close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA TERREMOTO EN PAKISTÁN LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Cadena perpetua: retos y riesgos para la justicia y la sociedad
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Cadena perpetua

El Congreso aprobó modificar el artículo 34 de la Constitución, que prohíbe la prisión de por vida, y estableció que esa pena aplica en crímenes contra menores.

Foto:

Rodrigo Sepúlveda. Archivo EL TIEMPO

Cadena perpetua: retos y riesgos para la justicia y la sociedad

FOTO:

Rodrigo Sepúlveda. Archivo EL TIEMPO

Expertos advierten el impacto de la medida, aprobada por el congreso, en todo el sistema jurídico.


Relacionados:
Corte Constitucional Abuso de menores Violadores Cadena perpetua Asesinato de menores

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de junio 2020, 12:07 A. M.
MA
María Isabel Ortiz Fonnegra y Lorena Munar 21 de junio 2020, 12:07 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La aprobación -tras más de 20 intentos fallidos- que el Congreso le dio esta semana a que delitos sexuales y asesinatos de menores se puedan castigar hasta con la cadena perpetua fue celebrada por gran parte de la opinión pública, que ve la medida como una respuesta para sancionar los delitos más graves contra las víctimas más indefensas.

Y es que con cada violento ataque que se conocía, cada vez más seguido, en el país crecían la indignación y las voces que pedían castigos más drásticos. El presidente Iván Duque, al celebrar la decisión, señaló que la sociedad colombiana, en una sola voz, enviaba una advertencia a los victimarios sobre las consecuencias de sus actos.

Con esta norma, Colombia entra a la lista de más de 180 países que, según la ONG Penal Reform International, permiten la prisión de por vida para una amplia cantidad de delitos, que van desde homicidios hasta terrorismo, traición a la patria, narcotráfico y abuso sexual, entre otros. Al mismo tiempo se aleja de países como Portugal, Noruega y Serbia, que la abolieron, y de varios países de latinoamética que la tienen prohibida.

No obstante la aprobación en el Congreso, la cadena perpetua aún tiene asuntos que superar. Por un lado, debe haber una ley que la regule, y para esto el Gobierno tiene un año de plazo; y por otro, por demandas ciudadanas que ya se anuncian, la norma iría a revisión de la Corte Constitucional, donde le espera un duro examen para ver si se ajusta a la carta magna o si, como afirman sus detractores, es inconstitucional.

(Lea también: El duro debate que le espera a la cadena perpetua en la Corte)

El debate sobre la medida no termina y apenas se calienta con miras a los próximos escenarios. A esto se suma la advertencia de sectores que dicen que este tipo de medidas no logran persuadir a los victimarios para que bajen los atroces ataques contra los menores.

En el pasado ya se han aumentado penas y esto no ha frenado el incremento de crímenes, advirtió José Fernando Mestre, director de derecho penal de la Universidad Javeriana y miembro de la Comisión Asesora de Política Criminal del Ministerio de Justicia.

En 2004 se aumentaron las penas para delitos sexuales contra menores y en 2008 se duplicaron. Hoy, si se cometen varios delitos, pueden llegar hasta 60 años, que es, en la práctica, una cadena perpetua, dijo Mestre, pero los delitos contra niños no han bajado.

(Le puede interesar: Las críticas de expertos a cadena perpetua para violadores de menores)

No es la pena severa la que causa un impacto real en la prevención del delito, sino la pena efectiva

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Entre 2005, un año después del primer aumento de penas, y 2018, los exámenes médico-legales por presunto abuso sexual en víctimas de cero a 14 años pasaron de 3.087 a 19.793.

“No es la pena severa la que causa un impacto real en la prevención del delito, sino la pena efectiva”, dijeron al respecto varios miembros del Consejo Superior de Política Criminal, que terminó por dar un concepto favorable para la iniciativa.

Y pese a las altas penas, el país logra pocas condenas. Datos de la Fiscalía presentados por la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) muestran que en 2019 hubo 28.285 denuncias por delitos sexuales contra menores de 14 años, de las cuales 14.487 casos fueron evacuados el mismo año pasado, en su gran mayoría –10.507 casos, el 72,5 por ciento– porque se archivaron. Solo hubo sentencias en 12,6 por ciento de los procesos: en 1.351 casos (9,3 por ciento del total de denuncias) hubo una condena y en 486 casos, una absolución.

En 144 la cadena perpetua existe con alguna posibilidad de libertad condicional.

Foto:

Hay otros puntos que inquietan a expertos consultados sobre el impacto que tendría la pena en el sistema jurídico. Uno de los más problemáticos, señaló el penalista y exintegrante de la Comisión Asesora de Política Criminal, Mauricio Pava, es que esto abre una ventana para que más adelante la cadena perpetua se amplíe a otros delitos que la sociedad considere como graves.

“Nada nos garantiza que no pidamos mañana cadena perpetua para corrupción, después para contrabando, narcotráfico...”, señaló. Y añadió que instaurar la pena de por vida para unos delitos altera la valoración de la gravedad de todos los demás tipos penales.

Es decir, los delitos contra menores se vuelven los más graves en la ley, pues tienen la sanción más severa, pero no hay sanciones similares para delitos también deplorables como crímenes de lesa humanidad como el genocidio, que en el Código Penal tiene de las condenas más altas, de hasta 50 años.

De otro lado, el Código Penitenciario establece que el fin de toda condena es la resocialización, y una condena perpetua no permite esto, señaló Mestre, quien dijo que entonces habría que replantear todo ese Código así como otras normas.

Nada nos garantiza que no pidamos mañana cadena perpetua para corrupción, después para contrabando, narcotráfico...

  • FACEBOOK
  • TWITTER

(Además: En fotos: Estos son los condenados que cumplen penas por aberrantes casos de abuso de menores)

Aunque el representante a la Cámara José Jaime Uscátegui señaló que la medida “garantiza que violadores y asesinos de niños no salgan nuevamente a las calles a reincidir”, hay una revisión de la sentencia después de 25 años de pena cumplida.

Esto puede significar que con buena conducta un condenado logre rebajar su pena o incluso su libertad o que esa revisión sea pedida por quienes hoy ya están condenados, consideró el expresidente de la Corte Constitucional Alfredo Beltrán Sierra. “En vez de tener las penas de hoy, que son de hasta 60 años, resulta a la postre con una pena menor a la de ahora, y eso es supremamente grave”, dijo.

La reglamentación de la ley será clave para detallar todos estos aspectos, eliminar las zonas grises y también para establecer cuáles son esos “casos más graves” de violaciones y asesinatos de niños para los que puede haber cadena perpetua, pues la propia ministra de Justicia, Margarita Cabello, ha explicado que no será para todos los casos de esos delitos.Aun si la norma pasa el examen en la Corte Constitucional, se reglamenta y entra en vigor, la última palabra es de los jueces, que deben analizar y decidir caso por caso.

(En otras noticias: Cadena perpetua: ¿terminaría por beneficiar a los ya condenados?)

Esto es muy peligroso, ¿con qué tranquilidad va a mandar uno a una persona toda su vida a la cárcel si no hay pruebas seguras?

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Hermens Darío Lara, magistrado del Tribunal Superior de Bogotá y presidente de la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia, afirmó que frente a este panorama debe garantizarse la capacidad de investigación de la Fiscalía y la fortaleza de sus casos para demostrar científica y técnicamente la culpabilidad de alguien más allá de toda duda.

Y añadió que investigaciones débiles dificultan la labor de los jueces, “esto es muy peligroso, ¿con qué tranquilidad va a mandar uno a una persona toda su vida a la cárcel si no hay pruebas seguras?”, concluyó. De hecho, durante los debates en el Congreso, el fiscal Francisco Barbosa señaló que, más allá de la pena, su misión es aplicar la ley y garantizar que las investigaciones avancen con solidez.

Independiente de los debates jurídicos, la norma llegó con esperanza a los sectores que ansían que pueda disuadir a los victimarios y proteger a sus víctimas. Con lágrimas en los ojos, Johana Jiménez, hija de la excongresista Gilma Jiménez, que buscó por años esta medida, recordó los nombres de algunas víctimas cuyas vidas fueron segadas violentamente y dijo que al fin el país va a enfrentar a los victimarios como lo merecen.

MARÍA ISABEL ORTIZ FONNEGRA Y LORENA MUNAR
En Twitter: @MIOF_ y @LorenaMunar2
j
usticia@eltiempo.com

21 de junio 2020, 12:07 A. M.
MA
María Isabel Ortiz Fonnegra y Lorena Munar 21 de junio 2020, 12:07 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Corte Constitucional Abuso de menores Violadores Cadena perpetua Asesinato de menores
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guerra
03:30 p. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Aida Merlano
12:00 a. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano
Cartagena
05:48 p. m.
Mujer encontró a su hijo y a su nuera muertos en su vivienda: esto se sabe
Contenidolibre
07:47 a. m.
La extraña amistad entre un hombre y un hipopótamo bebé que terminó en tragedia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¿Por qué debe renovar la licencia de conducción? Logo motor ¿Por qué debe renovar la licencia de conducción?
Corte extiende las licencias de maternidad y paternidad a parejas gay adoptantes Logo caustica Corte extiende las licencias de maternidad y paternidad a parejas gay adoptantes
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo