En apenas un día, el testimonio de Jhonier Leal, confeso asesino de su hermano —el reconocido estilista Mauricio Leal— y su madre, dio un giro inesperado.
“Jamás hubiera puesto una mano sobre mi madre o hermano”, dijo Jhonier el pasado lunes 17 de enero, al negar los cargos que le imputaba la Fiscalía como responsable del doble homicidio.
(Lea además: Juez envía a la cárcel a Jhonier Leal por asesinato de su mamá y hermano)
Sin embargo, un día después, ante la misma juez, aseguró: "De manera libre y voluntaria decido aceptar los cargos a través de un acuerdo con la Fiscalía y aprovecho la oportunidad para hacer mi manifestación de arrepentimiento”.
Aunque luego de esa última confesión la juez envió a prisión al hombre, de 48 años y también estilista, en el país hay quienes se preguntan si podría retractarse de esa declaración.
Según juristas consultados por este diario, durante la etapa de imputación, si hay aceptación de cargos, el juez de conocimiento tiene que verificar que ese reconocimiento se dé de manera libre, voluntaria e informada.
(Le sugerimos leer: Jhonier Leal: la rebaja en la condena que lograría tras confesión)
"La única forma de que se acepte una retractación es que esta sea con vicios del consentimiento, es decir, que se hayan vulnerado los derechos fundamentales de la persona. Cualquier persona puede retractarse si demuestra que cuando aceptó los cargos lo hizo coaccionado, por algún error o porque no estaba en sus plenas facultades para hacerlo", explicó un abogado penalista.
Aunque esta opción no se ha barajado en el caso del parricidio de la familia Leal, el representante de las víctimas -los hermanos de Marleny Hernández, madre de Jhonier y Mauricio- han pedido que se agreguen cargos a la imputación. Según señaló, a la Fiscalía le faltó añadir el delito de tortura.
Aunque la jueza negó ese recurso, en una exposición de más de cuatro horas señaló que Jhonier perpetró un delito grave que es el "homicidio", pero que tenía un agravante, "que eran su propia madre y hermano (...), a quienes agredió con un elemento cortopunzante, un cuchillo, causando heridas fatales".
(Lo invitamos a leer: Una carta, clave para esclarecer muerte del estilista Mauricio Leal)
De hecho, la togada siguió en el relato -apoyada en lo sustentado por la Fiscalía- y señaló que Marleny Hernández fue agredida en su habitación de dormitorio, "y que por la magnitud de la herida de la señora se corroboró que fue el mismo cuchillo que se usó posteriormente para agredir a Mauricio, el cual se quedó incrustrado en su cuerpo".
justicia@eltiempo.com