Luego de que este lunes la Fiscalía le imputó los delitos de lavado de activos agravado, en concurso con enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir agravado, cargos que no aceptó, este marte continúa la audiencia en la que se definirá si Guillermo León Acevedo Giraldo, 'Memo Fantasma', irá a prisión preventivamente.
La Fiscalía solicitó a la juez 54 de garantías la imposición de medida de aseguramiento en su contra mientras avanza el proceso.
(Lea también: Narcos y despojadores aparecen en expediente contra 'Memo Fantasma')
La audiencia se retomó después de las 9:30 a. m. y el fiscal del caso prosiguió con la justificación de por qué pide que Guillermo León Acevedo vaya a prisión. Comenzó con la exposición de unos informes de la Dian respecto de las declaraciones de renta, patrimonio, ingresos, entre otros del señalado narco.
El patrimonio bruto inició en 1995 con 625 millones con tendencia de crecimiento de 2.9 veces en 10 años. Para 2016, el investigado tenía un patrimonio superior a 9 mil millones de pesos, dijo el fiscal.
(Le puede interesar: 'Memo Fantasma' no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía)
La cifra más alta llegó a ser de 12.131 millones, lo que representó un aumento en 23 años de más de 11 mil millones de pesos, lo que significa un promedio anual de crecimiento de 500 millones de pesos, que para la Fiscalía deben ser explicados.
El fiscal citó así mismo varias empresas y aeronáuticas con embargos al igual que empresas agropecuarias que "están relacionadas con Guillermo León Acevedo Giraldo y su núcleo familiar".
Otras empresas como Inversiones Tanzania, Inversiones Acem, Agropecuaria Brahma, Inversiones El Ciprés, entre otras, también tiene el nombre de Acevedo Giraldo o sus familiares, directa o indirectamente.
Además, el señalado narcotraficante tendría acciones en otras múltiples empresas del país. Incluso, otras inversiones de las que tiene registro la Fiscalía estarían en Madrid y Sevilla, España. Estas fueron objeto de una solicitud de cooperación judicial internacional.
(Le recomendamos: El dossier contra 'Memo Fantasma', señalado narco capturado en Bogotá)
Frente a la actividad económica de la abuela del supuesto narco, Maria Enriqueta Ramírez, y de la madre de Acevedo Giraldo, Margot Giraldo Ramírez, el fiscal del caso también realizó una lectura de informes de la Dian sobre su patrimonio, pasivos y activos.
Habló de incrementos en el patrimonios que deben ser justificadas. Por ejemplo, el ente acusador dijo que Margot de Jesús tiene un patrimonio por justificar de casi 5.000 millones de pesos.
Y sobre Maria Enriqueta Ramírez se señala que hay un patrimonio por justificar de más de 1.000 millones de pesos.
(Más notas: Capturan a 'Memo fantasma', narco que se ocultaba como constructor)
Para la Fiscalía, Guillermo León Acevedo Giraldo, su madre y su abuela representan un riesgo de obstrucción a la justicia si están libres. Para argumentarlo citó un episodio en el que se abordó a un servidor público que tenía relación con el caso.
El fiscal del caso también citó una versión libre dada en 2020 por el exparamilitar Rodrigo Pérez Alzate, 'Julián Bolívar', quien desde Medellín en una diligencia virtual señaló: "mencioné una investigación realizada a un periodista inglés esta crónica fue hecha pública, hace referencia al señor 'Memo Fantasma' (...) yo leí el informe (...) vi fotos, al que yo vi hace 18 años es idéntico al que sale en la foto publicada", dijo.
'Julián Bolívar' también habló de amenazas que había recibido y pidió reserva de esa diligencia, "no sé si esas amenazas provenían directamente o tenían que ver con el tema que estamos tratando, fueron amenazas que llegaron a mi correo electrónico", dijo.
(En contexto: Periodista que investigó caso 'Memo fantasma', en audiencia)
A nosotros (autodefensas) llegaron muchos narcotraficantes, entre ellos Memo Fantasma, que se ganó la confianza de los comandantes de las autodefensas
Esas amenazas las recibió, según dijo el exparamilitar, después de unas audiencias concentradas en las que se le había preguntado por este tema. "Un tipo Fantasma, la relación que tuvo con los comandantes de las autodefensas, es todo lo que conozco, creo que con la información que he aportado se han despejado algunas dudas", dijo Pérez Alzate en esa versión, en la que comentó que evitaba referirse públicamente a esta persona por su "peligrosidad", y luego pidió que le mejoraran su esquema de protección.
'Julián Bolívar' también dijo que "el señor Memo Fantasma no era desconocido en las autodefensas (...) a nosotros llegaron muchos narcotraficantes, entre ellos Memo Fantasma, que se ganó la confianza de los comandantes de las autodefensas, ya manifesté muchas veces los lugares en que lo vi, pero son muchas más".
Con esto, el fiscal del caso contra Guillermo León Acevedo Giraldo mencionó que queda claro que él era un narcotraficante, y que el exparamilitar 'Julián Bolívar' y sus abogados recibieron amenazas tras una audiencia en la que habló de 'Memo Fantasma' y su participación en el bloque Central Bolívar de las Auc.
Como 'Julián Bolívar' será más adelante uno de los testigos que llamará la Fiscalía, el ente acusador señaló que la libertad de Guillermo León Acevedo sería un riesgo de obstrucción a la justicia.
El fiscal citó también una interceptación telefónica en la que personas que serían cercanas a una personas mencionada como 'el señor de hierro' -y que para la Fiscalía es Acevedo Giraldo- quienes dicen que ya saben "cuál es la fiscal" y que "ya tienen un magistrado que les va a ayudar".
Frente al riesgo de no comparecencia, la Fiscalía solo infiere que podría ser un riesgo respecto de Acevedo Giraldo, pero no de su madre y abuela. Para sustentar esto citó que desde 2001 el hombre ha salido del país más de 60 veces a España, en donde tiene compañera sentimental y una hija.
En contra de María Enriqueta Ramírez (abuela) y Margot Giraldo Ramírez (mamá de Acevedo Giraldo), la Fiscalía pidió medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de residencia.
Pero se pidió para 'Memo Fantasma' medida de aseguramiento en cárcel, "el gran recaudo de elementos materiales probatorios hasta ahora, de una personas que ha pasado desapercibida durante muchos años a quien le llegó el tiempo de responder por delitos de suma gravedad", sumado a las amenazas a testigos, abordaje de un funcionario y conversaciones sobre una fiscal y un magistrado, "permiten determinar que la que mejor se adecúa es reclusión en establecimiento penitenciario y carcelario", dijo el fiscal.
Tras la extensa exposición del fiscal, el defensor de Guillermo León Acevedo pidió a la juez conceder un tiempo razonable para poder analizar todos los elementos presentados por la Fiscalía.
Luego de esto, Raúl Gutiérrez Zambrano, procurador del caso, se refirió a la solicitud de la Fiscalía. "Observando escuchando atentamente el material probatorio que descubrió la Fiscalía, encuentra que está debidamente sustentada la inferencia razonable de autoría", mencionó.
Para el Ministerio Público, la inferencia de participación de las tres personas en los hechos ilícitos se cumplió. También dijo que la Fiscalía argumentó adecuadamente por qué la medida solicitada resulta necesaria y adecuada frente a la necesidad de impedir la posible obstrucción a la justicia y no comparecencia.
Por todo ello, Gutiérrez afirmó que el la Procuraduría está de acuerdo con que se acceda a las medidas de aseguramiento pedidas por la Fiscalía: para Acevedo Giraldo, en cárcel; y para su madre y para su abuela, en casa por cárcel ambas.
Ante la solicitud de la defensa de tener más plazo para revisar los elementos entregados por la Fiscalía y argumentar su oposición a que se impongan medidas de aseguramiento, la juez concedió plazo hasta el jueves 1°. de julio a las 9 a. m., día en que continuará la diligencia, que se suspendió a las 4:11 p. m. de este martes.
-En 24 horas 40 policías resultaron heridos en hechos violentos
-Envían queja por el paro contra representantes a Comisión de Ética
-Corte estudia si excluye o no a la población afro del servicio militar
justicia@eltiempo.com