Minas de oro, joyerías, tres centros vacacionales, casinos, estaciones de gasolina, empresas en el extranjero y otros bienes que formarían parte de la red financiera del exjefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, estarían en la mira de la Fiscalía General de la Nación.
Así lo reveló Daniel Coronell en su reporte diario en La W Radio, en el que aseguró que la Unidad de Justicia Transicional del ente acusador está avanzando en la identificación y desmantelamiento de la estructura.
(lea además: Las deudas de ‘Jorge 40’ con la justicia y las víctimas)
El 'expara', que tuvo nexos cercanos con la Casa Castaño y Salvatore Mancuso, y que habría sido uno de los fundadores de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), todavía tiene varias cuentas pendientes con la justicia colombiana.
En 2015, siete años después de haber sido extraditado a Estados Unidos por narcotráfico, 'Jorge 40' fue excluido del proceso de justicia y paz (que sirvió para desmovilizar a los paramilitares), por incumplir sus compromisos judiciales.
(Lea también: Vinculan al recién llegado ‘Jorge 40’ a crimen de estudiante)
Entre los argumentos de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla, que tomó la decisión de sacarlo —lo que conlleva quitarle los beneficios transicionales—, se contaba no garantizar el derecho a la verdad, justicia y reparación de las víctimas y no asistir a las diligencias programadas.

'Jorge 40' tras su llegada a Colombia deportado.
Migración Colombia
Uno de los temas claves, el de la reparación, es precisamente el que llama la atención de la denuncia de Coronell, pues los millonarios bienes que aún poseería la red financiera de Tovar Pupo podrían ser usados para indemnizar a sus víctimas.
De hecho, de acuerdo el periodista, luego de que 'Jorge 40' cumplió su sentencia y fue deportado a Colombia en 2020, "volvió más rico de lo que se fue, según fuentes judiciales".
(En otras noticias: Hijo de Jorge 40 aspira a la Cámara a través de las curules de paz)
Ocho haciendas y predios urbanos de alto valor estaría entre la fortuna del exparamilitar, que se desmovilizó en marzo de 2006 y alcanzó a confesar más de 600 crímenes durante su paso por las Auc.
Tovar Pupo, que en Estados Unidos cumplió 12 años por narcotráfico –de 16 a los que había sido condenado–, tenía a su regreso a Colombia 35 órdenes de captura y 38 medidas de aseguramiento en la Fiscalía, que se suman a otras 65 órdenes de captura y 109 detenciones preventivas que registra la dirección de Justicia Transicional del ente acusador, que se encarga, entre otros, de adelantar procesos contra exparamilitares excluidos de Justicia y Paz.
Según la Fiscalía, ‘Jorge 40’ tiene 1.486 investigaciones por desaparición forzada, concierto para delinquir, homicidio en persona protegida, entrenamiento para actividades sicariales, secuestro extorsivo, homicidio con fines terroristas, hurto calificado, tráfico de estupefacientes, desplazamiento forzado, reclutamiento de menores y tortura en persona protegida, entre otros.
justicia@eltiempo.com
Lea más noticias de JusticiaCaso Uribe: Corte estudia de nuevo petición de Guillén para ser víctima
-Ley de garantías: Corte admite 21 demandas contra reforma que la suspendió