close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La cruzada para que no se sigan robando el país con corrupción
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
La cruzada para que no se roben al país

Cifras conservadoras estiman que cada año, el país pierde 50 billones de pesos por la corrupción.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

La cruzada para que no se sigan robando el país con corrupción

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

Colombia pierde $ 50 billones al año. Hay que ajustar desde educación hasta colados en TransMilenio.


Relacionados:

Educación en Colombia

Crisis económica

Corrupción en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de febrero 2017, 05:54 A. M.
RE
REDACCIÓN EL TIEMPO 26 de febrero 2017, 05:54 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

General Flavio Buitrago, condenado a nueve años por enriquecimiento y lavado de activos; Carlos Albornoz, procesado por la entrega irregular de decenas de bienes de la mafia; Orlando Parada, concejal vinculado al saqueo a Bogotá; Otto Bula, confeso receptor de sobornos de Odebrecht...

Además de ser los protagonistas de escandalosas investigaciones judiciales que han sacudido al país, estos cuatro personajes tienen más en común. Comparten un bloque de modernas habitaciones en el Centro Social de la Policía Nacional de Bogotá (Cespo), donde cumplen su encierro y la mayoría asiste a misa cada semana con el padre Silverio.

Una vegana, que perteneció a la Policía, les suministra alimentación balanceada, y varios auxiliares policiales los acompañan a trotar por los alrededores, que cuenta con campo de golf y establos.

Una investigación realizada por un equipo de EL TIEMPO concluyó que los privilegios carcelarios para condenados por corrupción y las rebajas de penas por aceptación de cargos son dos de los motores que llevan a delincuentes de cuello blanco a desafiar la ley y a saquear las arcas del Estado.

Cifras conservadoras estiman que cada año, el país pierde 50 billones de pesos por la corrupción, lo que serviría para construir más de un millón de casas de interés social, conjurando para siempre el déficit de vivienda en Colombia.

No es gratuito que ocupemos el puesto 90 entre 176 naciones evaluadas por Transparencia Internacional. Ni tampoco que en los últimos siete años, más de 19.000 personas hayan sido sancionadas por actos de corrupción.

De hecho, el 80 por ciento de los empresarios colombianos que respondieron la ‘Encuesta global sobre el fraude 2016’, de Ernst & Young, admitieron que en sus negocios hay corrupción. Y lo que es peor, el 30 por ciento está dispuesto a falsificar estados financieros y pagar sobornos por un contrato.

De eso el país ya no tiene duda. En el escándalo más fresco, el de pago de sobornos de Odebrecht, están involucrados desde senadores activos, como el cordobés Bernardo Elías, uno de los máximos electores del Congreso, hasta reputados empresarios y precandidatos.

Juan Ricardo Ortega, exdirector de la Dian, estima que el sector privado se embolsilla 60 billones de pesos al año con conductas corruptas. Los atajos que toman para saquear al país incluyen la evasión fiscal, los acuerdos por debajo de la mesa para quedarse con contratos y el fraude contable.

Las salidas

¿Se identifica usted con alguna de estas conductas?

Según la investigación de EL TIEMPO, hay factores biológicos que en determinados casos pueden inclinar al individuo a quebrar las normas y la ley. Una sociedad tolerante y un entorno marcado por la cultura del dinero fácil (heredado del narcotráfico) potencian este comportamiento y forman delincuentes de cuello blanco.

Científicos y expertos en anticorrupción coinciden en que si bien no hay una fórmula mágica para acabar con este flagelo, parte de la solución está en la educación y formación de ciudadanos éticos que no sean proclives al delito. También, en levantar diques legales para que los pillos no se cuelen ni en TransMilenio ni en la política, estos últimos mediante avales y fraude electoral. A eso se une la urgente reforma a la financiación de las campañas para evitar el ingreso de dineros sucios, estilo Proceso 8.000.

Aunque en Colombia hay penas severas para esas conductas, no sirven si los delincuentes obtienen beneficios y no devuelven el dinero esquilmado ni entregan cómplices. De hecho, más del 50 por ciento de los corruptos condenados no pagan siquiera un solo día de cárcel o lo hacen en cabañas al aire libre en los cerros capitalinos. Este es el caso de Samuel Moreno, ex alcalde de Bogotá condenado por el ‘carrusel de la contratación’.

En contraste, en Estados Unidos el uniforme naranja, los grilletes y el régimen carcelario, que limita incluso las horas de sol y de visitas, atemorizan a criminales de todo nivel y nacionalidad.

El triunvirato que formaron el fiscal general, Néstor Humberto Martínez; el contralor, Edgardo Maya, y el procurador, Fernando Carrillo, unido a la colaboración entre países, será clave para que en los próximos años, Colombia gane la cruzada para evitar que se roben el país y se repitan raponazos al erario como el de los sobrecostos en la refinería de Cartagena (Reficar), el cartel de la hemofilia y la repartija de dineros de las regalías, en la mira del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

(Lea también: "En caso Odebrecht, no más pañitos de agua tibia": Contralor General)

El gobierno prepara, vía ‘fast track’, normas que reglamentan el lobby, visibilizan a los dueños de los entramados de la contratación y condicionan los beneficios judiciales a corruptos, acabando con la prisión domiciliaria y exigiéndoles el reintegro del dinero robado. Además, se busca transparencia en la inversión del posconflicto.

En los próximos días habrá nuevas capturas de dignatarios regionales, con las que los corruptos empezarán a entender que el dinero público es sagrado. Este informe es un aporte desde las orillas científica, educativa, judicial y política para acabar con el desangre.

¿Qué pasó con los protagonistas de los casos más sonados?

Fabio Puyo Vasco

Caso: El Guavio
Año: 1993
Costo: $ 15.000 millones

Puyo, exgerente de la Empresa de Energía de Bogotá, fue el único condenado por los sobrecostos
y se probó su incremento patrimonial. Nunca lo detuvieron y en el 2007 prescribieron las órdenes de captura. Ha vivido en España, donde lo vincularon a ventas de obras de arte falsas.

Luis Hernando Rodríguez

Caso: Foncolpuertos
Año: 1995
Costo: $ 2,5 billones

Rodríguez fue gerente liquidador de Puertos de Colombia. A través de Foncolpuertos, y con la complicidad de jueces, se pagaron millonarias pensiones de manera irregular. Fueron condenadas 825 personas. Rodríguez, sentenciado a 13 años de prisión en el 2007, es pensionado del Congreso, pues es viudo de la senadora asesinada Martha Catalina Daniels.

Carlos Albornoz Guerrero

Caso: Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE)
Año: 2011
Costo: $ 30.000 millones

Cuando era jefe de la DNE se denunciaron entregas irregulares de narcobienes. El escándalo salpicó a congresistas y abogados, y la DNE fue liquidada. Albornoz está imputado, capturado y espera sentencia en una cárcel especial: Cespo, el club de formación de la Policía.

Tomás Jaramillo

Caso: Interbolsa
Año: 2011
Costo: $ 300.000 millones

Jaramillo montó un entramado con el que estafó a inversionistas de Interbolsa y Premium. En el 2016 aceptó el delito y en marzo se conocerá su condena. Sus abogados pidieron casa por cárcel (de la que goza su padre), pero sigue en La Picota.

Hermanos Moreno Rojas

Caso: Carrusel de la contratación en Bogotá
Año: 2010
Costo: $ 2,2 billones

¿Qué pasó?

El alcalde de Bogotá Samuel Moreno y su hermano el senador Iván Moreno lideraban una red de contratistas, políticos, abogados para atribuir irregularmente grandes obras a nivel distrital y nacional. Iván fue condenado a 14 años de cárcel y Samuel a 18 años. Más de 110 personas han sido procesadas por el caso.

Carlos Palacino

Caso: Saludcoop
Año: 2011
Costo: $ 1,4 billones

¿Qué pasó?

Palacino, presidente de Saludcoop, es investigado por los millonarios recobros que esta EPS le hacía al Estado y que sirvieron para pagar abultadas bonificaciones, finca raíz, viajes, inversiones en el extranjero. Saludcoop está en venta y el proceso contra Palacino y otros responsables sigue.

Luis Bedoya

Escándalo: Fifagate
Año: 2015
Cantidad: $ 1.500 millones

¿Qué pasó?

Bedoya, como presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, fue uno de los 20 directivos latinoamericanos que recibieron 28 millones de dólares para contratos de transmisión y comercialización de torneos en Amé. Bedoya negocia desde 2015 con la justicia de Estados Unidos por soborno y fraude en transferencia bancaria. Busca no pagar un solo día de cárcel a cambio de información. En 2017 le dictarían sentencia.

Víctor Pacheco

Escándalo: Fidupetrol
Año: 2015
Cantidad: $ 500 millones

¿Qué pasó?

Víctor Pacheco fue el abogado de la empresa Fidupetrol, que entregó 500 millones a magistrados de la Corte Constitucional para que le dictaran un fallo de tutela favorable. Tanto él como Hélber Otero, gerente de esa sociedad, fueron condenados a dos años de prisión. Y el magistrado Jorge Pretelt, quien habría recibido la coima, fue suspendido y enfrenta un proceso en la Corte Suprema de Justicia.

UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com

* Este informe especial fue coordinado por Andrés Mompotes, subdirector de Información y Martha Elvira Soto, editora de la Unidad Investigativa. Equipo de redacción: Nathan Jaccard, Edulfo Peña, Jhon Torres, Sair Buitrago, Sandra Ramírez, Carlos Francisco Fernández, Martha Morales, Francisco Valbuena, Carlos García, Rafael Quintero, Angy Alvarado, Milena Sarralde, Eliana Mejía, Gustavo Castrillón, Carolina Rincón, Laura Sepúlveda y Simón Granja. Diseño: Sandra Carranza y Juan Soriano. Infógrafos: Luis Jiménez y Giovanny Ariza.

26 de febrero 2017, 05:54 A. M.
RE
REDACCIÓN EL TIEMPO 26 de febrero 2017, 05:54 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Educación en Colombia

Crisis económica

Corrupción en Colombia

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Turismo
12:07 a. m.

La montaña de Cali que atrae a visitantes con murales, estatuas y leyendas

Los vecinos de Siloé impulsan el talento de su comuna con apoyo de la ...
Colombia
11:56 p. m.

Ley seca: estos son horarios y restricciones en las principales ciudades

El país se alista para elegir nuevo presidente el próximo 29 de mayo. ...
Barranquilla
11:05 p. m.

Draga china está en cuarentena por brote de covid-19 en la tripulación

Cali
09:40 p. m.

Hallaron cadáver desmembrado en una ladera del sur de Cali

Ley Seca
08:38 p. m.

Alerta Cali: ley seca desde las 6:00 p. m. del sábado por las elecciones

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
10:34 p. m.

Debate presidencial: así fue el encuentro entre Petro, Gutiérrez y Fajardo

Ola Invernal en Colo..
may 23

Colombia, en riesgo de desastres naturales pese a inversión de $11 billones

Elecciones 2022
01:28 p. m.

¿Qué busca Petro diciendo que se van a suspender las elecciones?

Colombiana
11:41 a. m.

Consternación por asesinato de colombiana y su sobrino en Estados Unidos

Viruela del mono
11:48 a. m.

Viruela del mono: Colombia analiza posibles contactos de español con virus

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo