El juez 11 penal de conocimiento de Bogotá condenó al exalcalde de Bogotá Samuel Moreno Rojas por los delitos de cohecho propio, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y concusión. Esta es la segunda condena que recibe el exmandatario, quien paga una pena de 24 años, dentro del caso del 'carrusel de contratación' de la capital.
El juez encargado del caso de Samuel Moreno dijo que la Fiscalía presentó pruebas suficientes que demuestran la responsabilidad penal del exalcalde.
Entre estas estuvieron 30 testimonios y 66 evidencias que demostraron que Moreno Rojas aceptó recibir el 8 por ciento del valor de cada contrato de obra de malla vial, contratada bajo su administración con la participación de terceros, entre ellos Héctor Julio Gómez, Álvaro Dávila, Emilio Tapia, Miguel Nule, Guido Nule, Manuel Nule y su propio hermano, Néstor Iván Moreno.
El juez declaró que Moreno Rojas es coautor en el delito de cohecho propio, autor de concusión, coautor interviniente en interés indebido en la celebración de contratos y determinador en peculado por apropiación.
El primer delito al que se refirió el juez es a la concusión. El testigo principal en este caso fue Miguel Nule, quien declaró que en una reunión de aproximadamente 20 minutos, en la sala VIP del aeropuerto El Dorado, Samuel Moreno le hizo una solicitud monetaria de 5 mil millones para no tener que pagar una póliza de 68 mil millones del siniestro por no legalizar el anticipo. Esto fue posterior al contrato 137 de 2007.
La Fiscalía había soportado que hubo esa reunión por medio de la testigo Diana Ruiz Estrada, quien indicó que estuvo allí con Juan Carlos Ortiz, pues era su novia en ese momento, y ella saludó a Samuel Moreno en el aeropuerto. El otro testigo, Andrés Felipe Ortiz, indicó que Moreno Rojas y Miguel Nule sí hablaron en El Dorado.
El segundo delito al que se refirió el juez fue el cohecho propio. Trajo a colación el testimonio de Héctor Julio Gómez del 1 de julio de 2017, en el que dijo que él ayudó a Samuel Moreno a llegar a la alcaldía y por ello estableció como compromiso que Moreno Rojas le facilitara obtener contratos en el IDU y dinero en las adjudicaciones.
Según el mismo testigo, la adjudicación de los contratos con el IDU se realizaba entre Julio Gómez, Emilio Tapia, Álvaro Dávila, el grupo Nule y los hermanos Moreno Rojas.
El juez también resaltó la declaración de Tapia, quien testificó que los contratos de valorización los beneficiaban a ellos de ambas formas, porque casi la totalidad de las empresas que se presentaban les pertenecían a los mismos contratistas.
El fiscal había asegurado que Moreno hizo promesas para distribuir el dinero del Estado.
En cuanto al tercer delito, interés indebido en la celebración de contratos, el juez acude al testimonio de Mauricio Galofre, en el que menciona la existencia de correos electrónicos con personas del IDU, donde se brindaba información para realizar contratos perfectos y ajustados, que facilitaban la adjudicación.
Antes de proferir el sentido del fallo, el juez primero hizo un fuerte llamado de atención al abogado de Samuel Moreno, Jairo Enrique Bulla Romero, porque este lunes no presentó los alegatos finales, presuntamente para dilatar la realización de la audiencia.
Según el juez, la Fiscalía demostró que hubo un círculo vicioso para obtener la adjudicación de la contratación y defraudar al Distrito de Bogotá y que Emilio Tapia fue el intermediario entre los hermanos Moreno Rojas y el contratista Julio Gómez.
La tasación de la pena, así como la sentencia completa se dará a conocer el 15 de febrero a las 10 de la mañana.
REDACCIÓN JUSTICIA
@PazyJusticiaET