Luego de investigaciones de la Fiscalía, se logró la judicialización de 22 policías y 11 presuntos integrantes de estructuras de narcomenudeo que delinquen en el sector de Belén, en Medellín, Antioquia.
De acuerdo con el material probatorio recaudado, a cambio de pagos mensuales de hasta 25 millones de pesos, que les daban los cabecillas de bandas, los uniformados, muchos de ellos subintendentes y patrulleros, no actuaban contra las personas que hacían parte de por lo menos 13 redes delincuenciales y, supuestamente, les permitían la venta de drogas y realizar otras conductas ilícitas.
(Lea también: El primer capturado por caso Odebrecht ya quedó en libertad)
Adicionalmente, se estableció que en algunas oportunidades los funcionarios, adscritos a la estación Belén, habrían ingresado sin orden judicial a viviendas en las que encontraron drogas y armas.
Se presume que exigieron diferentes sumas de dinero para devolver los elementos y no presentar ante las autoridades judiciales a los responsables de estos.
Durante la investigación, la Fiscalía acreditó 40 eventos delictivos en los que los
policías, supuestamente, participaron. En dos de estos, al parecer, recibieron 45 y 40
millones de pesos para no realizar capturas.
(Le puede interesar: 33 años de cárcel a hombre que participó en asesinato de hincha)
Por estos hechos, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones
Criminales imputó a los 22 uniformados concierto para delinquir agravado, cohecho propio, concusión, cohecho por dar y ofrecer, prevaricato por omisión, tráfico de
estupefacientes y porte de arma de fuego tanto de defensa personal como de uso
privativo.
Tras ello, un juez de control de garantías cobijó con medida de aseguramiento en cárcel a 16 policías, y a otros 6 los dejó en domiciliaria.
Pero además de los policías, los 11 particulares capturados fueron imputados por concierto para delinquir agravado, cohecho por dar u ofrecer, tráfico de estupefacientes y porte de arma de defensa personal y uso privativo. A 9 de ellos los enviaron a la cárcel mientras avanza el caso en su contra, entre ellos, alias Cortico, quien estaba entre los delincuentes más buscados en el valle de Aburrá.
(Le recomendamos: Policía fue señalado de pertenecer a banda y matar a hombre en fleteo)
Estas 34 personas fueron capturadas el pasado 4 de diciembre en diligencias de registro y allanamiento realizadas por la Fiscalía y la Dijín de la Policía en Medellín.
En los procedimientos fueron incautados 48 kilogramos de marihuana, 45 celulares, 1 pistola traumática con 3 proveedores y 95 cartuchos para la misma, 100 gomas con alucinógenos, 200 papeletas de 2CB o cocaína rosada y 150 papeletas de base de coca,
entre otros elementos.
-El primer capturado por caso Odebrecht ya quedó en libertad
- Si viola el toque de queda en año nuevo se expone a estas sanciones
-Fallo ordena dar puesto de salud a ex-Farc en zona de difícil acceso
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com