En audiencia, el juez séptimo especializado avaló los preacuerdos a que llegó la Fiscalía con Gabriel Alejandro Dumar Lora y Federico Gaviria Velásquez. En el caso de Gustavo Adolfo Torres, el funcionario judicial negó la negociación.
Los casos están ligados al escándalo de sobornos de la multinacional Odebrecht, y hoy la Fiscalía socializó las negociaciones hechas con los tres procesados anteriormente mencionados.
(Le puede interesar: Andrés Sanmiguel guardó silenció en versión a CNE sobre caso Odebrecht)
Respecto al empresario Gustavo Adolfo Torres Forero, también vinculado a la investigación, el despacho decidió rechazar el preacuerdo al considerar que no estaba acreditado el reintegro.
El ente acusador, en su momento dijo que la pena sugerida es de 51 meses y una multa de 1.962 millones de pesos.
Entretanto, el fiscal delegado dijo que el procesado había realizado el depósito de 981 millones de pesos y el 50 por ciento restante está respaldado con un pagaré.
Añadió que la reparación simbólica a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) fue programada para mediados del mes de diciembre, a través de una publicación.
Sin embargo, la Procuraduría expresó en diligencias pasadas su inconformidad y dijo que el reintegro, de lo restante, no lo asegura.
Gabriel Alejandro Dumar Lora, uno de los salpicados en el escándalo de Odebrecht y quien se encuentra detenido en la cárcel La Picota llegó a una negociación con la Fiscalía en la que pagaría una pena de 54 meses, reintegra 215 millones de pesos, producto de su incremento patrimonial, además de pedir disculpas públicas.
Según el delegado fiscal, Dumar Lora realizó el reintegro de 105 millones y existe una póliza que respalda el porcentaje restante. Además cumplió con una publicación en la que ofrecía disculpas, como parte del preacuerdo.
Federico Gaviria Velásquez, otro de los investigados por el escándalo y testigo de cargo en el proceso llegó a un preacuerdo en el que pagaría 25 meses de cárcel.
Aunque el Fiscal recalcó que Gaviria tiene otra pena por 75 meses, también pagaría una multa de 83,33 salarios mínimos mensuales legales vigentes e una inhabilidad por 40 meses para ejercer cargos públicos.
Voy a pedir un perdón público porque está muy mal hecho que las fisuras que hay en la contratación sean aprovechadas como oportunidad para que empresarios se beneficien irregularmente
“Mucha gente dice que dar comisiones lo hace todo el mundo, no es un error, y está mal hecho. Voy a pedir un perdón público porque está muy mal hecho que las fisuras que hay en la contratación sean aprovechadas como oportunidad para que empresarios se beneficien irregularmente”, aseguró Gaviria al reconocer su culpa.
Respecto al procesado Gaviria Velásquez, la fiscalía ha recalcado su colaboración en las distintas líneas de investigación.
JUSTICIA
En Twitter