Cerrar
Cerrar
En cinco frentes de las Farc han surgido disidencias
En cinco frentes de las Farc han surgido disidencias

Unidades de la Fiscalía, Policía, Ejército y Armada participaron en la ocupación de los bienes.

Foto:

Fiscalía

En cinco frentes de las Farc han surgido disidencias

FOTO:

Fiscalía

En operativos, la Fiscalía y Ejército les han ocupado bienes por 282.000 millones en cuatro zonas.

En tres años, Géner García Molina, ‘Jhon 40’, considerado uno de los capos del narcotráfico de las Farc y que hoy lidera una de las disidencias de esa guerrilla, logró sacar del país coltán y tungsteno por cinco millones de dólares.

Según la investigación de la Fiscalía, detrás de la red de explotación ilegal de minerales en Guainía que usaba como fachada a la empresa American Mineral World S. A. S., con sede en el centro de Bogotá, estaba el capo guerrillero.

Se demostró que con una licencia de explotación de una mina en Cumaribo, Vichada, se legalizó el mineral, que en realidad era sacado de Cerro Tigre, en el parque de Puinawai, zona de reserva natural en Guainía.

Ese entramado ilegal fue ocupado en una gigantesca operación de la Fiscalía y el Ejército contra las disidencias y excombatientes de la guerrilla, que se extendió a cinco departamentos y que permitió ocupar predios y sociedades avaluadas en 282.000 millones de pesos.

(Le puede interesar: Fiscalía y Ejército golpean poder financiero de disidentes de las Farc)

La operación conjunta tuvo capítulos en Guainía, sur de Bolívar, Meta y Arauca, en zonas donde las Farc hicieron presencia. De hecho, gran parte de los predios fueron ocupados en zonas de influencia de los frentes primero y séptimo, en el oriente del país, que fueron los primeros que reportaron grupos de disidentes frente al proceso de paz.

El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, sostuvo que se logró ocupar predios en Uribe y Mesetas, Meta, que estaban al servicio de testaferros del frente 40 de las Farc y que están avaluados en cerca de 4.000 millones de pesos.

Martínez recordó que la ley de amnistía recién aprobada garantiza a las autoridades la persecución de los bienes ilegales.

Por su lado, el comandante del Ejército, general Alberto José Mejía, sostuvo que las operaciones, “focalizadas en golpear las disidencias, les envían un mensaje de que no pasarán, porque sin recursos esas disidencias no pueden crecer en su visión criminal”.

(Además: Primeras amnistías para las Farc, en manos de jueces ordinarios)

El comandante del Ejército aseguró que en cinco estructuras de las Farc se han detectado facciones que decidieron mantenerse en la ilegalidad y rebelarse contra el proceso de paz.

El cálculo de las autoridades apunta a que un seis o siete por ciento de las fuerzas de la guerrilla optarían por no desmovilizarse: esto equivale a unos 500 hombres en los frentes primero, séptimo, 44 y Acacio Medina del bloque Oriental, así como del 14, que forma parte del bloque Sur.

Las tierras de la guerrilla

El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Miguel Samper, afirmó que la Fiscalía ya ha recuperado 293.000 hectáreas de las Farc en los departamentos del Meta y Caquetá, que fueron entregadas a su institución para iniciar el proceso de formalización y adjudicación.

Los predios, que estuvieron bajo el control de jefes de las Farc como el ‘Mono Jojoy’ y ‘Joaquín Gómez’, entraron a formar parte del Fondo de Tierras. El acuerdo de paz no blinda a quienes se enriquecieron con la guerra.

JUSTICIA
justicia@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.