Cerrar
Cerrar
Operación Agamenón, más cerca de las cabezas del 'clan del Golfo'
Operación Agamenón

Cuatro helicópteros Black Hawk artillados vigilan la zona.

Foto:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

Operación Agamenón, más cerca de las cabezas del 'clan del Golfo'

Autoridades dieron de baja a alias Culo de Toro, el tercero en el organigrama del grupo criminal.

Tras un mes de haberse lanzado la segunda fase de la llamada Operación Agamenón, la fuerza conjunta de Policía y Ejército logró asestar un duro golpe a las cabezas de la banda 'clan del Golfo'.

En una operación realizada en zona selvática del Urabá antioqueño, donde ese grupo tiene fuerte incidencia, murió Efrén Vargas Gutiérrez, alias Culo de toro, hermano de Roberto Vargas Gutiérrez, alias Gavilán. En la misma operación perdieron la vida otros cinco integrantes de la red criminal.

La importancia de estos resultados operacionales está en que el hombre abatido por los uniformados era el tercero en el poder de la banda, cuyo máximo jefe es Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel.

Vargas Gutiérrez era el encargado de las rutas del narcotráfico y de la logística de los laboratorios para el procesamiento de cocaína.
Los organismos de inteligencia aseguran además que por sus más de 20 años en la vida criminal estaba también al frente de los ataques contra el Eln y la Fuerza Pública.

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, aseguró el miércoles que el hermano de ‘Gavilán’ manejaba no solo los laboratorios, sino las rutas que salen desde Urabá hacia la frontera con Panamá, que suelen ser transitadas por inmigrantes ilegales a quienes la banda obliga a llevar cargas de cocaína.

A Vargas se le responsabiliza del desplazamiento de cientos de campesinos en Antioquia y Córdoba. “Después compraba las tierras abandonadas para ‘Gavilán’”, precisó el general Jorge Hernando Nieto, director de la Policía.

Lo que saben las autoridades es que el capo abatido, como toda la cúpula de los ‘Úsuga’, estuvo en los grupos paramilitares desde la década del 90. Se desmovilizó en las negociaciones de la década pasada y, como su hermano, le incumplió a la paz y se fue con las bandas criminales.

De acuerdo con la Policía, ‘Gavilán’ tiene ahora otro hermano en la banda. Él también está en la mira de más de 2.000 uniformados que están bajo las órdenes del general Jorge Luis Vargas, director de la Dijín.

En lo corrido del año, la Fuerza Pública ha capturado a 153 miembros de la banda. Otros 21 murieron en las operaciones. Se han incautado 130 armas de fuego y 10 toneladas de cocaína de alta pureza.

Según los responsables de la persecución, el golpe de este miércoles muestra que cada vez están más cerca de ‘Otoniel’.

“No hay delincuentes intocables. Todos, especialmente los capos del crimen organizado, tendrán en frente a la Fuerza Pública más poderosa de nuestra historia”, dijo el ministro de Defensa.

JUSTICIAjusticia@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.