Cerrar
Cerrar
Correa, a la cárcel; Bula, con otra acusación por Odebrecht
‘Odebrecht cooptó a la ANI’, dice Procuraduría

El miércoles, una jueza de Paloquemao anunciará si envía a prisión a Juan Sebastián Correa Echeverry (derecha).

Foto:

César Melgarejo / EL TIEMPO

Correa, a la cárcel; Bula, con otra acusación por Odebrecht

Juan Sebastián Correa, según investigación, fue el puente utilizado para traer al país US$ 512.000.

El empresario César Hernández entró este miércoles a la lista de procesados por la justicia colombiana por los sobornos pagados por la multinacional brasileña Odebrecht.

Este miércoles, al tiempo que lograba que un juez enviara a la cárcel al exasesor de la ANI Juan Sebastián Correa Echeverry, la Fiscalía le imputó cargos por lavado de activos a Hernández.

Él, según la investigación, fue el puente utilizado para traer al país 512.000 dólares. Es la parte de los 4,5 millones de dólares que recibió el detenido exsenador Otto Bula por su labor de cabildeo ilegal para Odebrecht y que él dice haber entregado a Andrés Giraldo, socio y amigo de Roberto Prieto.

“El intermediario (Bula) entregó posteriormente dinero en efectivo en Colombia equivalente a una cifra cercana a los US$ 512.000 recibidos de Odebrecht. Esta conducta es una clara tipología de lavado de activos, la cual abusa del sistema financiero internacional para hacer más difícil el trabajo de las autoridades”, dijo este miércoles el fiscal Néstor Humberto Martínez.

La Fiscalía considera que la firma brasileña pagó para asegurarse la adición de la Ruta del Sol II en el tramo Ocaña-Gamarra. Por esto le imputará nuevos cargos a Otto Bula por el delito de tráfico de influencias.

Con colaboración de las autoridades panameñas, la Fiscalía logró establecer que el dinero para Bula fue transferido por el departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht (que en realidad era su división para sobornos) a las sociedades panameñas Helicontinente S. A. y Coast Helicopter Inc. De allí, la plata se movió a varios paraísos fiscales, pero frente a los 512.000 dólares se estableció que fueron transferidos a Colombia y monetizados usando los oficios de César Hernández.

“No obstante las maniobras intencionales para ocultar la trazabilidad y destino final de los recursos girados por Odebrecht relacionados con la adición, la Fiscalía continúa obteniendo cooperación nacional e internacional para encontrar los destinatarios finales de los mencionados recursos”, dijo Martínez.

Este miércoles en la mañana, un juez de Paloquemao consideró que Juan Sebastián Correa, que según la justicia fue la ficha de Otto Bula para infiltrarse en la ANI, podía afectar la investigación en su contra y por eso lo envió a la cárcel Modelo de Bogotá.

Otro lío para Samuel Moreno

Correa se convierte así en el cuarto detenido por el escándalo de Odebrecht. Por el caso ya están detenidos el exviceministro de Transporte del gobierno Uribe Gabriel García, Otto Bula y el ingeniero Andrés Cardona.

Este último fue pieza clave en los sobornos que se pagaron en la administración de Samuel Moreno para que Odebrecht se quedara con las obras del interconector Tunjuelo-Canoas.

Precisamente, este miércoles el fiscal Martínez anunció que el exalcalde tendrá una nueva imputación de cargos por ese contrato. Moreno, quien purga 24 años de prisión por el caso del ‘carrusel’ de contratos, enfrentará nuevos cargos por los delitos de cohecho propio e interés indebido en la celebración de contratos.

Los empresarios Orlando Fajardo Castillo y Jaime Buenaventura Quintero Sagre también serán imputados por el mismo caso.

La Fiscalía envió copias de la declaración de Eleuberto Martorelli al Consejo Nacional Electoral para las investigaciones por la financiación ilegal de campañas presidenciales del 2014.

Martorelli dijo en su momento que pagó una encuesta de un millón de dólares a través de la firma Sancho para buscar acercamientos con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Así mismo, reconoció que Odebrecht pagó parte de los honorarios del publicista brasileño ‘Duda’ Mendoza para la campaña del candidato presidencial del uribismo en el 2014, Óscar Iván Zuluaga.

La Fiscalía decidió llamar a interrogatorio a los contadores Araceli Rojas, auditora interna de las campañas de Santos en el 2010 y el 2014, y a Víctor Manuel Poveda Poveda, auditor interno de campaña presidencial de Zuluaga.

La grabación de Roberto Prieto

Ante un juez, la Fiscalía presentó para legalización las interceptaciones realizadas a los teléfonos de Roberto Prieto y el capturado exasesor de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) Juan Sebastián Correa Echeverry.

En los audios revelados por La W Radio se escucha a Prieto hablando de la cita con el empresario antioqueño Andrés Giraldo en la que, según Bula, entregó un millón de dólares: “Que cuadré la cita (de) Andrés Giraldo con Otto Bula, pero hay un testimonio en la Fiscalía de un funcionario de la ANI bajo la gravedad del juramento, dijo que él fue quien lo organizó y eso está en medios; él no me ha podido pescar”.

En otro aparte Prieto habla con otra persona sobre la investigación en el Consejo Nacional Electoral. Los audios fueron legalizados y serán usados como pruebas en los procesos.

JUSTICIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.