Cerrar
Cerrar
Andrés Felipe Arias y el escándalo de Agro Ingreso Seguro, en fotos
Galería

Fotos

justicia/delitos 29 de septiembre de 2017 , 10:29 a. m.

Andrés Felipe Arias y el escándalo de Agro Ingreso Seguro, en fotos

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Paso a paso del proceso del exministro de Agricultura colombiano.

En el 2009, el entonces presidente Álvaro Uribe lanzó el programa Agro Ingreso Seguros (AIS). En aquel año, la revista ' Cambio' denunció que el programa había entregado millonarios subsidios a narcotraficantes, sin embargo, el entonces ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias pidió que se mantuviera el programa.

Foto: Cesar Carrión
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Paso a paso del proceso del exministro de Agricultura colombiano.

Durante la segunda semana de noviembre del 2009, el Congreso citó al Ministro de Agricultura para realizarle una moción de censura, la cual finalmente no prosperó.

Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Paso a paso del proceso del exministro de Agricultura colombiano.

El 12 de octubre del 2010, la Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra Andrés Felipe Arias y contra el exministro Andrés Fernández, por "haber incurrido en falta gravísima al no haber adoptado medidas para evitar que esos dineros públicos fueran entregados a personas que, en realidad, no correspondía".

Foto: Andrea Moreno
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Paso a paso del proceso del exministro de Agricultura colombiano.

El 19 de julio de 2011, la Procuraduría encontró culpable a Arias, destituyéndolo e inhabilitándolo por 16 años para ejercer cargos públicos.


Foto: Diego Santacruz / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Paso a paso del proceso del exministro de Agricultura colombiano.

En octubre del 2011,  el Tribunal Superior de Bogotá cobijó a Arias con medida se aseguramiento y fue recluido en el Cantón Norte del Ejército.

Foto: Ana María García / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Paso a paso del proceso del exministro de Agricultura colombiano.

El 14 de junio del 2013,  el Tribunal Superior de Bogotá concedió la libertad al exministro después de estar dos años recluido en el Cantón Norte. Para el Tribunal, Arias no representaba un peligro para la sociedad. 

Foto: Hector Fabio Zamora / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Paso a paso del proceso del exministro de Agricultura colombiano.

El 3 de julio de 2014, la Corte Suprema de Justicia lo halló culpable por los delitos de celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales y peculado a favor de terceros. El 11 de ese mes, se confirmó que Andrés Felipe Arias y su familia habían salido de Colombia hacia Estados Unidos. El 17 de julio, la Corte lo condenó a 17 años y 4 meses de prisión.

Foto: Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Paso a paso del proceso del exministro de Agricultura colombiano.

El 4 de mayo del 2015, Estados Unidos le concedió temporalmente la condición de asilo (En la foto, Catalina Serrano, esposa de Arias).

Foto: Gastón De Cárdenas / EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Paso a paso del proceso del exministro de Agricultura colombiano.

El 24 de agosto del 2016, un juez decidió atender la solicitud de extradición del gobierno de Colombia y capturar a Arias.

Foto: Archivo
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Paso a paso del proceso del exministro de Agricultura colombiano.

El 17 de noviembre del 2016, le conceden el beneficio de libertad bajo fianza, con restricciones de movilidad y previo pago de una caución por 10.000 dólares.

Foto: Leonardo Muñoz / EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Paso a paso del proceso del exministro de Agricultura colombiano.

El 28 de septiembre del 2017, por considerar que existía un “serio riesgo de fuga” y tras recordar que “ya se había fugado de Colombia”, el juez de la Corte de Miami, John O’Sullivan, ordenó enviarlo a prisión y declaró “viable” su extradición hacia Colombia. La defensa interpuso una apelación contra la decisión. Sobre el papel, este tipo de recursos deben resolverse en máximo 30 días, pero pueden tardar meses.

Foto: Giorgio Vera / EFE
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.