Cerrar
Cerrar
Robos, disparados en los municipios más pequeños
Robo de celulares

De acuerdo con el censo delictivo de la Fiscalía, el hurto creció 10 por ciento en el país entre enero y octubre de este año en comparación con el año pasado.

Foto:

Juan Diego Buitrago / EL TIEMPO

Robos, disparados en los municipios más pequeños

Autoridades dicen que bandas se mueven desde capitales y que hay más denuncia de los ciudadanos.

Un hombre de 22 años fue capturado por la policía en Aguazul, Casanare, a finales de octubre. Momentos antes le había hurtado el celular a un menor de 14 años, a quien amedrentó con un arma blanca.

La denuncia, interpuesta por los padres del joven, es la número 19 que se presenta en esa población este año, donde en el mismo periodo del 2016 solo se reportó el robo de un celular.

De acuerdo con el último censo delictivo de la Fiscalía, el hurto creció 10 por ciento en todo el país entre enero y octubre de este año en comparación con el año pasado.

De 225.669 casos denunciados se pasó a 248.404. La mayoría de los casos son de hurto a personas (atracos y cosquilleo) y el robo de celulares, que en todo caso está subregistrado frente a las cifras que manejan los operadores.

Así, mientras la Fiscalía tiene 39.348 casos (un aumento del 55,6 con respecto al anterior), las empresas de celulares bloquearon 716.000 aparatos por hurto, según Asomóvil, el gremio del sector.

En la estadística del ente acusador, llama la atención el incremento del delito en regiones consideradas normalmente como tranquilas. Por ejemplo, en San Juan del Cesar, donde el año pasado se denunció un solo caso de hurto a personas, a la fecha van 13, lo que representa un incremento del 1.200 por ciento.

Fuentes de la Fiscalía indican que el aumento de este y otros delitos en pequeñas poblaciones se explica por el repliegue de las organizaciones criminales de sus zonas de origen hacia otras regiones del país.

En La Guajira se ha incrementado el hurto en todas sus modalidades: en Villanueva se pasó de 1 a 13 casos de hurto a personas y en Uribia, de 7 a 25. El hurto a residencias en Manaure creció en 450 por ciento, pasando de 2 casos a 11 este año. “En esta zona de Colombia, la situación en la frontera con la migración de ciudadanos desde Venezuela puede estar incidiendo”, dice un funcionario de la Policía.

En un gran número de municipios de Cundinamarca se disparó el hurto de vehículos, entre ellos San Antonio del Tequendama, Cajicá, Guaduas, Bojacá, Funza, Madrid, Chía y Zipaquirá; con un aumento superior al 100 por ciento. En los alrededores de la Sabana se han robado este año 157 carros. Se trata de bandas que salen desde Bogotá y que aprovechan que los turistas se desentienden de los temas de seguridad cuando salen de paseo.

La entrada en funcionamiento de la plataforma virtual ¡ADenunciar!, de la Policía y la Fiscalía en junio de este año, también estaría pesando en las estadísticas, pues los ciudadanos tienen ahora menos lío para poner en conocimiento de las autoridades los delitos.

El director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), Jorge Restrepo, le dijo a EL TIEMPO que si bien las cifras pueden leerse a la luz de una mayor denuncia, también se necesitan medidas para combatir a las bandas que se mueven hacia los pequeños pueblitos ‘pescando’ nuevas oportunidades delictivas.

JUSTICIA
justicia@eltiempo.com@JusticiaET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.