Cerrar
Cerrar
Judicializan a tres militares por 'falsos positivos' de Soacha
Falsos positivos

La decisión judicial precisa que cada uno de los militares, de los que no se especificó su rango, deberá pagar 50 años y siete meses de prisión.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Judicializan a tres militares por 'falsos positivos' de Soacha

Los uniformados, un soldado y dos mayores, habían rechazado los cargos en audiencias anteriores.

Tres militares presuntamente involucrados en ejecuciones extrajudiciales en la localidad de Soacha, cercana a Bogotá, fueron judicializados por el homicidio de tres personas, informó este miércoles la Fiscalía General de la Nación.

Se trata del soldado Mauricio Puniche Delgadillo y de los mayores del Ejercito Nacional José Simón Baquero Ramos y Carlos Alberto Rodríguez Mora, quienes en audiencias preliminares ante el Juzgado 4 Penal de garantías de Bogotá negaron ser responsables de los delitos de homicidio agravado, falsedad ideológica en documento público, porte ilegal de armas y desaparición forzada.

Los hechos por los cuales fueron judicializados los militares se remontan a los años 2008 y 2009, cuando varios hombres llegaron a Soacha para ofrecer empleo en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander.

"Días después de haber sido reclutados fueron llevados a Ocaña, donde posteriormente fueron ultimados en un paraje cercano para hacerlos pasar como muertos en combate, como si fueran guerrilleros", dijo la Fiscalía en un comunicado.

Las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales fueron identificadas como Daniel Alexánder Martínez, Diego Armando Marín y el menor J.S.V., de 16 años.

Estas personas, aclaró el ente acusador, "eran muchachos decentes y conocidos en la zona y los hicieron pasar a cientos de kilómetros como positivos en la lucha armada".

Los militares procesados mostraron interés de someterse a la Ley 1820 de 2016, por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y otras disposiciones con ocasión del proceso de paz en Colombia para obtener beneficios en la pena impuesta.

Sin embargo, la Fiscalía recalcó que los hechos "no están enmarcados en el contexto del conflicto armado, y que por el contrario, se trató de homicidio contra personas inermes e indefensas que vivían lejos del lugar donde se registraba el enfrentamiento con grupos armados ilegales".

Además, agregó la corporación al solicitar la medida de aseguramiento, las víctimas "fueron entregadas a uniformados en varios retenes militares adscritos a la Brigada Móvil 15, acantonada en Ocaña y fueron reportados como muertos en combate como narcoterroristas".

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.