De la misma forma que el presidente Juan Manuel Santos firmó la resolución que avala la extradición del exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno a Estados Unidos, fue aceptado el envío de su socio Leonardo Pinilla a ese país.
Pinilla quien habría ayudado a Moreno a presionar a sus clientes para pagar sobornos que terminaron en manos de altos funcionarios judiciales para desviar investigaciones deberá responder ante una Corte de La Florida por los delitos de fraude electrónico, concierto para delinquir y lavado de dinero.
Los abogados vinculados al 'cartel de la toga' serían extraditados hasta dentro de cuatro meses pues por ahora tendrán que seguir declarando en el proceso que vincula a cuatro magistrados y exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Pese a que la Procuraduría solo había extendido esa solicitud con respecto al exfiscal, el presidente Juan Manuel Santos y el ministro de Justicia, Enrique Gil Botero, consideraron que era acorde imponer el mismo condicionamiento a la salida de Pinilla del país.
El documento firmado el pasado 22 de diciembre por Santos y Gil Botero dice que se ordena "la entrega del ciudadano Leonardo Luis Pinilla Gómez, bajo la condición de que previamente cumpla con los compromisos de colaboración con la justicia y continúe rindiendo las versiones ante autoridades judiciales y organismos de control que lo requieran, para lo cual otorgan un plazo de 4 meses".
En Colombia, la Fiscalía le imputó el delito de concusión a Pinilla, conocido como 'Porcino'. El abogado habría sido el encargado de exigirle, en particular al exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons el pago de dinero para obstruir la justicia.
Según el ente acusador, entre febrero y marzo, Moreno y Pinilla fueron varias veces al apartamento de Lyons en Bogotá y le reiteraron la exigencia de dinero. En una oportunidad Pinilla visitó al exgobernador para decirle que le daría las copias de las declaraciones juradas de los testigos que habían hablando en su contra a cambio del pago de 100 millones de pesos.