En la mañana de este viernes, la Fiscalía General de la Nación emitió un comunicado en el que se refiere al caso de Juliana Giraldo, la mujer que fue asesinada por un soldado el 24 de septiembre en inmediaciones de Miranda, Cauca.
Señala el ente acusador que ayer, ante el Juzgado Segundo Promiscuo de Miranda, en diligencia programada para imputarle al soldado el delito de homicidio en persona protegida, la defensa planteó conflicto de competencia y pidió que el caso fuera trasladado a la Justicia Penal Militar.
En respuesta, la Fiscalía argumentó que "debe seguir con la investigación para otorgar todas las garantías judiciales a la víctima y sus familiares", y sostuvo que los indicios dan cuenta de que "el uniformado involucrado en los hechos actuó a mutuo propio y no en un acto del servicio".
De igual forma, el ente acusador planteó que con su proceder (del soldado) habría desatendido los lineamientos definidos por el Ejército Nacional para reaccionar en un puesto de control.
(Le sugerimos leer: Así va la investigación por la muerte de Juliana Giraldo en Cauca)
La Fiscalía sostuvo en su sustentación que Juliana Giraldo Díaz era una mujer transgénero integrante de la población civil, y que "por lo tanto estaba protegida internacionalmente".
El uniformado involucrado en los hechos actuó a mutuo propio y no en un acto del servicio
En ese sentido, apunta la Fiscalía que la muerte de Juliana equivale a que fueron vulnerados los principios de distinción y precaución que contempla el Derecho Internacional Humanitario.
En el comunicado el ente acusador asegura que por esta situación no se pudo cumplir con la imputación de cargos y la " juez dio traslado a la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura para que decida ante el conflicto de competencia planteado"
(De seguro le interesa leer: El drama de la familia del soldado que asesinó a Juliana Giraldo)
En el Consejo, la Fiscalía reiterará los argumentos para mantener el caso en la jurisdicción ordinaria.
En su momento este diario público el resultado de balística, que concluyó que "fue un disparo en línea recta". El primer impacto fue contra el parabrisas.
Este resultado sería contrario a la versión preliminar que entregó el soldado, quien afirmó a sus superiores que disparó contra una llanta, y que el proyectil dio en el piso, y que rebotó contra el carro, en este caso impactando a la mujer.
- Entes internacionales y alcaldía de Bogotá piden despenalizar aborto
- Este viernes se definirá en audiencia si Uribe sigue en libertad
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET