Paso a paso del proceso del exministro de Agricultura colombiano.
En el 2009, el entonces presidente Álvaro Uribe lanzó el programa Agro Ingreso Seguros (AIS). En aquel año, la revista ' Cambio' denunció que el programa había entregado millonarios subsidios a narcotraficantes, sin embargo, el entonces ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias pidió que se mantuviera el programa.
Paso a paso del proceso del exministro de Agricultura colombiano.
Durante la segunda semana de noviembre del 2009, el Congreso citó al Ministro de Agricultura para realizarle una moción de censura, la cual finalmente no prosperó.
Paso a paso del proceso del exministro de Agricultura colombiano.
El 12 de octubre del 2010, la Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra Andrés Felipe Arias y contra el exministro Andrés Fernández, por "haber incurrido en falta gravísima al no haber adoptado medidas para evitar que esos dineros públicos fueran entregados a personas que, en realidad, no correspondía".
Paso a paso del proceso del exministro de Agricultura colombiano.
El 14 de junio del 2013, el Tribunal Superior de Bogotá concedió la libertad al exministro después de estar dos años recluido en el Cantón Norte. Para el Tribunal, Arias no representaba un peligro para la sociedad.
Paso a paso del proceso del exministro de Agricultura colombiano.
El 3 de julio de 2014, la Corte Suprema de Justicia lo halló culpable por los delitos de celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales y peculado a favor de terceros. El 11 de ese mes, se confirmó que Andrés Felipe Arias y su familia habían salido de Colombia hacia Estados Unidos. El 17 de julio, la Corte lo condenó a 17 años y 4 meses de prisión.
Paso a paso del proceso del exministro de Agricultura colombiano.
El 17 de noviembre del 2016, le conceden el beneficio de libertad bajo fianza, con restricciones de movilidad y previo pago de una caución por 10.000 dólares.
Paso a paso del proceso del exministro de Agricultura colombiano.
El 28 de septiembre del 2017, por considerar que existía un “serio riesgo de fuga” y tras recordar que “ya se había fugado de Colombia”, el juez de la Corte de Miami, John O’Sullivan, ordenó enviarlo a prisión y declaró “viable” su extradición hacia Colombia. La defensa interpuso una apelación contra la decisión. Sobre el papel, este tipo de recursos deben resolverse en máximo 30 días, pero pueden tardar meses.