El jueves pasado no se instaló la audiencia preparatoria de juicio en el proceso contra el excomisionado de paz Luis Carlos Restrepo, y otras siete personas, por la falsa desmovilización del Bloque Cacica La Gaitana de las Farc.
Ese día el juez primero especializado de Bogotá estaba incapacitado y la audiencia fue suspendida sin que se conociera una nueva fecha para reiniciar las diligencias judiciales.
A Restrepo y los demás procesados la Fiscalía les imputó cargos en febrero de 2012 y hoy, más de ocho años después, el proceso sigue en etapa preparatoria para el juicio.
Al proceso están vinculados los coroneles Hugo Hernán Castellanos, Jaime Joaquín Ariza Girón, y los particulares Felipe Alejandro Salazar Pacheco alias Biofilo, Miguel Alcides Pacheco Ramos, Flor Inés Pacheco Ramos, José Alfredo Pacheco Ramos y Raúl Agudelo Medina alias Olivo Saldaña.
Aplazamientos, renuncias de abogados, recursos que han tenido que ir al Tribunal de Bogotá, han hecho que se alargue el proceso hasta el punto de que no se ha podido iniciar la etapa de juicio para escuchar a los testigos y destapar las evidencias de las partes.
En contexto: 'Farsa del Cacica Gaitana costó más de mil millones de pesos': Fiscal.
Según la investigación de la Fiscalía, no fue real la desmovilización de 64 supuestos guerrilleros de las FARC el 7 de marzo de 2006 en Alvarado (Tolima).
Esa falsa desmovilización, dijo la Fiscalía durante la acusación, ocasionó un detrimento al patrimonio estatal cercano a los mil 119 millones 384 mil 685 pesos, de los cuales 81 millones 885 mil 169 pesos fueron causados por los gastos del supuesto proceso de desarme.
Por eso se imputaron los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros, fraude procesal, prevaricato por acción, tráfico, fabricación y porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares agravado y tráfico, fabricación y transporte de munición de uso privativo de las Fuerzas Militares agravado.
En contexto: La impunidad que ronda la falsa desmovilización de bloque de las Farc.
A los oficiales del Ejército se les cuestionó que ayudaron al traslado de armas desde Santa Marta hacia Bogotá y luego a la Tebaida, jurisdicción de Alvarado, donde se produjo el engaño. Y los hermanos Pacheco Ramos fueron señalados de buscar personas, desempleados, indigentes y gentes diversas, para presentarlas como desmovilizadas del supuesto frente guerrillero.
Felipe Alejandro Salazar Pacheco alias Biófilo
En julio de 2018 renunció el abogado de los hermanos Pacheco Ramos quien aseguró que no sabía del paradero de sus clientes y desde entonces a ellos a 'Biofilo' y 'Olivo Saldaña' se les han nombrado abogados de oficio. Varios de ellos también han presentado renuncia e incluso el fiscal que realizó la imputación y llevó gran parte del proceso ya no está al frente de la investigación.
En registros judiciales consta que en mayo del año pasado se precluyó el delito de porte ilegal de armas y a medida que corre el tiempo aumenta la posibilidad de que empiecen a prescribir los delitos imputados.
@JusticiaET
justicia@eltiempo.com