Después de ser capturados en una finca de Guasca, Cundinamarca, donde se halló un laboratorio para procesar cocaína en un predio de propiedad de la familia del embajador de Colombia en Uruguay, Fernando Sanclemente, cinco hombres fueron enviados a prisión por un juez de control de garantías.
En la audiencia contra Duber Gustavo Bohórquez Daza, Pablo Emilio Castillo Perilla, John Jairo Morales Zambrano, Cristian Aníbal Gómez Vanegas y Jhefer Iván Castillo Gómez, la fiscal del caso señaló que en el allanamiento de la finca se halló un morral negro “en cuyo interior se encontraron un arma y municiones”.
(Le puede interesar: Sanclemente dice no tener relación con decomiso de droga en Colombia)
Allí, dijo el ente acusador, fueron incautados más de 10 kilos de cocaína, por lo que a los hombres se les sindica de tráfico de estupefacientes.
La fiscal indicó que la investigación se inició con información entregada por una fuente humana al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los EE. UU. (ICE, por su sigla en inglés) sobre la existencia de un laboratorio al servicio del narcotráfico.
(Además: Así ubicó la Policía el laboratorio de coca en finca de embajador)
“En una carta enviada por el ICE a las autoridades colombianas describen que en un punto entre Las Margaritas, en la vía entre Sopó y Guasca, funcionaba un laboratorio, y describe el número de personas que podrían encontrase en el lugar (...), posibles horarios y la ubicación de la caballeriza”, describió la Fiscalía en la audiencia.
El juez avaló el allanamiento y las capturas y la Fiscalía les imputó a los hombres tráfico, fabricación y porte de estupefacientes y, a uno de ellos, porte ilegal de armas. Los hombres no aceptaron cargos.
Según la fiscal, los cinco hombres fueron capturados en flagrancia. Dijo que llevaban 10 días allí y que durante ese tiempo transportaron “gran cantidad de insumos químicos”.
De hecho, en el lugar fueron encontrados elementos para procesar alcaloides y fueron incautadas seis toneladas de químicos de venta controlada. “Ninguno de ellos, consultada la base, tiene permiso para tener esos químicos”, explicó en la audiencia la delegada del ente investigador.
Para dimensionar el hallazgo, la fiscal explicó que con los elementos encontrados en el sitio podrían procesarse unos 1.800 kilos de cocaína, “una cantidad muy importante de droga que deja al descubierto que esta no es una red insignificante”.
Los hombres tendrán que afrontar el proceso tras las rejas.
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET