La Procuraduría General de la Nación sancionó con suspensión de ocho meses en el ejercicio de su cargo, e inhabilidad especial por el mismo tiempo, al subsecretario del Senado, Saúl Cruz Bonilla, informó este miércoles el ente de control.
La decisión tiene que ver con hechos ocurridos el pasado 1° de junio, cuando Cruz denunció ante la plenaria del Senado que había sido agredido por un camarógrafo del noticiero Noticias Uno. De estas aseveraciones fue desmentido, porque los registros de las cámaras de seguridad del Congreso mostraron que no hubo tal agresión, que el señor Cruz se había lanzado contra los equipos para disimular el hecho que minutos después hizo público.
La sanción fue, en efecto, por mentir a la plenaria de esa corporación sobre la supuesta agresión por parte del camarógrafo del medio de comunicación nacional.
“La Procuraduría Segunda Delegada para la Contratación Estatal rechazó los argumentos de la defensa según los cuales Cruz Bonilla habría actuado bajo un estado de estrés y ofuscación en la psiquis”, reveló la Procuraduría.
Advierte el fallo que “para el momento en que el investigado intervino en la plenaria del Senado de la República su capacidad de discernir era normal e inclusive estaba en capacidad de determinar un hecho real de uno irreal, por lo tanto es el investigado quien en su libre albedrio realizó las manifestaciones contrarias a la realidad, por su propia voluntad y decisión”.
Para la Procuraduría, la actuación del subsecretario del Senado ante la plenaria de la corporación, uno de los escenarios más importantes y representativos de la democracia, donde narró una agresión que nunca existió, atentó contra la integridad y la transparencia del servicio público y la función legislativa.
La falta de Cruz Bonilla fue calificada de grave a título de dolo. El numeral 2 del artículo 44 del Código Disciplinario Único establece que la sanción para las faltas graves dolosas es la suspensión en el ejercicio del cargo e inhabilidad especial, que según el inciso 2 del artículo 46 no podrá ser inferior a un mes, ni superior a 12 meses.
Para establecer la sanción de Saúl Cruz Bonilla la Procuraduría tuvo en cuenta la confesión de la conducta por parte del subsecretario antes de ser citado a audiencia, la carta que envió a Noticias Uno y a la plenaria del Senado en la que presentó excusas, y la falta de antecedentes disciplinarios y fiscales.
El fallo, que fue apelado, será resuelto por la Sala Disciplinaria del Congreso. “Con esta decisión la Procuraduría ratifica su defensa de la ética pública como norma de comportamiento de los servidores”.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com