El 23 de noviembre del 2019, en medio de protestas ciudadanas en el centro de Bogotá, el joven estudiante Dilan Cruz recibió un disparo de una escopeta calibre 12 del Esmad en la cabeza, dos días después falleció por las heridas.
Desde entonces se han abierto investigaciones penales y disciplinarias por los hechos, pero en ninguna hay, hasta el momento, decisiones de fondo.
(Lea también: Caso Dilan Cruz: familia insistirá que vuelva a la justicia ordinaria)
El caso penal contra el capitán de Policía, que estaba asignado al Esmad, Manuel Cubillos Rodríguez está en un juzgado penal militar, en donde se han practicado pruebas. Pero el proceso penal ha tenido tropiezos.
Fuentes de la Justicia Penal Militar indicaron que seguirán avanzando en la investigación y si en algún momento se llega a decidir que pasa a la ordinaria todas las evidencias recolectadas se pasarán a la Fiscalía.
Por ahora están practicando pruebas pedidas por la representación de la familia de la víctima y la Procuraduría.
Fuentes cercanas al caso señalaron que la familia no está conforme con la decisión del Consejo Superior de la Judicatura que envió el expediente a la Justicia Penal Militar y están buscando los recursos para que regrese a la ordinaria.
En diciembre de 2019, la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura envió la investigación a la justicia penal militar, pero la familia del estudiante interpuso una tutela que la Corte Suprema resolvió ordenando a la Sala Disciplinaria volver a dirimir el conflicto de competencias, teniendo en cuenta todas las pruebas allegadas.
(Le puede interesar: Por error de Corte, caso de Dilan Cruz sigue en justicia militar)
Esa decisión fue anulada porque no se notificó a la Judicatura y la Corte tuvo que volver a pronunciarse, nuevamente ordenó dirimir el conflicto de competencias otra vez.
El 29 de agosto de este año, la Sala Disciplinaria ratificó su conclusión de que los hechos que rodearon la muerte de Cruz se dieron en un "acto del servicio" y mantuvo el caso en la Justicia Penal Militar. Sin embargo, fuentes cercanas al caso señalaron que la familia no está conforme con la decisión y están buscando recursos para que el caso pase a la justicia ordinaria.
(Le recomendamos: ¿Por qué volvieron a enviar caso de Dilan Cruz a la Justicia Militar?)
En el ámbito disciplinario, en noviembre de 2019 la Procuraduría abrió una indagación preliminar por los hechos y en julio de este año abrió la investigación formal contra el capitán Cubillos por presunto uso excesivo de la fuerza, en desarrollo de un procedimiento policial.
Fuentes del Ministerio Público informaron que están ad portas de terminar la investigación para finalmente llevar el proceso a juicio y determinar si el oficial será, o no, sancionado disciplinariamente por la muerte de Dilan Cruz.
-En fotos:Las recompensas por cinco de los criminales más buscados de Colombia
-Lo que se sabe de la vida en libertad del excapo Carlos Lehder
-La mitad de recursos para afrontar la pandemia todavía no se ha usado
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com