En la tarde de este viernes fue capturado Guillermo León Acevedo, alias Memo Fantasma, quien fungía como constructor y empresario pero es señalado de haber pertenecido a las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc).
EL TIEMPO estableció que los delitos por los que fue detenido son enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir agravado y lavado de activos.
Además, se realizaron otras tres capturas, entre ellas, dos personas de su círculo familiar. Las operaciones se extendieron a Córdoba y Antioquia.
(Le puede interesar: A extinción de dominio, finca de 'Memo Fantasma')
Acevedo fue puesto al descubierto por el periodista Jeremy McDermott, de InSight Crime, autor de un artículo de profundidad en el que sacó a la luz sus andanzas criminales.
(Lea además: Por caso ‘Memo Fantasma’, la Vice demanda a periodista)

Guillermo León Acevedo, alias Memo Fantasma.
Cortesía Insight Crime
Según el comunicador, “comenzó su vida en el cartel de Medellín, financió el sangriento ascenso de paramilitares y actualmente se da la gran vida en Madrid”.
Como contó EL TIEMPO, desde mayo de 2020 la Fiscalía General de la Nación tiene plenamente identificada la identidad de 'Memo Fantasma'.
En ese mes se allegó un informe de policía judicial que reúne testimonios entregados en el proceso de Justicia y Paz, por el cual se desmovilizaron los paramilitares de las Auc. Allí, algunos miembros de ese grupo hablaron de 'Memo Fantasma' y su rol en las autodefensas.
(Puede interesarle: Fiscalía ya tiene identificado plenamente a 'Memo Fantasma')
De hecho, según la investigación periodística de McDermott, tres fuentes identificaron, con foto, a Guillermo Acevedo como 'Memo Fantasma'.
"Dos de ellos también lo reconocieron como alias 'Sebastián Colmenares'. La exfiscal Luz Elena Aguilar, y los exparamilitares del Bloque Central Bolívar Carlos Mateus, alias Paquita, y Germán Senna Pico, alias Nico, nos contaron cómo conocieron al señor Acevedo. Pudimos verificar sus historias. Tenemos más fuentes adicionales que han identificado a Guillermo Acevedo como 'Memo Fantasma', pero bajo reserva (off the record). Se trata de personas del mundo paramilitar, de la Oficina de Envigado, de la Policía Nacional de Colombia y de una agencia de Estados Unidos", le dijo el periodista a la Unidad Investigativa de este diario el año pasado.
justicia@eltiempo.com