Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Fiscalía dice que no escondió pruebas en caso Santrich
El ente acusador respondió a cuestionamientos de senadores durante debate en el Congreso.
Foto:
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Justicia
06 de junio 2019 , 10:22 a. m.
Durante un debate en el Congreso la Fiscalía señaló que el ente acusador “no ocultó ni tapó” evidencias en contra del exguerrillero Jesús Santrich.
Majer Nayi Abushihab, asesor del fiscal General, sostuvo que en este, como en los demás casos de extradición las autoridades de los Estados Unidos o del país requiriente no envían todas las evidencias, pues no se trata de un juicio sino de un trámite administrativo.
“Un Estado hace una solicitud, porque tiene elementos de juicio en su Estado, en contra de un sujeto que está en Colombia y adicionalmente tiene una decisión que es lo equivalente a una acusación”, sostuvo el asesor durante el debate en el que señaló que por ley le corresponde al Fiscal General firmar esas solicitudes de captura y que así se hizo en el caso Santrich.
Y añadió que la Fiscalía venía investigando a Marlon Marín por el desvío de recursos de plata de la paz y en esa investigación se cruzó el proceso por la existencia de una organización que estaba intentando enviar droga a los Estados Unidos.
De ese proceso, dijo Abushihab, hay interceptaciones teléfonicas que se enviaron a la Justicia Especial para la Paz (JEP).
“No confundamos y no engañemos a la sociedad”, indicó en respuesta a cuestionamientos de los senadores Iván Cepeda y Antonio Sanguino frente a las actuaciones de agentes de agencias internacionales en Colombia.
Añadió que hay mecanismos de cooperación internacional que se activaron en este caso y que fueron avalados por jueces de control de garantías y que incluso las evidencias ya fueron usadas por la Corte Suprema de Justicia para llamar a indagatoria a Santrich.
“Las autoridades judiciales están utilizando los medios de pruebas que ustedes llaman ‘sembrados’ (…) en el caso Bermeo (Carlos Julián Bermeo fiscal de la JEP capturado) dos jueces legalizaron las evidencias”, indicó tras señalar que ese tipo de procedimientos se dan a diario en la lucha contra el narcotráfico.
Justicia
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.