Hace 20 años, en el Gobierno de Andrés Pastrana se inauguró en el país la cárcel de máxima seguridad de Valledupar. Por su tamaño, al verse como un bloque de cemento, el pueblo vallenato la llamó 'la Tramacúa'.
En el diseño de esta cárcel, que fue creada luego de que la Corte Constitucional hizo un llamado por el hacinamiento que había en la penitenciaría judicial de Valledupar, participó el Buró Federal de Prisiones de los Estados Unidos.
El terreno para levantarla, dice el Inpec, fue donado por el alcalde de la época. Allí se construyeron dos pabellones para sindicados, dos de mediana seguridad, pero sobre todo varios pabellones de alta seguridad en donde se han albergado personas que se han hecho conocidas por horrosos delitos cometidos contra niños, niñas y mujeres, además de crímenes del narcotráfico y grupos armados.
(Lea también: Pelayo, el hombre que mandó asesinar a su hijo ya cumple 12 años preso).
A 'la Tramacúa', que hoy tiene unos 720 presos y un hacinamiento del 181 por ciento, a finales de enero llegó Óscar Camargo Río, alias Pichi, capturado el año pasado en una finca de Bello, Antiquia, señalado como capo del narcotráfico y de controlar la delincuencia en Bucaramanga.
Por su prontuario criminal en el que se cuentan asesinatos y masacres, y porque ha escapado dos veces de prisión, se decidió enviar a 'Pichi' a esta cárcel de máxima seguridad.
(Lea también: Qué hay detrás del envío de alias 'Pichi' a la temible cárcel Tramacúa).
En esta cárcel también está preso 'Tommy Masacre', señalado de coordinar supuestamente desde prisión el atentado con una granada en Barranquilla que dejó 14 personas heridas.
Pero además de 'Pichi', 'Tomy masacre', 'la Tramacúa' se ha hecho famosa ya que por allí han pasado y siguen presos varios de los delincuentes con los peores prontuarios criminales.
En esa cárcel está detenido, por ejemplo, Luis Alfredo Garavito o 'la Bestia', condenado por violar y asesinar a por lo menos 200 niños. También está Rafael Uribe Noguera, condenado a 60 años de prisión condenado por la violación y el feminicidio de la niña de seis años, Yuliana Samboní, en 2018. (Lea: Así pasa sus días en prisión Uribe Noguera, asesino de Yuliana Samboní).
Luis Alfredo Garavito paga su condena en la cárcel de máxima seguridad La Tramacúa, de Valledupar.
Archivo EL TIEMPO
Además está preso el Manuel Octavio Bermúdez Estrada, conocido como 'el Monstruo de los Cañaduzales', acusado del asesinato de por lo menos 30 menores. Y también está detenido Levith Rúa, conocido como la ‘Bestia del Matadero’, un expolicía acusado de asesinar a una estudiante del Sena.
(Lea: ¿Quién es el general Mariano Botero Coy, nuevo director del Inpec?).
Otro de los condenados que pagan su pena en esta prisión es Javier Velasco, quien asesinó y empaló a Rosa Elvira Cely en Bogotá, así como Luis Gregorio Ramírez Maestre, ‘el asesino de la soga’, que paga una pena por el asesinato de 60 mototaxistas.
En 'la Tramacúa' también está preso Adolfo Arrieta, quien confesó que violó a Génesis Rúa, una niña de nueve años, y luego la incineró viva en Fundación (Magdalena). Además está Orlando Pelayo, condenado por el secuestro y asesinato de su propio hijo Luis Santiago, un bebé que tan solo tenía 11 meses.
El 24 de septiembre de 2008 fue asesinado el bebé Luis Santiago de 11 meses de edad.
Felipe Caicedo
Por la Tramacúa han pasado otros presos como el exguerrillero de las extintas Farc, Pedro Pablo Montoya, 'alias Rojas', señalado de asesinar a su jefe en el entonces grupo armado, 'Iván Ríos', y luego llevar su mano a un Batallón para pedir una recompensa. Rojas fue asesinado en 2019.
(Además: Hombre duró 11 años en detención preventiva por expediente perdido).
También estuvo el extinto jefe de sicarios de Pablo Escobar, Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias 'Popeye', así como otros detenidos con fines de extradición como el capo del narcotráfico Miguel Rodríguez Orejuela.
En esta cárcel también estuvo el narcotraficante Camilo Torres alias Fritanga, quien fue enviado a Estados Unidos, así como Prado Alava Edinson Washington, a quien la prensa denominó 'el Pablo Escobar ecuatoriano', también extraditado a Estados Unidos por enviar a ese país más de 250 toneladas de cocaína en una década.
En abril del 2013 'Fritanga' fue enviado a una cárcel de Estados Unidos.
Carlos Ortega / EL TIEMPO
Otro de los presos que pasó por 'la Tramacúa' es Tito Aldemar Ruano, alias 'don Ti'. Aunque tras el acuerdo de paz y su desmovilización las antiguas Farc afirmaron que 'don Ti' estuvo 20 años en ese grupo, el Gobierno dijo que era un narcotraficante puro y lo extraditó a Estados Unidos. Según la información del Departamento del Tesoro, era uno de los capos que controlaba la producción y tráfico de drogas en Nariño y enviaba coca a Estados Unidos.
REDACCIÓN JUSTICIA