close
close

TEMAS DEL DÍA

GOBIERNO PETRO CONSULTAS INTERPARTIDISTAS 2023 CIERRES VIALES ELECCIONES SHAKIRA EN EL PALCO DE HAMILTON PAPA FRANCISCO CANDIDATAS ALCALDíA DE CALI MILLONARIOS FC INVESTIGACIóN FLETEOS SHAKIRA Y PIQUé MIRRA ANDREEVA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así ha sido la criminalización de las mujeres por el delito de aborto
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Así ha sido la batalla jurídica y la lucha de mujeres por acceder al abortoTodo lo que debe saber sobre el histórico fallo de la Corte Constitucional, que despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación.

EFE/José Jácome

Especiales

Aborto en Colombia

IR AL ESPECIAL
Reportaje Multimedia

Así ha sido la criminalización de las mujeres por el delito de aborto

Según la Fiscalía, entre 2006 y 2019, se judicializaron 350 personas por el delito de aborto simple.


Relacionados:
Aborto en Colombia despenalización del aborto Delito de aborto

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Redacción el tiempo Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RE
22 de febrero 2022, 04:38 P. M.
SA
Sara Valentina Quevedo Delgado
22 de febrero 2022, 04:38 P. M.

Comentar

Por presuntas complicaciones que relacionaba con los síntomas de covid-19, una menor de 14 años debió acudir al centro médico de su municipio, en Tolima. Allí le practicaron diferentes exámenes para evaluar su estado de salud en los cuáles salió positiva, pero no para el virus, sino en la prueba de embarazo.

(Puede leer: En Colombia, alrededor de 400 personas son procesadas cada año por aborto). 

El temor de haberse contagiado y enfermar gravemente pasó a un segundo plano. Su principal preocupación era el resultado no deseado de una relación consensuada que sostuvo con un primo lejano, mayor que ella, quien le endulzó el oído y accedió voluntariamente.

Según relató la joven, no se sentía preparada para tener un hijo. Pensaba en su colegio y en terminar el bachillerato, en sus planes a futuro y los recursos que le eran tan limitados. Aún dependía económicamente, ¿cómo iba a mantener a alguien más?, se preguntaba.

Los pensamientos negativos eran cada vez más frecuentes, incluso, considerando la muerte como salida a la pesadilla que estaba viviendo. En medio de este agobio, supo que si tuviera la opción de elegir escogería interrumpir voluntariamente el embarazo.

Al ver su salud mental cada vez más deteriorada, su madre, quien la había acompañado en todo el proceso, llamó a la Comisaría de Familia, buscando asesoría para que su hija pudiera abortar legalmente. Sin embargo, recibió como respuesta un rotundo no por parte de la comisaria. La funcionaria argumentó que ese derecho lo había perdido al acceder tener relaciones sexuales voluntariamente.

Con esta opción negada, en la joven empezó a tomar mucho más peso la idea de atentar contra su vida. Entró en una crisis nerviosa y debió ir nuevamente de urgencia al médico, esta vez, para diagnosticar su estado psicológico. El resultado, una “fuerte ansiedad, depresión y estrés, producto del embarazo”; antecedentes que la ponían en un alto riesgo obstétrico por el que peligraba su vida y la del feto.

Esta era una de las causales por las que se podía abortar en Colombia legalmente, antes de la decisión de la Corte que despenaliza totalmente el procedimiento hasta la semana 24. Por esta razón, con el diagnóstico, la menor interrumpió voluntariamente su embarazo, a través de la Eps y con una entidad prestadora de servicios de salud externa que cumplía con todos los requisitos.

(También le puede interesar: Aborto legal en Colombia: la lucha de las mujeres por acceder a un derecho)

Semanas después, para hacer seguimiento del caso, la comisaria citó a la madre y a la joven. Ellas le comentaron que se logró practicar el aborto y las razones por las cuales se autorizó. Sin embargo, según las mujeres, la funcionaria las calificó de asesinas y les aseguró que cometieron un delito e interpondría la denuncia ante la Fiscalía.

Efectivamente, la Comisaría compulsó copias por el delito de aborto simple y hasta el pasado lunes, 21 de febrero, estaban abiertas dos investigaciones, una contra la madre, en el sistema penal ordinario, y otra contra la menor, en el sistema de responsabilidad penal juvenil. Ese día, por el concepto inmediato de la sentencia de la Corte, se cerraron todos los procesos y las condenas por este delito se revocaron.

Denuncia, investigación y judicialización

4.520 denuncias como esta —por el delito de aborto— se interpusieron desde el 2006 hasta el 2019, según cifras de la Fiscalía. Un número relativamente bajo, del cual la mayoría no prosperaba, pero que tampoco estaba exento de condenas. En este lapso de tiempo se judicializaron 350 personas, de las cuales 82 fueron menores de edad.

La pena para las mujeres que abortaban o permitían que otra persona les practicara el procedimiento, así como para quien lo realizara, era de 16 a 54 meses de prisión. Una condena similar a la que se establece para algunos tipos de lesiones personales, acoso sexual y violencia intrafamiliar.

La Mesa por la Vida y la Salud de las mujeres, organización que aboga por los derechos sexuales y reproductivos, conoció las copias de 5.580 relatos de mujeres investigadas y judicializadas por aborto simple desde 1998, incluidos algunos casos, como el de la madre y la hija denunciadas por la Comisaría de Familia, amparados bajo las causales permitidas.

(Relacionados: La mujer indígena que amenazaron con azotes por intentar abortar)

El 42% de las denuncias -expone la Fiscalía- eran hechas a través de actos urgentes, una vía que se utiliza para acudir a llamados de la comunidad y registrar delitos en flagrancia. Y dentro de los principales denunciantes estaba el personal de centros médicos (45,2%), así como familiares, parejas o exparejas sentimentales y personas cercanas a la gestante.

Este delito era utilizado como amenaza y chantaje de personas cercanas o que conocían el caso, prestándose como herramienta de violencia de género.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Algunas mujeres buscaban atención médica por complicaciones en el procedimiento de interrupción del embarazo -en general con medicamentos- y el personal de la salud o administrativo ponía en conocimiento de la policía esta situación, que terminaba con la apertura de una investigación”, señala Isabel Cristina Jaramillo, abogada y docente de la Universidad de los Andes.

Según la Mesa por la vida, este hecho enviaba un mensaje negativo con respecto a la atención médica de las complicaciones de los abortos y algunas mujeres preferían no ir por temor de enfrentarse a la justicia, jugándose la vida con esta decisión.

(Lea: Despenalización del aborto: los países de Latinoamérica donde es legal)

Además, comenta la abogada, al tener vacíos legales, este delito era utilizado como amenaza y chantaje de personas cercanas o que conocían el caso, prestándose como herramienta de violencia de género. De hecho, según las bases de datos de la Fiscalía, el 30% de las mujeres fueron víctimas de otros crímenes antes o después de abortar, entre estos, lesiones personales o abuso sexual.

Categorización del delito de aborto en Colombia

Según la Mesa por la Vida, los departamentos en los que se produjeron mayores condenas por el delito de aborto fueron Caldas (18.48 %), Boyacá (13.94 %), Santander (10.61 %) y Tolima (8.48 %). Bogotá también fue una de las ciudades donde hubo mayor eficacia en la persecución de este delito (13.33 %).

Por grupo etario, las menores de edad fueron las más sancionadas. El 12,5% de los casos de criminalización del aborto involucraban a adolescentes entre los 14 y 17 años, y el 24% de las condenadas aún no llegaban a la mayoría de edad. 

Así mismo, un gran porcentaje (29,11%) de las mujeres indiciadas por interrumpir el embarazo habían sido vinculadas en calidad de víctimas de algún delito. 42% de ellas por violencia intrafamiliar, 12% por lesiones personales, 10% por delitos sexuales y 8% por otros tipos.

Frente a este aspecto, asevera la organización, había un sesgo en "la persecución penal de las mujeres que abortaban". Muestra de ello era la eficacia de los casos en los que prosperaba la investigación de este delito, versus otros de los cuales eran víctimas. De esta manera, las condenas para el delito de aborto consentido representan un 7,6 %, mientras que para los delitos de violencia intrafamiliar y de acceso carnal violento representan un 1,14 % y 3,38 %, respectivamente.

(Otras noticias: ¿Existe límite recomendado de semanas de gestación para poder abortar?)

Finalmente, el número de condenas venía en aumento desde el año 2006. Así, mientras en el 2006 se condenaron 12 personas, en el 2007 se condenaron 25 y en los siguientes 13 años el promedio ha sido de 26. Esta cifra frenó en seco a partir del pasado 21 de febrero, y todas las condenas, si la interrupción del embarazo se llevó a cabo antes de las 24 semanas, deberán ser reversadas y las investigaciones archivadas tras la despenalización del aborto.

Lea más noticias:

- Qué sabemos sobre los cambios en la menstruación tras la vacuna de covid-19

- ¿Cómo avanza la equidad de género en el sector público?

- Por qué decidieron ser mujeres de ciencia

RE
22 de febrero 2022, 04:38 P. M.
SA
Sara Valentina Quevedo Delgado
22 de febrero 2022, 04:38 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Aborto en Colombia despenalización del aborto Delito de aborto
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
12:00 a. m.
Exclusivo: investigador de fleteos revela cómo las bandas detectan hoy a sus víctimas
Barranquilla
12:00 a. m.
Exclusivo: ¿De quién es el Ferrari de $ 1.200 millones que llegó a Barranquilla?
Pelea
12:00 a. m.
Detalles sobre pelea por ingreso de mascota a un avión en el aeropuerto de Santa Marta
contenidoliberado
12:00 a. m.
Sexólogo revela tamaño del pene de los colombianos y hábitos para cuidarlo
Shakira
12:00 a. m.
Shakira regresa a Barcelona: inesperado giro cambia el plan de su separación de Piqué

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo