Según el Observatorio de la campaña ‘No Es Hora de Callar’, durante el 2020, “entre el primero de enero y el 31 de octubre, 209 mujeres y niñas fueron asesinadas en Colombia, por su condición de género”.
El mismo Observatorio también afirmó que: “el 93 por ciento de los asesinatos ocurridos hasta el pasado 31 de octubre, permanece en la impunidad”.
(Siga leyendo: El ascenso y caída de la dama de Rangún).
Por su parte, las investigaciones realizadas por ‘Fundación Feminicidios Colombia’, resaltan que: “los lugares más inseguros para las mujeres son sus casas”.
‘Infobae’ comentó que la directora de la fundación, Gloria Yamile Roncancio Alfonso, aseguró que los ataques generalmente son realizados por parejas o exparejas de mujeres entre los 19 y 35 años. Además, las más jóvenes suelen ser víctimas de personas que son mucho mayores que ellas.
También manifestó que, en 2020, hubo mayor frecuencia en suicidios de los agresores y aumentaron los feminicidios con golpes y asfixia mecánica.
La ley 1761 de 2015 es la que estipula los castigos para el delito de feminicidio, en ella se establecen penas que pueden llegar hasta los 50 años de cárcel para quien asesine a una mujer en razón de su género.
(Además: Así terminó el polémico testimonio del exsenador 'el Ñoño' Elías).
Aunque se ha hecho el esfuerzo de implementar un marco legal sólido para evitar estos casos, las cifras siguen en aumento y se presentan frecuentemente. De acuerdo con el Observatorio de la campaña ‘No Es Hora de Callar’, solo en los primeros doce días del 2021 hubo 13 niñas y mujeres víctimas de feminicidio.
Aquí le contamos casos en los que las mujeres agredidas estaban embarazadas, una condición en la que, lamentablemente, no dejan de ser víctimas de la violencia machista, pues, en su mayoría, sus casos se tipificaron como feminicidios.
(Siga leyendo: Gobierno de España autoriza extradición de Carlos Mattos a Colombia).
Con mucha tristeza en mi corazón rechazó el asesinato de Daniela Artunduaga, tenía 4 meses de embarazo
— Roberto Ortiz 🕯 (@robertoortizu) October 23, 2020
La conocí de niña, de joven, y a sus 24 años un sicario acabó con 2 vidas en el sitio donde laboraba, que impotencia y dolor con la maldita inseguridad en Cali.@JorgeIvanOspina pic.twitter.com/s5KkJQ7rx6
(Si nos visita desde la app de EL TIEMPO aquí puede ver la imagen)
La víctima en esta situación fue la joven de 24 años Daniela Artunduaga. Fue asesinada el jueves 22 de octubre, en una estación de servicio ubicada en el barrio San Fernando, en Cali.
Según las autoridades, la joven tenía 4 meses de embarazo.
Las investigaciones afirman que al lugar llegó un hombre con quien Artunduaga estuvo hablando un momento. De repente, el sujeto le disparó en la cabeza y huyó del lugar.
Según lo informó en su momento EL TIEMPO, el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, general Manuel Vásquez, aseguró que: “preliminarmente, podemos desvirtuar que se trata de un hurto, pues no se llevaron ningún elemento. El trabajo investigativo nos permitirá llegar a las causas o móviles de este lamentable suceso”.
El caso está siendo investigado como feminicidio y hasta la fecha no se ha dado con el paradero del asesino.
(Además: El lujoso sector donde Samuel Viñas paga casa por cárcel hace un año).
Sandra Yesenia Bernal, tenía 34 años de edad. Su parto estaba programado para el 9 de septiembre del 2016.
En un reportaje realizado por EL TIEMPO, se describió el hecho. Se explicó que su cuerpo fue hallado sin vida en medio de un bosque ubicado en la vereda San Lorenzo, a un costado de la vía que del municipio de El Socorro comunica con El Hato, en Santander.
Tras su asesinato se encontraba Esida María Díaz.
Según la investigación de las autoridades, la mujer había pagado 500.000 pesos a Juan Carlos Vega, un hombre conocido como ‘Yesid’ y que tenía pasado delictivo, para que le ayudara a matar Bernal y robarle el bebé que esperaba.
Más tarde, la mujer fue interceptada por la Policía en una clínica tras intentar hacer pasar a la recién nacida como su hija.
(Siga leyendo: Hombre denuncia que perdió un testículo por presunto abuso policial).
Luego de confesar el delito y las razones (no quería que su pareja la abandonara por no poder tener hijos), llegó a un preacuerdo con la Fiscalía.
Díaz fue condenada a 35 años de prisión en la cárcel de Chimitá, en Girón, y Juan Carlos Vega está pagando una condena de 25 años en la cárcel de mediana seguridad de Palogordo también en Girón.
En la estación de la Policía en Mazanillo del Mar, en Cartagena, ocurrió uno de los casos más siniestros. La joven Kellys Zapateiro Guzmán, fue víctima de un uniformado que trabajaba en la estación.
Según informó el diario ‘El Universal’, de Cartagena, el 11 de julio de 2014, el ex agente de policía Andrés Díaz Zabaleta y su compañera sentimental, Josefa Cardona Ortega, engañaron a la joven madre para asesinarla y robarle su bebé.
Ambos criminales fueron condenados a 60 años de prisión. Por su parte, la custodia del bebé quedó para la madre de Zapateiro.
(Siga leyendo: Feminicidio en pleno centro de una ciudad indigna a toda Argentina).
Daniela Melisa Triviño Rodríguez, de 21 años de edad, y quien tenía seis semanas de embarazo, fue asesinada por su pareja, Leonardo Gañán Álvarez, el 3 de septiembre de 2012 en zona rural de Santa Rosa de Cabal, Risaralda.
Según un informe de la Fiscalía, en el caso también estuvo involucrada una menor de 16 años, quien sostenía una relación sentimental paralela con el joven.
Luego de las investigaciones pertinentes se confirmó que la joven falleció por asfixia mecánica y que la menor de edad habría utilizado una bolsa para cometer el homicidio. Posteriormente, Gañán y su nueva pareja enterraron el cuerpo.
Gañán obtuvo una condena de 21 años, seis meses y 22 días de prisión, mientras que la menor fue judicializada por la Unidad de Responsabilidad Penal para Adolescentes, de Pereira.
URGENTE: Nos informan que Yulexis Valecillos, de nacionalidad venezolana
— LolaP (@LolaPerez25a) September 16, 2020
Desapareció el 08 de Sep. del corregimiento Carmelo de la ciudad de Cali, se la llevó una mujer para darle una ayuda de un mercado y no apareció más, estaba embarazada, al parecer la bebé apareció, ella no pic.twitter.com/a8YJpwv6jU
(Si nos visita desde la app de EL TIEMPO aquí puede ver el tweet aquí)
Uno de los casos más recientes ocurrió en el corregimiento de Villacarmelo, ubicado en la parte occidental del municipio de Santiago de Cali, en la vereda de la Candelaria.
Yuleixis del Valle Valecillos Linares de 27 años, una mujer venezolana, fue reportada por su familia como desaparecida el 8 de septiembre del 2020. Además, tenía nueve meses de embarazo y estaba esperando una niña.
Según informó EL TIEMPO, las investigaciones revelaron que la joven fue engañada por una mujer, quien la citó a su casa y allí, con ayuda de un hombre, posteriormente identificado como Luis Felipe Victoria Arenas, la asesinaron para robarle a la bebé que estaba esperando.
(Siga leyendo: ¿Por qué feminicida Viñas sigue en su casa, si Corte ordenó recluirlo?).
Fueron descubiertos debido a que la delincuente se acercó con la menor a un hospital local. Los médicos de inmediato alertaron a las autoridades, pues la mujer no presentaba signos de haber dado a luz.
El pasado 15 de febrero, agentes del CTI hallaron los restos de la joven en el corregimiento de El Carmelo. Según la Fiscalía, “tres días después fue capturado Luis Felipe Victoria Arenas, de 21 años, quien se declaró culpable de secuestro simple, desaparición forzada y homicidio agravado”.
Por otra parte, la menor fue entregada al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). La pareja de la joven empezó el trámite para que se le entregara su hija.
Tendencias EL TIEMPO
Comentar