close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La gran corrupción comienza con actos pequeños
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Corrupción en actos pequeños

Los corruptos resultan de un proceso que arranca con actos menores que se repiten.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

La gran corrupción comienza con actos pequeños

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

Estudios afirman que una sociedad permisiva puede predisponer al cerebro a cometer actos indebidos.


Relacionados:

Educación en Colombia

Cerebro

Corrupción en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de febrero 2017, 04:50 A. M.
J
JUSTICIA 27 de febrero 2017, 04:50 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Los personajes más corruptos y aquellos que piensan que pasarse un semáforo en rojo o colarse en TransMilenio son travesuras tienen algo en común: un mecanismo cerebral que les permite actuar así. Pero esa dotación neuronal no es exclusiva de delincuentes: puede activarse en cualquiera frente una tentación.

Según el University College, de Londres, los corruptos son el resultado de un proceso que arranca con actos menores que al repetirse se deslizan hacia situaciones más graves.

El asunto es que, de acuerdo con la revista ‘Nature’, el cerebro tiene un dispositivo para evitar comportamientos indebidos que se manifiesta con incomodidad cuando se delinque. Pero el mecanismo puede dejar de funcionar, al punto de que las personas llegan a considerar normal su actuar antisocial.

Esa amígdala, que procesa las emociones, se va tornando indiferente ante las malas acciones. Aunque esta condición anatómica convierte a todos los humanos en potenciales corruptos, según el psiquiatra Rodrigo Córdoba un comportamiento es el resultado de factores biológicos, psicológicos, culturales y sociales en simultáneo.

(Le puede interesar: Colombia no luce tan mal en corrupción frente a sus vecinos)

Un estudio del 2014 de la revista ‘Frontiers in Behavioral Neuroscience’ afirma que el hombre es corrupto por naturaleza: piensa primero en el bien propio, luego considera reglas morales y sociales (castigos y percepciones), y sobre ese equilibrio se proyecta.

Pero el hecho de que sea inherente a los humanos no hace de la corrupción una función sino una condición, dice Córdoba. En otras palabras, “no hay seres humanos corruptos, sino una sociedad corrupta en la cual (los dispuestos a la corrupción) actúan”, dice el psiquiatra.

El factor desarrollo

Aquí cabe la pregunta: ¿por qué con estructuras cerebrales similares y en las mismas condiciones, no toda la gente es corrupta? La respuesta está en los factores que determinan el desarrollo del cerebro.

El neurólogo de la Universidad Nacional Roberto Amador dice que el cerebro nace con patrones fijos sobre los cuales se crean las estrategias que se usan a diario y se adaptan con aprendizaje y cultura.

(Además: Saqueo de la corrupción equivale a casi un billón de pesos por semana)

“La diferencia en las respuestas en aspectos morales depende de la sensibilidad de los circuitos neuronales que denominamos personalidad: la suma del temperamento, que es algo heredado, y del carácter, que es moldeado por la cultura”, explica el experto. Hay pruebas de que el buen trato, la eliminación del estrés y el apego parental en la infancia favorecen el desarrollo de circuitos emocionales heredados que determinan lo motivacional, perceptual y emocional sobre lo que se construye el sistema emocional anticipatorio, la base de la ética y la moral.

Esos desarrollos se logran con el aprendizaje, mediante la imitación de los padres o gente significativa, con las neuronas en espejo, con lo que se comprueba que conductas y comportamientos están mediados por las enseñanzas impartidas de niños.

La vida familiar disfuncional impide el desarrollo de habilidades para tomar decisiones, enfrentar problemas y socializar. Estos niños, dice Amador, usualmente son rechazados por sus compañeros ‘sanos’ y terminan agrupándose con niños con líos similares, lo que da origen a grupos con rasgos antisociales.

Sin control, sin educación con refuerzos positivos, con patrones culturales que conciben el delito como una costumbre, esos individuos con fragilidad en su desarrollo cerebral pueden deslizarse hacia una sociopatía que en muchos casos es velada.

Descrita como insensibilidad y falta de empatía, la sociopatía también se caracteriza como una reacción alterada de “transgresiones morales” con desinhibición, audacia y mezquindad, que definen a quien es protagonista de hechos delictivos mezclados con una vida pública sobresaliente: delincuentes de cuello blanco.

Ser persuasivos, arrogantes, rebeldes, abusadores y desafiantes caracteriza a estos individuos, que al ser amparados o imitados refuerzan su actuar. A tal punto que son considerados normales y ejemplos en sociedades donde estos patrones son casi normales.

Amador advierte que los sistemas de neuronas en espejo y recursos de cohesión de personas y pueblos pueden verse afectados por presiones culturales de sociedades con modelos como estos. Se tergiversan patrones biológicos que soportan la moral, y el ser sociópata o corrupto se convierte para algunos en normal e “incluso, en un requisito de adaptación necesario centro de la sociedad”.

Las influencias del ambiente pueden alterar la expresión de genes y desencadenar conductas corruptas. Niños con fragilidad cerebral por carencias afectivas y ambientales son fácilmente influenciados.

“Son procesos que completan sus ciclos perversos al afianzarse en el seno de las familias y de una sociedad donde la gente termina no conociendo una realidad distinta que la de la corrupción, frente a la cual se insensibiliza y la repite”, explica Córdoba.

Este círculo se cierra peligrosamente con modelos educativos desligados del componente familiar afectivo y que reproducen patrones maltratadores de los hogares. Aquí puede decirse sin temor, insiste Roberto Amador, que culturas corruptas como la nuestra tienen su origen en casas y colegios, que, simplemente, disparan factores predisponentes de los individuos que se reafirman al crecer en un entorno que normaliza la delincuencia. “Es urgente romper este círculo con relaciones emocionales positivas desde el nacimiento y contenidos académicos orientados a favorecer el contexto ‘prosocial’ y no individual”, concluye.

EL TIEMPO

27 de febrero 2017, 04:50 A. M.
J
JUSTICIA 27 de febrero 2017, 04:50 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Educación en Colombia

Cerebro

Corrupción en Colombia

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cartagena
01:00 a. m.

Libre la concejal Gloria Estrada: sería montaje la cocaína en su camioneta

Funcionarios públicos habrían pagado $ 40 millones a policías para inc ...
Cartagena
10:44 p. m.

Policías habrían escondido cocaína en carro donde viajaba concejal Estrada

$ 40 millones habrían pagado a Policías para esconder la droga. Funcio ...
Vía Panamericana
10:42 p. m.

El calvario de 18 horas en vía alterna, tras derrumbe en la Panamericana

Gaira
10:41 p. m.

'Esto es una burla': padre de una víctima de Enrique Vives sobre su condena

Asesinato
10:00 p. m.

Asesinan a dirigente de campaña de Gustavo Petro en Bolívar, Cauca

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Turismo
09:20 p. m.

Estos son los países que no piden visa a colombianos en 2022

Francia
12:00 a. m.

Empresas de Francia están reclutando personal que hable español

Gucci
may 18

Amber Heard se ve acorralada por defensa de Depp tras contundente evidencia

Paraguay
sept 04

Vio lo que no debía: mensaje dejado por joven que mató a su propio hermano

Christian Nodal
01:49 p. m.

Christian Nodal publicó conversación con Belinda en la que le pedía dinero

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo