Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

DANIEL QUINTERO RENUNCIó, REACCIONES CIERRE TOTAL EN VíA BUCARAMANGA ARQUERO DEL TOLIMA SUFRIó UN ACCIDENTE INCENDIO EN DISCOTECA DE ESPAñA ¿CUáNTAS TAZAS DE CAFé PUEDO TOMAR? TéCNICO MOLESTO CON JAMES RODRíGUEZ RESULTADO DEL BALOTO ASTRONAUTAS JUEGAN CON FUEGO PARQUEADEROS MáS DIFICILES EN BOGOTá ELON MUSK JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Condena a González confirma que Galán fue ‘llevado al matadero’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Muerte de Luis Carlos Galán

El sicario José Éver Rueda Silva sostiene una pancarta (der.). En la tarima, Galán caído.

Foto:

Cortesía: José Herchel Ruiz

Condena a González confirma que Galán fue ‘llevado al matadero’

FOTO:

Cortesía: José Herchel Ruiz

Muestra en detalle cómo el poder de la mafia llegó a mover los hilos de las agencias de seguridad.


Relacionados:
Juan Manuel Galán DAS Luis Carlos Galán Miguel Maza Márquez magnicidios

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

18 de junio 2017, 02:46 A. M.
Unirse a WhatsApp
JU
Juan Carlos Rojas
18 de junio 2017, 02:46 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Delitos

Comentar

La condena a 22 años de prisión al coronel (r) Manuel Antonio González, que en 1989 se desempeñaba como jefe de la División de Orden Público del DAS, revivió esta semana uno de los capítulos más oscuros en la historia del país: el magnicidio de Luis Carlos Galán.

A todas luces, era un despropósito que Galán, el hombre más amenazado del país y a quien las encuestas daban la máxima opción para ser elegido presidente de la República, fuera llevado al populoso municipio de Soacha en un destartalado camión de estacas.

Habían pasado las 7 de la noche del viernes 18 de agosto de 1989. Galán llegó en un vehículo blindado al barrio La Despensa, en el sur de Bogotá, y contra el sentido común lo bajaron y lo subieron al vetusto carro, el cual, la investigación demostraría tiempo después, también fue abordado por varios sicarios que fingieron ser sus simpatizantes.

Galán entró al municipio cundinamarqués por una vía mal iluminada y entre la nube de polvo que dejaban a su paso varias motos a cuyos ocupantes nadie requisó. Juan Lozano, entonces su secretario privado, se alarmó al ver tanta gente. “Era un derroche de aguardiente y voladores, un carnaval de ostentaciones”, recuerda. Hoy reflexiona sobre lo vivido: “Lo llevaban al matadero. Todo pasó rápido y ante la desidia de quienes tenían la responsabilidad de cuidarlo”.

Nadie, por ejemplo, reparó en la forma de vestir de José Éver Rueda Silva, uno de los sicarios: traje de tonos blancos, sombrero clásico también blanco, de cinta negra, similar al de sus cómplices, unos 12 hombres, todos jóvenes y de pelo corto, dispersos entre unas 20.000 personas. En los minutos previos al ataque se mantuvo, allí, imperturbable, sosteniendo una pancarta.

“Mi papá llegó allí, casi en una absoluta indefensión hecha a propósito para que los sicarios acabaran con él”, dice el senador Juan Manuel Galán. ¿Desprotegido por quién? “Ya no hay dudas. La cúpula del DAS de la época”. Se refiere al Departamento Administrativo de Seguridad, el servicio de inteligencia del Estado que fue suprimido por el presidente Juan Manuel Santos tras el escándalo de las chuzadas, en el 2011.

Sin embargo, en 1989 su ‘modus operandi’ era igual o más grave. Tres hombres conformaban la línea de mando de la institución. El general Miguel Maza Márquez, Alberto Romero, jefe de Inteligencia, y el coronel Manuel Antonio González Henríquez.

El primero fue condenado a 30 años de cárcel por el magnicidio de Galán. Sobre Romero, ya fallecido, gravitaba la sospecha de haber tenido relación con los crímenes de los líderes de izquierda Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro Leongómez. “Romero le abría las puertas del DAS a Carlos Castaño”, dice un investigador.

La sentencia a 22 años contra González se dictó el viernes. En ella el juez asegura que el coronel retirado “no solo desatendió su deber de velar por la seguridad de Luis Carlos Galán, sino que avaló el irregular nombramiento de Jacobo Torregrosa (jefe de la escolta) con la única finalidad de debilitar el esquema de seguridad del político y hacerlo presa fácil de los sicarios que acabaron con su vida”.

Torregrosa fue designado por los altos mandos del DAS antes mencionados, pese a que en su hoja de vida figuraba “un sumario en el Juzgado 57 de Instrucción Penal Militar por sindicación de homicidio (...), 76 faltas contra el servicio, suspendido en el ejercicio de funciones y atribuciones. Por tener tendencia a la cleptomanía debe observársele”. Desapareció días después del crimen y se presume que fue asesinado.

El baño de sangre auspiciado desde el órgano de inteligencia estatal no paró con Galán.
Bernardo Jaramillo era senador y candidato presidencial por la Unión Patriótica (UP) cuando fue baleado, el 22 de marzo de 1990, en el puente aéreo de Bogotá. Caminaba con su compañera, Mariela Barragán, y, en teoría, era “protegido” por una nube de escoltas del DAS.

También en 1990, el 26 de abril, la cabeza del M-19, Carlos Pizarro –quien dejó las armas, negoció la paz e iniciaba su campaña presidencial– fue asesinado dentro de un avión en vuelo por el sicario Gerardo Gutiérrez, frente al grupo de guardaespaldas, igualmente del DAS, que viajaba a su lado.

Fue precisamente el coronel González, hoy de 75 años, quien estuvo a cargo, entre 1989 y 1990, de coordinar los esquemas de seguridad de ambos líderes de la izquierda.

La Unidad de Análisis y Contexto de la Fiscalía demostró que esa serie de magnicidios fue ejecutada por una poderosa maquinaria criminal de extrema derecha que surgió en el Magdalena Medio y se extendió por todo el país.

De hecho, Jaime Eduardo Rueda Rocha, el sicario que le disparó a Galán, fue enviado a esa región por el capo del narcotráfico Gonzalo Rodríguez Gacha, el ‘Mexicano’, para ser entrenado por el mercenario israelí Yair Klein. “Rueda Rocha era un sicario al servicio del narcotraficante Henry Pérez en el Magdalena Medio”, dice el expediente.

Klein había sido traído al país por un grupo de militares, narcos y ganaderos para que prepara a las bandas paramilitares. Su proyecto de expansión fue ambicioso. Y no actuaron solos. “Como nunca antes, la mafia logró infiltrar una agencia del Estado, el DAS, para sembrar el terror”, anota el senador Galán.

A pesar de su poderío, la mafia ya había fallado en su intención de acabar con Galán. Unos días antes, el 4 de agosto, el coronel Valdemar Franklin Quintero, responsable de la Policía en Antioquia, tuvo que conducirlo hasta el aeropuerto Olaya Herrera, de Medellín, después de descubrir un lanzamisiles en la ruta del candidato. Detrás del hecho estaba Pablo Escobar, le dijo.

El coronel Quintero fue asesinado el mismo día que Galán. A las 6:18 de la mañana de ese viernes 18 de agosto, recibió 154 disparos en una calle de Medellín. Por eso extrañó que nadie impidiera que a Galán lo subieran a una tarima de madera ante semejante muchedumbre. A las 8:45 de la noche se oyeron las primeras ráfagas. Los autores del magnicidio usaron una Atlanta calibre 9 milímetros, una Ingram y una MP-5.

Jaime Eduardo Rueda, hermano de José Éver, disparó cuando el candidato levantó los brazos para saludar. Una bala le estalló la aorta abdominal infrarrenal, lo que le produjo un paro cardiorrespiratorio casi de inmediato.

Uno de los escoltas se le tiró encima y otros lo bajaron de prisa en medio de la gritería. Corrieron hacia un carro, pero nadie sabe por qué no se fueron para el hospital de Soacha, a la vuelta. A las 8:55, Galán fue ingresado por sus escoltas al servicio de urgencias del hospital de Bosa.

Los médicos entendieron que el paciente se les iba a morir porque no tenían los equipos para tratarlo, por lo que pidieron llevarlo a la clínica San Rafael. A las 9:25, la ambulancia trataba de abrirse paso, y alcanzaron a llegar al hospital de Kennedy.

‘Lo siento mucho’

A las 10 de la noche, la caravana que traía a doña Gloria Pachón de Galán entró a este centro hospitalario. “Lo siento mucho, lo siento mucho”, le dijo vencido el director.

Vino luego una serie de montajes, también del DAS, para hacer creer al país que los asesinos no eran los que eran. Pasaron los años, las décadas y todo empezó a aclararse. Maza Márquez sostiene su inocencia y culpa al coronel González. Este señala al general, director del Departamento en esa época.

En su defensa, González afirmó que él estaba confiado porque le creyó al coronel Homero Rodríguez que había una avanzada y un esquema de seguridad suficientes para proteger a Galán. En el juicio quedó demostrado que esto nunca sucedió.

ARMANDO NEIRA
Redacción Domingo

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
18 de junio 2017, 02:46 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
18 de junio 2017, 02:46 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Juan Manuel Galán DAS Luis Carlos Galán Miguel Maza Márquez magnicidios
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Polfa
12:00 a. m.
Los empresarios detrás de la caleta con $6.350 millones que cayó en Bogotá
Accidente
12:00 a. m.
Dos muertos dejó grave accidente de camión en el Alto del Vino, en vía Bogotá - La Vega
Unidad Investigativa
12:00 a. m.
Atención: contrato de pasaportes se le habría entregado a Thomas Greg
Tolima
10:35 a. m.
Video: así fue el impresionante accidente que sufrió arquero del fútbol colombiano
Sexo
12:00 a. m.
¿Cuál es la diferencia ideal de edad en una relación de pareja? Esto dice la ciencia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Crítica de Wilder Medina a Santa Fe que no le gustó a Eduardo Méndez
‘Hemos perdido buena parte de la rentabilidad de Colectora’: GEB
¿Qué pasa con el RegiotramNorte?
El Secretario de Planeación en CityNoticias

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo