Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Falta de pruebas contundentes incide en libertad de vándalos
De los 169 capturados, 32 han sido judicialiazados y cinco cobijados con detención intramural.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Justicia
24 de noviembre 2019 , 09:52 p.m.
Según la Policía, de los 169 capturados por delitos relacionados con vandalismo, hurto, lesiones personales y daño en bien ajeno –durante los desmanes registrados entre el jueves y el viernes, especialmente en Bogotá y Cali– han sido judicializadas 32 personas, de las cuales cinco ya se encuentran con medida de privación de la libertad, es decir, en la cárcel.
“El proceso es lento porque hay que presentar a cada uno de los capturados ante el juez para legalizar la captura y completar su judicialización; a eso súmele la presentación de pruebas, las que inicialmente sustentamos sobre el informe de la Policía, y si se logra anexar una foto o video que permita individualizar e identificar plenamente al sindicado”, dijo una fuente judicial a EL TIEMPO.
(Lea también: Durante los disturbios ha habido más de 300 uniformados heridos)
En el mismo sentido se pronunció el exprocurador y penalista Jaime Bernal Cuéllar, al señalar que uno de los factores que influyen “es la interpretación que se le dé a la captura en flagrancia, la aplicación del habeas corpus, que obliga a dejarlos en libertad cumplidas las 36 horas –sin ser judicializados– y lo que considera es “la deficiencia en la recolección de evidencias y en la argumentación y justificación de la captura”.
El proceso es lento porque hay que presentar a cada uno de los capturados ante el juez para legalizar la captura y completar su judicialización; a eso súmele la presentación de pruebas
Tan solo el jueves fueron conducidas unas 472 personas, de las cuales 255 fueron trasladadas a estaciones de Policía por violar el toque de queda en Cali y Facatativá, y otras 219, por infringir el Código de Policía. Entre los conducidos hay ocho menores de edad.
(Le sugerimos: La irrupción de la protesta social en la agenda política del país)
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
-
Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
-
Comentar las noticias que te interesan.
-
Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.