En la fecha en la que el líder político Luis Carlos Galán Sarmiento fue asesinado en la plaza principal de Soacha, el coronel (r) Manuel Antonio González se desempeñaba como jefe la Oficina de la División de Orden Público del DAS.
En la entidad, González, hoy de 75 años, estuvo a cargo entre 1989 y 1990 de coordinar además los esquemas de seguridad Carlos Pizarro y Bernardo Jaramillo Ossa, también asesinados por la extrema derecha.
Dentro de la investigación por el magnicidio, la Fiscalía encontró que tanto González como el director del DAS, el general (r) Miguel Maza Márquez, ya condenado a 30 años de cárcel, fueron determinantes para que Jacobo Alfonso Torregroza ingresara a la entidad como escolta de Luis Carlos Galán, a pesar de que sus anotaciones en la hoja de vida eran suficientes para descalificarlo.
Por estos hechos, el 10 de marzo del 2013 fue emitida una orden de captura en contra del general (r) para ser judicializado como coautor de homicidio agravado por el magnicidio del candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento, ocurrido el 18 de agosto de 1989. Habían sido vinculados al caso en el 2011.
El coronel fue detenido en su casa del barrio Colina Campestre del norte de Bogotá.
De acuerdo con la Fiscalía, además de haber sido compañeros de estudio, Maza Márquez y Manuel González son de Santa Marta, algo que comparten también con Jacobo Torregrosa.
En la decisión del Juzgado Primero Penal Especializado de Bogotá fue absuelto, por su parte, Luis Felipe Montilla, el comandante del distrito de Soacha para la época de los hechos.
Durante el proceso se dijo que el mayor (r) Montilla Barbosa era el directo encargado de manera legal y constitucional de la seguridad de Galán durante la manifestación política que ese día se realizaba en la plaza principal de Soacha.
Comentar