La demanda contra Díaz fue interpuesta por el director de veedurías Pablo Bustos, quien sostuvo que en la elección del representante se violó el régimen de inhabilidades e incompatibilidades y se había presentado un "tráfico de influencias debidamente comprobado”.
Específicamente la demanda señaló que el Congresista "realizó gestiones indebidas, exigió y percibió dinero de particulares, específicamente del señor Carlos Gustavo Palacino Antía en su calidad de Presidente de Saludcoop E.P.S. y de su Grupo Empresarial, y como contraprestación a ello puso al servicio de estos la gestión parlamentaria y legislativa".
Una de las pruebas que fundamentaron este proceso es un correo electrónico enviado por Díaz a Palacino en el que le adjunta un proyecto de ley y le dice que lo quiere molestar porque hace un tiempo no le consignan.
"Buenas noches, te envío el texto definitivo del proyecto aprobado en las comisiones séptimas te quiero molestar porque hace dos meses no han vuelto a consignar, NIT 804010319-3. Muchas gracias Holger”, se lee en el mensaje que estudio la Corte.
Otra irregularidad que se señaló en el caso de Díaz es que su esposa trabajaba para Saludcoop y a pesar de que se declaró impedido para participar en la votación de la reforma a la salud del 2010, la senadora Piedad Zuccardi levantó el impedimento arguyendo que la esposa de Díaz ya no estaba en la entidad de salud.
Comentar