La muerte de Dilan Cruz, quien recibió un impacto en la cabeza de un artefacto disparado por el Esmad, es solo el caso más reciente de fallecidos en medio de manifestaciones en el país. Durante los últimos años se han registrados varias muertes durante movilizaciones en las que ha habido tensiones y en ocasiones enfrentamientos entre manifestantes y la Fuerza Pública. Conozca aquí algunas historias de personas que murieron en medio de protestas.
Instagram: @_dilan88_
Dilan Cruz
En la noche de este lunes, Dilan Cruz, de 19 años, falleció como consecuencia de las lesiones cerebrales que sufrió el pasado sábado durante las marchas en el centro de Bogotá. El joven se encontraba desde ese día en cuidados intensivos en el Hospital Universitario San Ignacio, a donde llegó luego de sufrir dos paros cardiorrespiratorios y con una herida en su cabeza que limitó de manera grave sus funciones. De acuerdo con testigos, la Defensoría del Pueblo y la Fundación Paz y Reconciliación, que transmitía en directo la marcha, Cruz Medina, quien debía graduarse de bachiller este lunes, recibió ese impacto en la cabeza de un artefacto disparado por agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).
Redes sociales
Nicolás Neira
El 1 de mayo de 2005, Nicolás Neira, de 15 años, fue golpeado en la cabeza por una cápsula de gas durante una protesta en el día del trabajo. El menor permaneció cinco días en cuidados intensivos, sin embargo, poco después de que le diagnosticaran muerte cerebral, falleció. Durante varios años, según dijo su padre, la investigación estuvo paralizada hasta el 13 de noviembre del 2009, cuando un miembro del Esmad denunció que su compañero Néstor Julio Rodríguez Rúa era quien le había disparado. Al hombre se le imputaron cargos en 2017, pero un año después, tras admitir su responsabilidad, le rebajaron la pena a 12 años de prisión. En septiembre de este año la Corte Suprema de Justicia tumbó el preacuerdo con el que dicho agente logró rebajar su pena.
Redes sociales
Jhonny Silva Aranguren
El 22 de septiembre del 2005, en medio de una protesta estudiantil en la Universidad del Valle, en Cali, un joven de 21 años resultó herido de bala en la cabeza. Jhonny Silva Aranguren, quien estudiaba quinto semestre de química, fue la víctima de ese día; lamentablemente falleció cuando era atendido en un centro asistencial. Años después del hecho, la Comisión de la Verdad afirmó que el Esmad ingresó ese día al campus de la institución con armas y sin seguir los protocolos. En enero del 2010, la Fiscalía acusó por homicidio a Gabriel Bonilla González, quien para la época se desempeñaba como comandante del Esmad de la Policía en Cali y quien debió pedir la autorización para entrar a la universidad y requisar a su personal.
Redes sociales
Óscar Leonardo Salas Ángel
Óscar Salas, estudiante de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, resultó herido durante las protestas registradas en marzo del 2006 cerca de la Universidad Nacional, que terminaron en enfrentamientos entre estudiantes y el Esmad. El joven, de 20 años, fue llevado vivo a la Clínica Fundadores, sin embargo, horas después y debido a la gravedad de sus heridas, murió. El parte médico del hospital afirmó que a Salas se le incrustó una canica de cristal en la cavidad craneana, la cual le causó daños cerebrales irreversibles. Tras el fallecimiento, Mario Iguarán, para ese entonces el Fiscal General de la Nación, afirmó que informes técnicos señalaban que ese objeto es uno de los que se utilizan en la fabricación de papas bombas que suelen emplear violentos que enturbian las manifestaciones.
Twitter: @AlirioUribeMuoz
Miguel Ángel Barbosa Vanegas
Durante 43 días Miguel Barbosa luchó por su vida en un hospital de Bogotá tras haber estado en coma por un golpe que recibió en su cabeza. El 21 de abril de 2016, el joven se encontraba en la manifestación de los estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, quienes protestaban por la falta de garantías en la institución, cuando fue alcanzado por un objeto contundente, al parecer, lanzado por el Esmad. El joven cayó inconsciente, fue llevado enseguida al hospital El Tunal, pero lamentablemente falleció días después.
César Melgarejo / EL TIEMPO
Luis Orlando Saiz
El 11 de julio del 2016, durante las manifestaciones del paro camionero, Luis Orlando Saiz falleció por el impacto de una granada de gas lacrimógeno en su cabeza en Duitama, Boyacá. En su momento, su familia afirmó que él no estaba participando en las protestas. “Saiz no manipulaba ningún artefacto, venía de trabajar y de casualidad pasaba por ahí”, dijeron. Sin embargo, un video grabado con un dron, que salió a la luz días después de la muerte, lo muestra enfrentándose y lanzando objetos a los hombres del Esmad.
Luis Acosta / AFP
Víctor Alberto Triana
El paro agrario del 2013 dejó un saldo de más de 10 personas muertas por cuenta de los enfrentamientos entre la Fuerza Pública y los manifestantes en diferentes zomas del país. Uno de los casos más recordados es el de Víctor Alberto Triana, un campesino que habría muerto, al parecer, por los efectos del gas lacrimógeno utilizado por el Esmad en Facatativá.
Luis Robayo / AFP
Willington Quibarecama, Gersain Ceron y Marcos Aurelio Díaz
El paro agrario del 2016 también dejó víctimas fatales. Tres indígenas, identificados como Willington Quibarecama, Gersain Ceron y Marcos Aurelio Diaz, murieron durante las movilizaciones. Según sus comunidades y medios, el primero de ellos murió al caer de un viaducto en Buenaventura mientras se presentaban enfrentamientos entre manifestantes y el Esmad. Las otras dos personas habrían muerto por impactos de bala durante las protestas en el departamento del Cauca. Por aquel año, autoridades locales y el entonces ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, anunciaron investigaciones para establecer las responsabilidades en estos casos, sin embargo, no se volvió a escuchar sobre ello.