La pasada noche de Navidad fue una de las más tranquilas en Colombia en más de dos décadas. Entre las últimas horas del 24 de diciembre y la madrugada del 25 perdieron la vida de manera violenta 30 personas en todo el país, lo que significa una reducción del 67 por ciento frente al 2016, cuando los muertos fueron 90, casi todos en riñas y otros casos de intolerancia.
Medellín, que es una de las capitales que preocupan por el acumulado de homicidios en el año, marcó la pauta del buen ejemplo y no reportó ni un solo caso. En esa ciudad, en lo que va del año, se han producido 570 asesinatos, frente a 530 al mismo corte del 2016.
Otra capital que dio ejemplo fue Cartagena, donde las autoridades no recibieron ni una sola noticia de homicidios ni de quemados por pólvora.
En Bogotá, un total de 13 cuerpos sin vida fueron llevados al Instituto de Medicina Legal. Entre tanto, en Cali las autoridades informaron de cuatro homicidios, todos en la zona del oriente de la capital del Valle del Cauca. En Barranquilla, durante la noche del 24 y la madrugada de este lunes hubo dos muertes violentas: una se registró en vía pública y la otra, en la propia vivienda de la víctima.
El general Jorge Enrique Rodríguez, director de Seguridad Ciudadana de la Policía, aseguró que los colombianos “mejoraron ostensiblemente su comportamiento” en estas fiestas, si bien los casos de riñas siguen siendo la nota discordante.
En las fiestas de Navidad, las centrales de radio de la Policía en el país recibieron 46.273 llamadas telefónicas que daban cuenta de una gresca, lo que significa que cada minuto se recibieron 64. Al atender esos llamados, según la Policía, 8 integrantes de la institución terminaron con lesiones de alguna consideración. “El 60 por ciento de las muertes en Navidad se dieron por riñas”, precisó el general Rodríguez.
El balance de la institución da cuenta del decomiso de 21 armas de fuego en todo el país, lo que demuestra la reducción de ese comportamiento que abre la puerta a situaciones de riesgo. Esas cifras pueden haber incidido en otro indicador positivo: no se registró ni un caso de muerte por balas perdidas, mientras que en toda Colombia el registro de heridos por la misma causa bajó de 3 en 2016 a uno este año.
En cuanto a la manipulación de pólvora, que sigue siendo uno de los azotes en las fiestas de fin de año, los registros del Instituto Nacional de la Salud muestran 20 quemados: 11 menores y 9 adultos.
La mayoría de casos se dio en Medellín, que aportó a las estadísticas 6 niños afectados. Cundinamarca, con 4 niños quemados, fue la segunda zona más afectada.
Según el Centro Regulador de Urgencias y Desastres (Crue) del Valle del Cauca, 10 personas resultaron con quemaduras con pólvora el 24 de diciembre, de las cuales tres son menores de edad.
A pesar de esto, el mes va cerrando con una reducción del 19 por ciento frente al 2016. Y en todo el año la estadística de lesionados llega ya a 293, de las que 141 son menores. El año pasado se reportaban 363 casos.
La Policía sostiene que el incremento de los operativos contra la comercialización ilegal de pólvora están dando resultados. Sin embargo, la decisión de algunas administraciones locales de permitir la fabricación y venta de esa sustancia sigue impactando negativamente las cifras, incluso las de capitales como Medellín, donde sí hay restricciones al uso y comercialización. Solo en la Navidad las autoridades incautaron 1,4 toneladas de pólvora, que se suman a las 46 toneladas que decomisadas en el mes.
En cuanto a accidentes, la Dirección de Tránsito y Transporte reportó una reducción del 76 por ciento desde el mediodía del pasado viernes hasta la madrugada del 25 de diciembre, con un total de 96 accidentes, frente a 380 casos del año pasado. En la noche de Navidad se reportaron siete muertes en las vías, ninguna de ellas –según la Policía– asociada a conductores ebrios. En todo el puente, desde el viernes, hubo 41 víctimas mortales.
Un llamado a celebrar las festividades de fin de año de manera pacífica hicieron este lunes las autoridades del Distrito Capital luego de la Nochebuena. Según dijo el general Hoover Penilla, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, “entre las 6 de la tarde y la medianoche (del 24 de diciembre) recibimos 1.600 llamadas por riñas. Y desde esa hora hasta las 7 de la mañana del 25 de diciembre, un número similar”.
El general indicó que esta cifra no registró variación con la celebración navideña del año pasado, mientras que en el caso de los homicidios hubo una ligera reducción.
En la Nochebuena del 2016, 19 personas perdieron la vida de forma violenta, principalmente por riñas, mientras que este año fueron 13. De estas, el 85 por ciento se relacionaron directamente con la intolerancia. Se destaca que en la capital del país no se presentó ninguna muerte por conductores en estado de embriaguez.
Además, según informó Jairo García, subsecretario de Seguridad de Bogotá, durante la celebración de la Navidad en la línea de emergencias 123 se atendieron 29.000 llamadas por temas relacionados con la seguridad y la convivencia.
Otro fue el panorama que se vivió con el manejo de la pirotecnia. Durante la noche del 24 de diciembre y la madrugada del 25, solo tres personas resultaron quemadas por manipular o estar en lugares donde se manipulaban voladores, pitos, entre otros.
Los casos se presentaron en las localidades de Bosa (sur de la ciudad) y San Cristóbal (suroriente). De estos, dos involucraron menores de edad y uno a un adulto, aunque según el reporte de la Secretaría de Salud estos no fueron graves, ni requirieron hospitalización.
Aunque el número de casos por quemaduras con pólvora en lo corrido del mes no ha registrado reducción con respecto al 2016, pues en ambos años ha habido 32 lesionados, en este diciembre bajó el número de menores afectados.
Para este periodo, en el 2016 habían ingresado a centros hospitalarios 14 niños y adolescentes, este año van 11. Jairo García, subsecretario de Seguridad de Bogotá, instó a los padres de familia a unirse a la campaña ‘Nunca toques pólvora’, para evitar que se sigan presentando estos casos.
En 48 operativos adelantados por las entidades distritales se han incautado 2,3 toneladas de pólvora. Rafael Uribe Uribe (con 843 kilos), Ciudad Bolívar (840) y San Cristóbal (283) son las localidades en donde más se ha decomisado el material.
El general Ramiro Castrillón Lara, director de Tránsito y Transporte, reportó este lunes que debido a las fuertes lluvias que han caído sobre las diferentes vías, entre estas Melgar-Bogotá, el flujo vehicular ha sido más lento. “Vamos estar trabajando hasta la hora que sea necesaria para que el plan retorno sea más expedito”, dijo el oficial.
Agregó Castrillón que hasta las 6 de la tarde de este lunes se movieron por las vías del país un total de 2’380.934 vehículos. Esta cifra se da de acuerdo con el número de automotores que pagaron peaje.
En Bogotá fueron 448.143 los vehículos que salieron y entraron. En los centenares de puestos de control, 3.637 conductores fueron sancionados. De ellos, 666 no portaban la licencia de conducción; 524 fueron multados por conducir sin respetar las señales de tránsito; 397, por revisión técnico-mecánica y 122, por adelantar en zona prohibida.
En los puestos de control las autoridades realizaron 3.338 pruebas de embriaguez y arrojaron que 304 de los conductores iban con tragos.
JUSTICIA - BOGOTÁ - NACIÓN
justicia@eltiempo.com
En Twitter: @JusticiaET
Comentar