Fredy Guarín, deportista y volante del equipo de fútbol Millonarios se encuentra en el ojo del huracán por el escándalo que protagonizó -al parecer en estado de alicoramiento - el Jueves Santo, en la casa de sus padres ubicada en Envigado.
De hecho, fueron los padres del futbolista los que llamaron a la Policía , en un caso de violencia intrafamiliar.
Dos comparendos por violar el Código de Convivenciai y Seguridad Ciudadana, Ley 1801 de 2016, le fueron impuestos por la Policía Metropolitana del Valle de Aburra, al jugador de Millonarias, Fredy Guarín, por los hechos registrados el Jueves Santo, en Envidado, lugar donde residen sus padres.
Los comparendos le fueron impuestos por riña y por irrespeto a la autoridad que lo obligan a pagar una multa de 241.000 pesos. por cada uno.
En su momento, el director de la Policía Nacional, el general Jorge Luis Vargas, se refirió al caso y señaló: "cuando los policías llegaron se encontraron con unas lesiones personales al interior de una vivienda, donde el hijo estaba protagonizando una riña contra sus padres".
Dos días después, los familiares de Guarín no lo han denunciado, sin embargo, por tratarse presuntamente de hechos que involucran a miembros de una misma familia la calificación podría ser mas grave y en su lugar imputarse violencia intrafamiliar, que es un delito sancionado con pena mayor al de unas simple lesiones personales.
EL TIEMPO consultó con el penalista Oscar Sierra, ¿cuáles delitos se desprenden de estos hechos?
El abogado dijo que: “lo primero es que no se puede partir de la base de que en efecto ocurrió un delito o varios, los videos no dan cuenta del motivo por el cual se llamó a la Policía, lo cual puede haber sido precisamente o por un hecho de violencia intrafamiliar o por un incidente menor que no tenga las características de delito".
(Podría ser de su interés leer: La mamá de Guarín rompió su silencio)
De igual forma, el penalista señaló que no todos los altercados al interior de una familia lo son. "Frente a lo que si se evidencia en los videos se puede concluir que no se configura el delito de violencia contra servidor público, pues si bien el capturado muestra un estado de alteración, no ejerce una resistencia significativa que lleve a configurar el tipo penal, por lo que difícilmente podríamos ver que se desprendan delitos de estos hechos".
No se puede partir de la base de que en efecto ocurrió un delito o varios, los videos no dan cuenta del motivo por el cual se llamó a la policía
Pero de acuerdo a los testigos, Guarín, en medio de su estado de exaltación agredió a los policías que intervinieron en el caso, por lo que podría abrirse un proceso en su contra por ataque a servidor público.
De hecho, este comportamiento esta tipificado en el artículo 429 del Código Penal como violencia contra servidor público.
"El que ejerza violencia contra servidor público, por razón de sus funciones o para obligarlo a ejecutar u omitir algún acto propio de su cargo o a realizar uno contrario a sus deberes oficiales, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años", señala la norma.
Hasta el momento, la Policía del Valle de Aburrá no ha advertido que vaya a denunciar al futbolista, pero en Colombia la jurisprudencia señala que la Fiscalía General puede abrir investigaciones de oficio al conocer de un hecho punible sin necesidad de denuncia.
Pero días después de los hechos el futbolista no fue presentado ante un juez, por lo que formalmente no se ha iniciado un proceso penal en su contra.
Otras son las sanciones disciplinarias, que el Club Millonarios puede imponer a su jugador como empleado, ya que Guarín estaba de permiso brindado por el cuerpo técnico, aludiendo problemas personales.
(Lo invitamos a leer: ¿Se va Guarín de Millonarios? Esta es la verdad)
JUSTICIA