El Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, calificó como crimen de lesa humanidad la tortura y persecución por parte del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), que denunció la periodista Claudia Julieta Duque hace más de 16 años.
La Fiscalía 189 de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, que es la que lleva el caso, afirmó que los hechos contra la periodista -que habrían ocurrido entre los años 2001 al 2004- cumplían las características de un delito de lesa humanidad y por tanto, decretó imprescriptible la acción penal del caso.
Adicional a esto, en mayo del presente año, el exdirector del DAS en Antioquia, Emiro Rojas Granados, había sido llamado a presentar indagatoria y este miércoles, se presentó formalmente la resolución de acusación que lo vincula al proceso, junto al exdetective de Inteligencia de esa entidad, Néstor Pachón Bermúdez.
Rojas Granados, quien también es investigado por su presunta participación en desviar el proceso del asesinato del periodista Jaime Garzón, fue llamado a juicio por los delitos de concierto para delinquir agravado y tortura agravada.
Sin embargo, el exsubdirector del DAS habría denunciado a la periodista por injuria y calumnia pero el proceso precluyó en el año 2009.
Dentro de este caso hay 12 funcionarios más que pertenecían a la organización ya extinta y dentro de ellos ya hay condenados tres: Carlos Alberto Arzayús Guerrero, exdirector de Inteligencia, Hugo Daney Ortiz, exsubdirector de Operaciones y Jorge Armando Rubiano, exsubdirector de Desarrollo Tecnológico.
Comentar