Con el objetivo de donar una eventual indemnización a las víctimas que no pueden pagar sus defensas, el senador liberal Juan Manuel Galán abrió el martes la posibilidad de que su familia demande al Estado por el asesinato de su padre, el candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento.
Galán hizo el pronunciamiento durante el tercer debate del proyecto de acto legislativo que crea la justicia especial para la paz, en la Comisión Primera del Senado.
De acuerdo con el congresista, la idea de ese recurso es que si se falla a favor de la familia Galán, “las ganancias que produzca esa demanda” se destinen a “las víctimas más pobres y vulnerables en Colombia, que no tienen acceso a una defensa”. “No queremos apropiarnos de esos recursos para beneficio personal”, anunció el mayor de los hijos del asesinado dirigente liberal.
Juan Manuel Galán
Foto:
EFE/LEONARDO MUÑOZ.
El crimen de Luis Carlos Galán es uno de los más recordados en el país. Se produjo en agosto de 1989, en plena campaña a la presidencia, en el municipio de Soacha, Cundinamarca.
La justicia ha logrado establecer que en su autoría confluyeron sectores del narcotráfico y de la política, en complicidad con agentes del Estado. Esta última participación sería la base de la demanda que presentaría la familia Galán. “Sería por las responsabilidades que les quepan al Estado colombiano y a los miembros de los organismos de seguridad del Estado que participaron en su muerte, como ya la justicia lo ha establecido”, afirmó.
Incluso, por este caso fue condenado a 30 años de prisión el entonces director del desaparecido DAS, el general (r) Miguel Maza Márquez.
El senador Galán aclaró que la decisión sobre si se demanda al Estado o no por el crimen de su padre no se ha tomado aún y que esta debe ser producto de una charla con sus hermanos, Claudio y Carlos Fernando, y con su madre, Gloria Pachón. “Eso depende de ponernos de acuerdo en la familia, de hablar de este tema”, dijo el senador Juan Manuel Galán. REDACCIÓN JUSTICIA