora un saldo trágico de siete personas muertas y dos más desaparecidas. Más de 140 ocupantes fueron rescatados con vida.
El Ministerio Público solicitará de las autoridades departamentales y municipales un reporte de los controles establecidos a los servicios de navegación en el embalse, el uso de chalecos salvavidas y el límite de velocidad.
#Noticia @PGN_COL indagará tragedia en embalse de #Guatapé https://t.co/sa4zWfW6lJ pic.twitter.com/Gh0zBLluQk
— Procuraduría General (@PGN_COL) 26 de junio de 2017
Así mismo, pedirá reportes de los controles e inspecciones al Ministerio de Transportes y a la Superintendencia de Puertos y Transporte.
Esta última entidad adelanta pesquisas para establecer si, como han dicho varios sobrecicientes, la tripulación no ofreció las condiciones de seguridad de ley.
El Superintendente pidió a los viajeros denunciar cualquier irregularidad en la prestación de cualquier servicio de transporte: "Deben abstenerse de viajar en esta clase de vehículos o de embarcaciones que ponen en riesgo su vida", dijo.
Por su parte, la Procuraduría se solidarizó con las víctimas de la tragedia que dejó este naufragio, y hace un llamado a las autoridades en general para que vigilen el transporte fluvial, y a los ciudadanos para que exijan a los operadores el suministro de chalecos salvavidas en buen estado y el respeto por el límite de ocupación de las embarcaciones.
ELTIEMPO.COM
Comentar