close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
‘La violencia psicológica en el hogar es atroz’: Magistrada
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Stella Conto, magistrada del Consejo de Estado

Stella Conto, magistrada del Consejo de Estado.

Foto:

Abel Cárdenas / EL TIEMPO

‘La violencia psicológica en el hogar es atroz’: Magistrada

NO ES HORA DE CALLAR
No es hora de callar patrocinado
FOTO:

Abel Cárdenas / EL TIEMPO

La magistrada Stella Conto Díaz del Castillo fue víctima de su esposo durante años. Entrevista.


Relacionados:
Consejo de Estado Reparación de víctimas Violencia intrafamiliar Violencia a mujeres

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de julio 2017, 12:00 A. M.
AN
Armando Neira 30 de julio 2017, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

De puertas adentro, su vida era el infierno. Hacia fuera, en cambio, Stella Conto Díaz del Castillo exhibía una realidad soñada: magistrada del Consejo de Estado, una hija con doctorado, otro con dos maestrías y un MBA y la menor, en la universidad. ¿Qué más podía pedir?

“Parar el maltrato psicológico”, responde. Una forma de violencia que empezó a sufrir, muchos años atrás, en su casa y por parte de su esposo, Virgilio Albán Medina. “Eran tiempos difíciles: ¿Cómo hace una para pedir ayuda? ¿Quién puede tenderle a una la mano cuando no ve heridas físicas?”

Un drama del que no hay sólidas estadísticas porque escasean las denuncias. Sin embargo, los estereotipos creen que es un problema de sectores marginales, de hogares sin educación. El caso de ella demuestra lo contrario.

Stella Conto Díaz del Castillo es una brillante abogada de Nuestra Señora del Rosario, con una especialización en esta universidad y dos más en los Andes y en la Javeriana. Tenía tanta fe en ella –siempre fue una de las mejores en clase– como en el hombre al que le dio el sí en una elegante ceremonia, en diciembre de 1978, en la iglesia de Santa Bibiana de Bogotá.

El tiempo de felicidad fue breve. En un abrir y cerrar de ojos empezó a sentir una mano invisible que la golpeaba. Una mala palabra, un grito, un insulto. “Era tanto el daño que en ocasiones llegaba a creer que yo era la responsable. A una la atrapa el sentimiento de culpa”, anota. “El maltratador es consistente y hace uso de una violencia metódica y severa que a una la va empequeñeciendo sin remedio”.

La sensación de derrota de su existencia se hizo cotidiana. Pero no se dejó vencer. Prometió luchar. “Le manifesté al Señor que esa situación no iba más”. Tardó demasiado tiempo en dar este paso “por físico miedo”, argumenta. Su situación familiar no podía ser más contradictoria. Mientras sentía que naufragaba como esposa, como madre impulsaba a sus hijos a salir adelante.

Tiene tres. María Carolina, quien hace un doctorado en la Escuela de Economía de París, en Francia; Juan David, ingeniero industrial de la Universidad de los Andes y con un MBA en la Universidad de Míchigan y quien trabaja en una firma privada en Miami, en Estados Unidos, y María José, la menor, que estudia su pregrado de psicología en Bogotá. “Muchos creían que yo era feliz. Mientras mis hijos me daban tan maravillosas satisfacciones, él me subvaloraba y yo, impotente, se lo permitía”.

Tiempos de represalia

Comenzó a luchar por la justicia. “Empecé a madurar temprano la idea del divorcio, pero quería esperar hasta que mi hija, María José, cumpliera 18 años”. No pudo resistir porque la violencia se iba incrementando. “En 2012, cuando mi niña tenía 12 años, presenté la demanda”.

Durante siete años, cuenta ella, él se descaró y decidió no ayudar con nada en la casa, y ella asumió todo, incluso los gastos de él. “Era una forma de represalia, de mostrar su superioridad. Así piensa los maltratadores. Creen que las mujeres debemos continuar sumisas y a su lado”.

¿Por qué? Por malsanas costumbres culturales. En el ADN de millones de hombres colombianos fluye una herencia de agredir a la mujer que es interpretada como “normal”. “Es una violencia que se extiende por hogares de todo el país”, dice ella.

A propósito, se dedicó a trabajar profesionalmente para combatir este mal. Desde el Consejo de Estado, por ejemplo, se integró a la Comisión de Género de la Rama Judicial. Entre sus tareas está la de presentar un balance, cada dos años, de los convenios internacionales firmados por el país contra la discriminación y la violencia contra mujer.

Adiós a la autoestima

Por su trabajo, vio miles de casos de mujeres a quienes sus propias parejas las hacen sentir inferiores a diario, “les coartan su libertad” y las “presionan psicológicamente a extremos angustiantes”.

Pero ¿a quién le importa? Ella sabe que la inmensa mayoría de mujeres que acuden a la justicia para denunciar este delito terminan conciliando en la primera audiencia. “El maltratador las convence de cambiar o en otras porque el proceso es de un desgaste enorme”.

Ella habló con sus hijos y estos le mostraron su apoyo incondicional. “Cuando yo litigaba en familia era muy difícil adelantar los casos porque los miembros de esta, empezando por los hijos, no se comprometían a decir la verdad en público. Eso debe quedar atrás”.

Sabía, además, que se expondría a una lucha ardua y que su caso terminaría siendo público por su condición de magistrada de la Sección Tercera del Consejo de Estado. Y, claro, por su sueldo. Gana 27 millones de pesos mensuales.

Sin embargo, ella es categórica. El problema no es su sueldo, ni si tiene un patrimonio sólido. “Una cosa no tiene qué ver con la otra. Para que a las mujeres nos reparen ¿tenemos que estar en la indigencia? ¿Entonces? ¿No debí estudiar ni trabajar para ver si me reparan? ¿No debí seguir creciendo profesionalmente? Son creencias absolutamente equivocadas”.

En el 2016 se aprobó la primera instancia. El juzgado decretó la disolución del matrimonio basado en el incumplimiento de las obligaciones económicas pero no reconoció el maltrato. “Era un absurdo. Fue una concepción muy machista no ver el maltrato y creer que todo está bien”. Siguió en la pelea.

En la segunda instancia ante el Tribunal Superior de Bogotá sí ratificó el fallo con una conclusión vital para ella: reconocer el maltrato psicológico y emocional.

La magistrada, sin embargo, no estaba conforme. Exigía la reparación integral. “Yo no estaba pidiendo alimentos porque yo puedo darme mi sustento. Como víctima, lo que estaba reclamando era la reparación integral del daño que ordena el Código Civil. Lo que dice la ley”.

La magistrada interpuso una tutela. El fallo, el martes pasado, en esta ocasión sí fue a su favor. Lo dictó la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia.

Señala que, sin importar el sueldo que gana, como víctima debe ser reparada integralmente, y que en este caso se debe fallar con un enfoque de género. “Las víctimas no tenemos estrato. Nos une el dolor y el sufrimiento”.

Para ella no se trata de dinero. Su satisfacción pasa por haber vencido el miedo y haber recuperado su autoestima. “Esa es mi victoria”, concluye.

ARMANDO NEIRA
Redacción Domingo
En Twitter: @armandoneira

Nuevo 'round' en caso de restitución internacional de menor colombiana
VideoCustodia de niña colombo-argentina quedó en manos de madre colombiana
Violencia contra las mujeres, delito invisible en el conflicto armado
30 de julio 2017, 12:00 A. M.
AN
Armando Neira 30 de julio 2017, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Consejo de Estado Reparación de víctimas Violencia intrafamiliar Violencia a mujeres
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
12:06 p. m.
Intentó volarse una reja del Metropolitano de Barranquilla y perdió un dedo
Se trata de un menor de edad que intentó colarse al escenario deportiv ...
Wayús
12:03 p. m.
Cerrejón entrena operadores wayú en lengua wayuuinaki para la operación
En febrero la multinacional lanzó la versión en lengua wayuunaiki de s ...
Hundimiento
11:49 a. m.
Medellín: ¿Cuándo repararán el hueco en la Avenida Regional? esto dice EPM
Ibagué
11:48 a. m.
Alertas en Tolima por actividad del volcán Nevado del Ruiz
Delincuentes
11:39 a. m.
Hasta la ropa: delincuentes saquean casa de periodista en Barranquilla

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Néstor Osuna
10:17 a. m.
Mauricio Arroyave felicita a su esposo tras ser nombrado ministro de Justicia
Iván Duque
12:00 a. m.
Iván Duque: cambian el retrato en el salón de presidentes de la Casa de Nariño
Gustavo Petro
06:43 p. m.
Sofía Petro: los mensajes en el vestido de posesión de la hija del Presidente
Shakira
12:00 a. m.
Shakira: proceso en su contra en España deja al descubierto su fortuna
Posesión de Gustavo Petro
09:24 a. m.
Posesión presidencial: los mensajes políticos de los trajes y vestidos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo