Cerrar
Cerrar
Guerrilleros en Justicia y Paz, una papa caliente para la amnistía
Amnistía

Ya existen otras cuatro solicitudes de amnistía en trámite.

Foto:

Christian Escobar Mora / EFE

Guerrilleros en Justicia y Paz, una papa caliente para la amnistía

El Tribunal Superior de Bogotá ya ha negado el beneficio de amnistía a 15 guerrilleros presos.

En las últimas tres semanas, el Tribunal Superior de Justicia y Paz en Bogotá ha negado a 15 guerrilleros de las Farc el beneficio de amnistía de la Ley 1820 del 2016.

Lo anterior, dice el Tribunal, porque en el momento de firmarse el acuerdo de paz los guerrilleros ya no hacían parte de las Farc y tampoco están en los listados oficiales. Son los casos, entre otros, de Hernardo Buitrago, Heriberto Reina, Wilmar Betancourt, Jorge Mayorga Rodríguez y Fabio Gil Forero.

En los fallos en los que se niegan las libertades por “improcedentes” se afirma que los guerrilleros se desmovilizaron individualmente y se postularon a Justicia y Paz de forma voluntaria. Incluso, el Tribunal advierte que su vinculación como beneficiarios de la ley de amnistía implicaría su renuncia a Justicia y Paz y pide a los abogados analizar si les beneficia o no y si serian aceptados por la Justicia Especial para la Paz.

“No se trata del tránsito de legislaciones, sino de coexistencia de sistemas de justicia transicional que se deben aplicar de forma independiente. Cada una tiene unos destinatarios especiales y unos sistemas propios que abordan institutos como la libertad, la amnistía, entre otros”, señala el fallo, con ponencia del magistrado Álvaro Moncayo, en el que se le niega la amnistía a Fabio Gil, quien hizo parte del Bloque Oriental de las Farc y lleva 15 años preso.

El Tribunal sostiene que la finalidad de las dos jurisdicciones es “la terminación del conflicto que ha azotado al país durante décadas y la búsqueda de una paz estable y duradera” y que no se puede decir que una es más o menos favorable.

Sustenta que en la ley de Justicia y Paz la libertad solo está contemplada una vez se haya cumplido la pena alternativa (8 años de prisión) y las condiciones impuestas en la sentencia.

Estas posiciones, que han sido reseñadas en todos los fallos, fueron apoyadas por la Fiscalía, la Procuraduría y los representantes de víctimas, pero han generado polémica entre defensores de guerrilleros y magistrados que sostienen que sí deben ser beneficiarios.

La magistrada Uldi Teresa Jiménez, en salvamento de voto, pidió la libertad de Heriberto Reina Suaza, indicando que exigir que los postulados hagan parte de los listados de las Farc es “poner en tela de juicio a las autoridades que los condenaron hace varios años (...)”. Además, dice que se desconocería el principio de favorabilidad.

Sostiene que la ley sí es aplicable para todos los integrantes de las Farc sin restricción de aparecer en un listado porque fueron reconocidos judicialmente como integrante de la subversión.

“Constituye una ironía, por decirlo menos, que desde hace ya varios años se estuviera invitando a los miembros de la subversión a desmovilizarse y cuando accedieron a ello, contribuyendo con la entrega de sus armas, sometiéndose a un proceso judicial, contando la verdad e intentando reintegrarse a la sociedad, hoy se les castigue privándolos de una ley que es más favorable”, dice Jiménez. 

El debate jurídico, dice el Tribunal, se da porque en las leyes y en el acuerdo final no se estableció la competencia de los operadores judiciales pertenecientes a la jurisdicción transicional ni su adecuación en el trámite de Justicia y Paz.

A esta discusión puede sumarse que el proyecto de acto legislativo en el que se crea la Justicia Especial para la Paz señala que “también ejercerá su competencia respecto de las personas que en providencias judiciales hayan sido condenadas, procesadas o investigadas por la pertenencia a las Farc, dictadas antes del 1 de diciembre de 2016, aunque no estuvieran en el listado de dicho grupo”.

Las decisiones en las que el Tribunal negó las libertades fueron apeladas y remitidas a la Corte Suprema de Justicia. La avalancha de solicitudes de los guerrilleros de las Farc que hacen parte de la Justicia y Paz empezaron a llegar a mediados de febrero. Para la próxima semana están programadas otras 4 solicitudes de libertades de integrantes de las Farc y 2 más de integrantes del Eln.

¿Qué dice la ley de amnistía?

El artículo 17 de la ley 1820 de 2016 dice que “la amnistía se aplicará a partir del día de entrada en vigor de la misma, siempre y cuando los delitos hubieran sido cometidos antes de la entrada en vigor del acuerdo de paz”.

Agrega que el proceso de acreditación se da una vez las Farc hagan entrega del listado de quienes hacen parte de la organización.

Estos son algunos guerrilleros afectados por la polémica

Heriberto Reina Suaza: integró el Bloque Occidental de las Farc. Se encuentra recluido en la cárcel El Espinal (Tolima). Ingresó a las Farc en 1986, se desmovilizó en el 2002 y lleva en Justicia y Paz 5 años y 6 meses. Reina fue condenado por terrorismo, lesiones personales y toma de rehenes, delitos que cometió mientras hizo parte de las Farc.

Hernando Buitrago Marta, alias Julián: integró la Columna Teófilo Forero del Bloque Sur de las Farc y se encuentra recluido en la cárcel La Picota, en Bogotá. Lleva 8 años como postulado de Justicia y Paz. Fue vinculado en el 2008 y lleva más de 12 años detenido.

Fabio Gil Forero: integró el Frente 3 del Bloque Oriental, frente 37 del Bloque Caribe y Bloque Magdalena Medio de las Farc. Ingresó a las Farc el 3 de abril de 1984 y tiene 7 condenas por delitos de rebelión, homicidio en persona protegida, secuestro extorsivo y hurto calificado y agravado.

JUSTICIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.