close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC MURIó CHABELO EGAN BERNAL TRUCO DEL CHANCE ONLYFANS ROFOLFO PALOMINO SE ACCIDENTO INGRESO MíNIMO GARANTIZADO COMPRAR EN 'SHEIN EPA COLOMBIA EMBARAZO NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Medellín no es la ciudad más mafiosa de Colombia’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
‘Medellín no es la ciudad más mafiosa de Colombia’

Claudia Carrasquilla, directora nacional especializada contra el crimen organizado.

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

‘Medellín no es la ciudad más mafiosa de Colombia’

FOTO:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Fiscal jefe contra el crimen organizado, Claudia Carrasquilla, habla sobre el aumento de homicidios.


Relacionados:
Medellín Violencia Homicidios

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de enero 2019, 09:37 P. M.
MA
Marisol Gomez
28 de enero 2019, 09:37 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La fiscal Claudia Carrasquilla cobró fama por su lucha contra las organizaciones criminales de Medellín y porque esa tarea la convirtió en objetivo militar de las bandas más poderosas de esa ciudad, que fue la única capital del país en la que aumentaron los homicidios el año pasado (un 7,2 por ciento).

La tendencia se ha mantenido este año (hasta el domingo 26 iban 50 muertos, 7 más que en los primeros 26 días de enero del 2108) y Carrasquilla asegura que esto se debe a un reacomodo en las organizaciones criminales por la captura de más de la tercera parte de los cabecillas. Sostiene que en esa guerra están muriendo también “muchas personas que nada tienen que ver” con el crimen.

Carrasquilla llegó a la Dirección Especializada contra el Crimen Organizado de la Fiscalía General poco después de que en Medellín descubrieron una colecta de 26 bandas para matarla. Desde Bogotá se encarga ahora de perseguir a los jefes criminales de todo el país.

Capturan dos cabecillas de estructuras criminales de Medellín
¿Por qué es tan difícil esclarecer un homicidio en Medellín?
En 24 horas, Medellín registró el asesinato de seis personas
Las diez bandas detrás de la violencia en Medellín
El 2018 en Medellín solo tuvo 72 días sin muertes violentas

Según afirma, aunque el crimen organizado de la capital antioqueña es más visible nacional e internacionalmente, organizaciones del mismo tipo hay en Bogotá, Cali, Barranquilla, Valledupar, Montería, Pereira y Manizales. 

¿Qué tipo de reconfiguración criminal está viviendo la capital antioqueña?
​

Las capturas de los cabecillas principales del cuerpo colegiado de ‘la Oficina’ han generado un reajuste en las distintas organizaciones por control de territorio, y eso ha provocado un incremento de los homicidios que, de todas maneras, ha sido bajo.​

¿En particular, cuáles organizaciones están protagonizando la reconfiguración criminal?
​

En este momento, la confrontación es entre ‘Douglas’ (de la banda ‘la Terraza’) y ‘Tom’ (jefe de ‘la Oficina’). A ellos se les suman organizaciones más pequeñas porque sus cabecillas han dado la orden de tomar control sobre los territorios de importancia para ellos, sobre todo plazas de vicio y manejo de la droga y extorsión, y lo hacen con homicidios selectivos.

¿Esto quiere decir que el homicidio aumentó por la guerra entre bandas?
​

La mayoría de las víctimas tenían antecedentes delictivos, lo que no quiere decir que en la ciudad no ocurren homicidios por otras circunstancias. Muchas de las muertes son producto de las confrontaciones, pero también, obviamente, pierden la vida muchas personas que nada tienen que ver en el conflicto, y eso hay que dejarlo muy claro.

¿Y los homicidios que no están directamente relacionados con la guerra entre bandas qué causas tienen?
​

Hay personas que mueren porque llegan a ser reclutadas y se niegan. Es un número muy pequeño, pero se presenta. También hay civiles que mueren en medio de los enfrentamientos, como ocurrió recientemente en la comuna 13 cuando un menor murió por una granada que lanzaron.

El alcalde Federico Gutiérrez ha hecho de la lucha contra las bandas criminales de Medellín el eje de su mandato, pero la situación parece mostrar que esa tarea no ha sido muy fructífera…
​

Por el contrario, ha sido muy exitosa. Con los recursos y la información que nos ha dado la Alcaldía, hemos podido judicializar a la mayoría de los cabecillas del cuerpo colegiado de ‘la Oficina’. Lo que pasa es que las muertes ocurren, precisamente, por el reacomodo de los cabecillas que quieren suceder a los capturados y por el control que algunos de ellos siguen ejerciendo desde las cárceles para no perder el dominio de sus zonas.

¿Por qué pueden seguir cometiendo delitos desde la cárcel, eso no habla muy mal del Estado?
​

Por falta de control en los centros penitenciarios para estos presos de alto perfil, ellos se siguen comunicando a través de celulares. En la medida en que hemos obtenido la información de cabecillas que siguen delinquiendo desde la cárcel, les hemos vuelto a imputar cargos por esos hechos.

Pero eso habla de complicidad de funcionarios del Inpec…
​

Estamos trabajando para judicializar la corrupción que hay en el Inpec. No es que sea una gran corrupción, pero hay personas que no actúan correctamente y, sobre ellas, como lo ha establecido el Fiscal General, se han venido adelantando las investigaciones.

¿Cuáles son las bandas criminales de Medellín más golpeadas hoy por la dirección de la Fiscalía que usted coordina?
​

Todas. El cuerpo colegiado de ‘la Oficina’, ‘la Terraza’, ‘la Odín Robledo’, la estructura de ‘Carlos Pesebre’, las Convivir del centro…

La existencia de tantas organizaciones criminales deja la sensación de que Medellín ha sido una ciudad tomada por las mafias…
​

Realmente, en la ciudad confluyen todos los factores delincuenciales, y a la vez que es tan próspera en sus negocios legales, es el centro de reunión de la mayoría de organizaciones criminales. Son 11 grandes organizaciones delincuenciales que controlan a unas más pequeñas que trabajan en outsourcing.

¿Medellín es la ciudad del país con más mafias?
​

No. Estigmatizan a Medellín como la ciudad más mafiosa, pero hay organizaciones delincuenciales en todo el país. Medellín no es la ciudad más mafiosa de Colombia.

¿No será que entre los antioqueños hay resistencia a reconocer la gravedad del fenómeno criminal?
​

Aunque soy antioqueña y podría pensarse que estoy defendiendo a Medellín, no es así. Yo conozco el fenómeno del crimen organizado porque tenemos fiscales en todas las ciudades, y sabemos que en todas las regiones hay delincuencia. Ciudades como Cali, Bogotá, Barranquilla, Valledupar, Pereira, Manizales y el norte del Valle tienen estos fenómenos criminales.

¿Pero son tan graves como el fenómeno de las mafias en Medellín?
​

¡Claro! En Atlántico tenemos presencia de ‘los Pachencas’, ‘los Costeños’, ‘los Papalópez’; en Cali, las oficinas de cobro de ‘Dimas’, de ‘Lobo’, de ‘Fresa’; en Pereira está ‘la Cordillera’. Hay cantidad de organizaciones delincuenciales que vienen azotando a estas ciudades, lo que pasa es que en Medellín se hace más visible el problema, pero si usted mira las estadísticas de criminalidad, verá que el problema es en varias ciudades.

¿Podría ser que el crimen de Medellín está más ‘organizado’ que en otras capitales?
​

Históricamente, el crimen en Medellín se ha agrupado. Y el cuerpo colegiado de ‘la Oficina’ es conocido en el resto del país e internacionalmente. Pero, por ejemplo, ‘los Pachencas’, del Atlántico, tienen copada toda la zona de Santa Marta, La Guajira y sus alrededores.

¿Y qué sabe la Fiscalía de los delincuentes llamados de ‘cuello blanco’, que se dedican a lavar el dinero de las rentas criminales en Medellín y las otras ciudades?

Esa es la nueva línea de las investigaciones. Tenemos una directriz del Fiscal General para seguir las finanzas de esas estructuras delincuenciales, las redes de lavadores de activos que manejan las organizaciones delincuenciales.

¿Y qué sectores de la economía formal de Medellín se han involucrado en eso?
​

Sabemos que invierten sobre todo en transporte y bienes raíces, y precisamente a eso le vamos a apuntar en este 2019.

¿Por qué no han podido capturar al jefe del ‘clan del Golfo’, ‘Otoniel’, no obstante los intensos operativos que hay contra él desde el 2016?
​

Lo que pasa es que él tiene unos anillos de seguridad muy fuertes que no nos han permitido llegarle. Cuando las Fuerzas Militares y de Policía se le acercan, sus redes de apoyo, que él sostiene económicamente, lo alertan. Pero lo seguimos persiguiendo a él, a las bandas de Medellín, a las oficinas de cobro de Cali; a ‘los Pachencas’, ‘los Papalópez’ y ‘los Costeños’, en el Caribe, y a las disidencias de las Farc y al Eln, que son las amenazas más latentes para el país.

Usted fue amenazada por el crimen organizado cuando fue fiscal en Medellín. ¿Esto ha seguido ahora que está en Bogotá?

La llegada a Bogotá ha significado una reducción de las amenazas que de manera permanente me hacían las organizaciones delincuenciales. Estoy muy tranquila y sigo trabajando confiada en Dios, en la institución, en la Policía y en las Fuerza Militares, que siempre están al lado nuestro.

MARISOL GÓMEZ GIRALDO
EDITORA DE JUSTICIA Y PAZ- EL TIEMPO
En Twitter: @MariGomezGirald

28 de enero 2019, 09:37 P. M.
MA
Marisol Gomez
28 de enero 2019, 09:37 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Medellín Violencia Homicidios
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Aida Merlano
12:00 a. m.
Este es el dictamen médico tras pelea de Aida Merlano en la cárcel
Muerte
mar 24
Hombre revela lo que vio al morir y volver a la vida: 'No hay ninguna luz'
Rodolfo Palomino
03:54 p. m.
General (r) Rodolfo Palomino sufrió fuerte accidente mientras montaba bicicleta
Eclipse anular
mar 25
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año
Duque
12:00 a. m.
El falso duque español que les sacó 1.500 millones a 18 personas en Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¿Santa Fe empezó a preocupar? Registró terrible posesión de balón
Ruta N tiene en la mira abrir un nuevo parque tecnológico
Pico y placa Medellín 6 al 10 de marzo
Germán Ezequiel Cano: ella es Rocío Otero, la musa del jugador que más goles anotó con el DIM
RBD: ¿cuánto cuesta ir al concierto en Medellín desde Bogotá?
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo