Sandra González, Ilda Osorio, Mary Luz López son tres valientes mujeres de diferentes lugares del país que han sobrevivido al atroz crimen de la violencia sexual. El dolor, la desesperanza, la vergüenza y la tristeza han quedado en el pasado. Hoy, ellas hablan sobre sus sueños y motivaciones para seguir adelante y reconstruir sus vidas.
“Lo que lo mueve a uno es el amor”
“Lo que lo mueve a uno es el amor”
Ellas alzan su voz, no desde el dolor sino desde la esperanza, la valentía y el renacer. Ahora, se reconocen a sí mismas y no sienten culpa por el pasado.
Algunas se han convertido en lideresas que luchan por los derechos de las mujeres y ayudan a que otras sobrevivientes, que han pasado por situaciones similares, se atrevan a hablar ya que en muchos casos no se han animado a hacerlo por miedo o vergüenza.
Allí es donde los grupos de apoyo de mujeres dispuestas a escuchar se hacen vitales para iniciar procesos de reivindicación y transformación personal.
“Cuando uno habla ayuda a otras mujeres a no estar en silencio”
“Cuando uno habla ayuda a otras mujeres a no estar en silencio”
Ellas decidieron aferrarse a sus hijos, a su familia y a su vida. Gracias a esto, han recobrado la fortaleza y esperan que sus palabras sean luz de esperanza para quienes están en el silencio y la soledad. Que aquellas víctimas aún adoloridas, se identifiquen con sus historias, encuentren en ellas mismas un motor de inspiración y, así, sepan sobrellevar su dolor.
El mensaje que les envían a las mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia sexual, no solo en Colombia, sino en el mundo, está enmarcado en la idea de que lo primordial es no callar, hablar sin miedos y sin culpas.
“Que dejen el miedo porque el miedo no viene detrás de uno”
“Que dejen el miedo porque el miedo no viene detrás de uno”
Pero este mensaje también hace un llamado de atención a los hombres. Unos para que se sumen a sus voces, defiendan los derechos de las mujeres y alcen la voz en contra de la violencia de género; otros, para que asuman su responsabilidad y no se excusen en la manera en que la mujer se viste o actúa para validar sus atrocidades.
“Que ellos asuman las culpas que nos tiraron a nosotras”
“Que ellos asuman las culpas que nos tiraron a nosotras”
ALEJANDRA GONZÁLEZ
Escuela de periodismo de EL TIEMPO