En los próximos días la Corte Suprema de Justicia discutirá, por primera vez, si da luz verde al proceso de extradición del cuestionado exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno Rivera a Estados Unidos.
El abogado, preso por el escándalo de corrupción en la Corte Suprema de Justicia, es pedido por una corte del Distrito Sur de Miami por lavado de activos por haber recibido en ese país parte de una dádiva del exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons. Ese dinero –unos 10.000 dólares– fue entregado para que Moreno le ayudara con sus investigaciones en la Fiscalía.
Fuentes del alto tribunal señalaron que la ponencia del magistrado Luis Antonio Hernández Barbosa avala la extradición de Moreno Rivera y su petición de acogerse al proceso simplificado, con lo que el exfiscal busca acelerar su envío a EE. UU.
Esa solicitud fue avalada por la Procuraduría, que en su concepto advirtió que en todo caso se debía garantizar que Moreno siguiera colaborando con las investigaciones en Colombia.
La Procuraduría también aseguró que Moreno tiene procesos pendientes con la justicia colombiana, por lo que considera necesario que la Corte, antes de emitir el concepto, requiera a las autoridades norteamericanas y se asegure que se podrá avanzar en la judicialización de los delitos cometidos por el exfiscal en el país.
La Fiscalía negocia con el exfuncionario un principio de oportunidad por los delitos cometidos antes de su llegada al ente acusador. Por los delitos luego de su nombramiento en octubre del año pasado no tendría beneficios judiciales.
También llegó al despacho del magistrado una petición de la abogada Martha Esperanza Romero Hernández, quien no solo cuestiona el concepto entregado por la Procuraduría General, sino que habla de “presuntos comportamientos que pudiesen llegar a infringir la ley penal al parecer cometidos por servidores públicos y particulares”.
En la Corte, igualmente, han sido radicadas peticiones como la hecha por la senadora del partido verde Angélica Lozano, que solicitó al alto tribunal que autorice la extradición de Moreno, pero con entrega diferida, “para que sea previamente juzgado en Colombia”.
Esa solicitud está basada en el artículo 504 del Código Penal, que indica que si una persona ha delinquido en el país antes de que llegue la solicitud de extradición, el Gobierno podrá diferir la entrega hasta que “se le juzgue y cumpla pena”.
Al despacho del magistrado Hernández Barbosa también llegó una petición del abogado Orlando Penagos González, quien solicitó que se le acepte como víctima del exfiscal Moreno Rivera y, por tanto, se tenga en cuenta su opinión antes de tomar una decisión sobre su extradición.
En todo caso, el presidente de la república, Juan Manuel Santos, tendrá la última palabra sobre el proceso de extradición de Moreno, quien ya se ha reunido en su sitio de reclusión con el abogado Rubén Oliva, reconocido porque ha representado a varios capos del narcotráfico de Colombia en sus procesos en los Estados Unidos.
El caso del abogado Leonardo Luis Pinilla, conocido como ‘Porcino’, capturado junto con el exfiscal Moreno y señalado por la Fiscalía de hacer parte de lo que calificó como una “red criminal”, también está pendiente de fallo en la Corte Suprema.
La magistrada Patricia Salazar Cuéllar, ponente de su extradición, ya registró proyecto de fallo y está pendiente de discusión en el alto tribunal.‘Porcino’, además, se acogió a extradición exprés, con lo que aspira a agilizar su traslado ante cortes de Estados Unidos.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com@JusticiaET