Cerrar
Cerrar
Mayores de 120 años, en lista para la vacuna: más irregularidades
AUTOPLAY
Mayores de 120 años que no existen, en lista para la vacuna en ColombiaMayores de 120 años que no existen, en lista para la vacuna en Colombia
Vacuna Sinovac

Gent Shkullaku. AFP

Mayores de 120 años, en lista para la vacuna: más irregularidades

La Contraloría alerta por 110 casos de personas fallecidas que recibieron la dosis.

Pese a que en Colombia no se tiene registro de personas con vida de más de 120 años, en el portal Mi Vacuna del Ministerio de Salud fueron priorizadas 328 personas mayores de esa edad en la etapa 1 del Plan Nacional de Vacunación.

El estudio cruzó la base de datos del Registro Único de Afiliados (Bdua) con la información contenida en Mi Vacuna.

(Puede leer: ¿A dónde están llevando a personas detenidas durante el paro nacional?)

Además, el análisis identificó 1'345.336 mayores de 80 años que aparecen en Mi Vacuna sin régimen de salud, lo que corresponde al 52,83 por ciento de esta población priorizada que, según esta base de datos, estaría desprotegida en el Sistema General de Seguridad Social del país.

Esta es solo una de las irregularidades que ha encontrado la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari) de la Contraloría General, que le ha venido haciendo seguimiento a este plan de vacunación.

El órgano de control registró un nuevo aumento de las personas que aunque están registradas como fallecidas, aparecen recibiendo la vacuna contra el covid-19. Al 31 de mayo, la entidad encontró 110 personas presuntamente fallecidas que fueron vacunadas, un aumento frente a los 86 casos que había encontrado al 9 de mayo.

(Lo invitamos a leer: Se vuelve a duplicar número de fallecidos que aparecen como vacunados)

Entre las 110 personas que en la Registraduría están como fallecidas hay 35 que murieron por causas naturales, después de recibir la primera dosis y, pese a ello, fueron reportadas como vacunadas con una segunda dosis.

De las 35 personas, 21 tenían más de 80 años y 14 están dentro del rango de edad de 70 a 79 años.

(Le sugerimos leer: Muertos que aparecen como vacunados, ¿qué hay detrás?)

La Contraloría también ha registrado la vacunación de 1.669 personas que no hacían parte de los grupos priorizados; es decir, que son menores de 60 años, no son profesionales de salud, docentes o estudiantes de salud, personal de apoyo, talento humano de servicios de salud ni se encuentran dentro de los regímenes especiales y de excepción.

De esas 1.669 personas, 775 tienen entre 26 y 44 años, 344 tienen entre 55 y 59 años, 198 están en el rango de edad de 18 a 25 años, 169 tienen entre 45 y 49 años, y 152 personas vacunadas, entre 50 y 54 años.

(De seguro es de su interés: Los graves hallazgos de Contraloría con plata de reparación a víctimas)

Alerta

Continúa, así mismo, la alerta por personas vacunadas en el corredor fronterizo que no residen allí, pasando de 1.421 a 1.666 personas que fueron vacunadas en Leticia y Puerto Nariño, Amazonas; Puerto Inírida, Guainía, y Mitú, Vaupés.

La Gobernación está buscando a los adultos mayores de 60 años que no hayan sido vacunados.

Foto:

Gobernación de Cundinamarca

Por ejemplo, de 267 personas que debían ser vacunadas en Bogotá, 238 recibieron la vacuna en Amazonas; 15, en Guainía, y 14, en Vaupés.

En la base de datos de vacunas también se han encontrado 229 casos de personas que salían recibiendo dos o tres veces de una dosis del biológico en menos de 10 días, pero estos registros fueron borrados de la base de datos del Minsalud.

(Le recomendamos leer: Contraloría abrirá proceso a ANM por no cobrarle a minera en Chocó)

Por último, la Contraloría volvió a advertir que las IPS no están reportando todas las dosis puestas en la base de datos Paiweb, que tiene la información del Plan de Vacunación. Mientras las IPS registraron que se aplicaron 5'387.724 dosis, el Minsalud habló de 9'098.024.

Según el órgano de control, estas inconsistencias dificultan la vigilancia en tiempo real. Todas estas alertas han sido enviadas a las autoridades sanitarias.

En Twitter: @JusticiaET

También le recomendamos:

-Sin prueba PCR, ¿cómo quedan los protocolos para ingresar a Colombia?

-Así puede denunciar una fiesta que incumple medidas de bioseguridad

-Papá regaña fuertemente a su hijo por salir a marchar en el paro

-Juzgado suspende uso del dispositivo 'Venom' del Esmad en Popayán

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.