close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA TERREMOTO EN PAKISTÁN LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Entre 2013 y 2019 hubo 1.339 agresiones a mujeres líderes
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
¿Quién piensa en la salud mental de lideresas y defensoras?

Las lideresas sufren violencias diferenciales por su condición de mujeres. 

Foto:

Cortesía

Entre 2013 y 2019 hubo 1.339 agresiones a mujeres líderes

NO ES HORA DE CALLAR
FOTO:

Cortesía

Informe destaca el difícil panorama de ser lideresa social en Colombia.


Relacionados:
Derechos Humanos Violencia contra las Mujeres Mujeres Defensores de derechos humanos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de septiembre 2020, 10:27 P. M.
MA
María Isabel Ortiz 20 de septiembre 2020, 10:27 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En los últimos 6 años, hasta 2019, hubo por lo menos 1.339 agresiones contra mujeres líderes y defensoras de derechos humanos. Entre estas, hubo 84 casos de homicidio, aunque existe un subregistro, y las agresiones se han incrementado en los últimos años, en especial durante la implementación del acuerdo de paz.

Los datos hacen parte de la más reciente radiografía sobre violencias contra mujeres líderes en el país, presentada en el informe ‘Defensoras, voces de vida y resistencia’, elaborado por el programa Somos Defensores, Sisma Mujer, Limpal y la Cumbre Nacional de Mujeres y Paz.

(Lea también: ONU DD. HH. verifica casos de exceso policial en Bogotá en protestas). 

El informe destaca que las lideresas están expuestas a violencias específicas y diferenciadas por ser mujeres en una sociedad en la que ha predominado la vocería masculina y en donde las prácticas y discriminaciones machistas están lejos de desaparecer.

Así, explicó Lourdes Castro, directora del programa Somos Defensores, se da una especie de intersección de riesgos para las mujeres que ejercen liderazgo en un país en el que han asesinado tan solo este año a 215 líderes sociales, según Indepaz.

Diana Salcedo, directora de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (Limpal), indicó que las mujeres líderes se ven expuestas a situaciones como violencia sexual o amenazas a su entorno familiar a raíz de que muchas tienen también el rol de madre, amenazas a su entorno comunitario, entre otras. “Los riesgos en el entorno familiar están enfocados, por ejemplo, en el reclutamiento forzado y la intimidación de verse obligadas a desplazarse. Y en el comunitario, amenazas contra ellas o el proceso que están liderando”, dijo.

Los riesgos en el entorno familiar están enfocados, por ejemplo, en el reclutamiento forzado y la intimidación de verse obligadas a desplazarse

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Añadió que los riesgos son distintos cuando se trata de mujeres indígenas y afros, quienes ya están expuestas a otra discriminación por su identidad étnica. Y también hay otros riesgos exacerbados para las líderes con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, en cuyos casos están relacionados con crímenes de odio y estereotipos de género.

(Además: La larga lista de nombres de los líderes asesinados en la pandemia). 

Según las cifras del Sistema de Información sobre Agresiones contra Personas Defensoras de Derechos Humanos (SIADDHH), que incluye el informe, entre 2013 y 2019, el tipo de liderazgo con más agresiones fue el de mujeres indígenas, con 118 casos, seguido por las lideresas comunitarias, con 75; las campesinas y de víctimas, con 68 cada una; las afrocolombianas, con 66; las comunales, que registraron 63 casos; las sindicales, con 24; las educativas y ambientales, cada una con 19 registros; las lideresas de mujeres, con 23 agresiones, y las lideresas LGBTI, con 19.

Cifras de violencia contra defensoras de derechos humanos.

Foto:

Infografía / EL TIEMPO

Además, el informe reseña que la violencia contra defensoras se ha agudizado incluso por encima de los ataques contra hombres, pues entre 2013 y 2019,

Las agresiones contra mujeres aumentaron en un 165 por ciento, mientras que las de los hombres, un 116 por ciento.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Como presuntos responsables se identifica en un 67 por ciento (902 casos) a grupos paramilitares; del 25 por ciento (331) se desconoce el presunto autor. Y del resto se identifican como responsables a instituciones del Estado en un 4 por ciento (56 casos), disidencias de las Farc en un 3 por ciento (34 casos) y al Eln en un 1 por ciento (13 casos).

(Le puede interesar: 23 años de cárcel por el crimen del líder social Temístocles Machado). 

Los lugares donde mayor número de casos han ocurrido fueron Bogotá con 483 (36 por ciento), Cauca con 127 casos (10 por ciento), Valle del Cauca con 119 (9 por ciento), Atlántico con 62 (5 por ciento), Antioquia con 61 (5 por ciento) y Santander con 50 casos (4 por ciento).

Faltan garantías

El informe destaca que, aunque existen instancias encargadas de la promoción, protección y defensa de los derechos humanos, como la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, “dichos esfuerzos no se han traducido en la generación de entornos favorables que garanticen a las mujeres su derecho a defender derechos humanos”.

Al respecto, Castro expresó que las organizaciones de mujeres del informe también destacaron la creación del Programa Integral de Garantías para Mujeres Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos del Ministerio de Interior. Sin embargo, persiste el desafío de ponerlo en práctica, y es allí donde se identifican varios bloqueos institucionales para que las 28 entidades del Estado que hacen parte del programa arranquen su trabajo.

(Además: La líder social Francia Márquez revela que buscará la Presidencia). 

Igualmente, tanto ella como Salcedo destacaron la necesidad de que en los análisis de riesgo que hace la Unidad Nacional de Protección para asignar esquemas de protección se tenga un enfoque de género. Además, recalcaron la necesidad de que se ponga en práctica el acuerdo de paz para proteger a los líderes sociales.

En cuanto a las investigaciones judiciales, el informe destaca que la mayoría de casos por asesinatos de defensoras de derechos humanos están en indagación. Los casos en imputación, juicio o ejecución de penas son menos del 10 por ciento, por lo que “los de homicidios de defensoras de derechos humanos se encuentran en un 91 por ciento de impunidad”.

MARÍA ISABEL ORTIZ F. 
Periodista de Justicia
Twitter: @MIOF_

20 de septiembre 2020, 10:27 P. M.
MA
María Isabel Ortiz 20 de septiembre 2020, 10:27 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Derechos Humanos Violencia contra las Mujeres Mujeres Defensores de derechos humanos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guerra
03:30 p. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Cartagena
05:48 p. m.
Mujer encontró a su hijo y a su nuera muertos en su vivienda: esto se sabe
Aida Merlano
07:03 p. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano
Contenidolibre
10:58 a. m.
TikTok: extraña reacción 'poseída' de joven durante un concierto en Nepal

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Cápsulas Juan Valdez van por el mercado latinoamericano Logo po Cápsulas Juan Valdez van por el mercado latinoamericano
Estos fueron los carros del año para las mujeres Logo motor Estos fueron los carros del año para las mujeres
Diana Rincón: así se veía la periodista colombiana de Espn y Telemundo antes de ser famosa Logo caustica Diana Rincón: así se veía la periodista colombiana de Espn y Telemundo antes de ser famosa
¿Por qué los hombres gimen menos que las mujeres durante la relación sexual? Logo alo ¿Por qué los hombres gimen menos que las mujeres durante la relación sexual?
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo