Como se ha denunciado por parte de las autoridades del país, los máximos comandantes del Eln y muchos de las disidencias no están en Colombia y desde el exterior ordenan ataques y atentados terroristas en territorio nacional.
(Le puede interesar: Inteligencia develó unión de disidencias al mando de un nuevo secretariado).
Ellos son los responsables de ataques como el que se perpetró contra la caravana del gobernador de Caquetá, Arnulfo Gasca Trujillo, el pasado sábado en el que resultaron muertos los patrulleros de la Policía Nacional William Echevarría Velasco y Miguel Ángel Bernal Espitia, y heridos otros cuatro uniformados de la institución.
Del ataque se responsabilizó al frente 62 bajo el mando de ‘Calarcá’, por quien se ofrecen mil millones de pesos para la persona que suministre información que permita su captura. Otras dos personas vinculadas a esa red son ‘Darwin’, por quien se ofrecen $200 millones y por alias Jimmy $100 millones.
'Calarca' y otros mandos de la disidencia
Alias Calarcá.
Policía.
Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, es considerado el coordinador del bloque 'Jorge Briceño Suárez' y jefe de las disidencias del frente 40.
Este grupo tiene su zona campamentaria en zona rural de Cartagena del Chaira (Caquetá).
Las autoridades lo señalan de ser el responsable del direccionamiento del grupo y de liderar la conformación de un 'comando urbano', para la ejecución de acciones terroristas de impacto contra la Fuerza Pública y la población civil.
'Calarca' tiene orden de captura por el delito de concierto para delinquir, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones, rebelión, reclutamiento ilícito y uso de menores de edad para la comisión de delitos. Se ofrecen mil millones de pesos por su captura.
En el mismo nivel de 'Calarcá' están 'El Gringo' y 'Allende', por quienes se ofrecen recompensas de hasta mil millones de pesos.
Carlos Arturo Landázuri Cortés, alias Comandante Gringo, de 27 años, es el jefe de la red que se hace llamar 'Oliver Sinisterra', aliada de la 'Segunda Marquetalia', y por ende en guerra con los hombres de 'Iván Mordisco' y 'Gentil Duarte'.
(Lo invitamos a leer: Así se libra la guerra en Nariño contra tres redes de narcos y disidencias)
'Gringo', con unos 90 hombres en armas, tiene injerencia en zona rural de Tumaco, Nariño, en el dossier en su contra se indica que es “peligroso, propenso a evasión y violento”. Tiene orden de captura de un juzgado de la provincia de Esmeraldas, en Ecuador, por los delitos de terrorismo y delincuencia organizada.
Allende Perilla Sandoval, alias Allende, es otro de los más buscados en el país, por él se ofrecen hasta $ 1.000 millones en recompensa.
(Por contexto, le sugerimos leer: Estos son los narcotraficantes que siembran el terror en Tumaco)
'Allende' hace presencia en Llorente, zona rural de Tumaco, y se dedica a la producción de cocaína. Señalan las autoridades que es el jefe del autodenominado bloque Occidental 'Alfonso Cano', con unos 150 hombres en armas.
En una linea inferior al Comando Central del Eln (Coce) que está en Cuba o Venezuela aparecen mandos como Wilver Villegas-Palomino, alias Carlos El Puerco, de 38 años.
(De seguro es de su interés leer: ¿A quién le está mostrando los dientes el Eln con sus actos de violencia?)
Entre los mandos que es considerado mas violento está Álvaro Padilla Tarazona alias Mazamorro, quien se mueve entre Colombia y Venezuela. De 'Mazamorro' hay versiones no confirmadas de que habría sido asesinado en el vecino país en un enfrentamiento con las disidencias.
'Mazamorro' hace parte del frente 'Domingo Laín', del Eln, uno de los mas activos de esa guerrilla, considerado su retaguardia estratégica y que es el ejército personal de 'Pablito', integrante del Coce.
(Lo invitamos a leer: Documentos del Eln generan alerta por ataques en centros urbanos)
En Colombia se ofrece una recompensa de hasta mil millones de pesos y en Estados Unidos tiene un expediente abierto por narcotráfico y es considerado clave en ese negocio ilegal para la guerrilla. Las autoridades de Estados Unidos ofrecen hasta cinco millones de dólares.
Tras los ataques a bases militares - la semana pasada - en Cesar y Norte de Santander que dejaron un muerto y 27 uniformados heridos, se sindicó al frente Nororiental de estos hechos.
(De seguro le interesa leer: Extorsión de disidencias a mamá de jefe del Eln desató 'vendetta' en Arauca)
Se ofreció una recompensa de hasta $3.000 millones por alias Alfred, jefe del frente y quien de acuerdo a inteligencia se ubica en territorio venezolano.
'Alfred', estaría al frente de la producción de cocaína que se procesa en la región de
La Gabarra, Norte de Santander y de su paso a Venezuela.
En esa línea se encuentra 'Wilkin', por quien se ofrecen $1.000 millones y $500 millones por 'El Puerco', quienes también se refugian en el país vecino, aseguran Ejército y Policía.
@JusticiaET
justicia@eltiempo.com