Cerrar
Cerrar
Brasil restringe acceso a expediente Odebrecht
Escándalo de Odebrecht

El escándalo ha arrojado luz sobre un desafío mayúsculo, que llevará a América Latina a reforzar sus procedimientos anticorrupción.

Foto:

Sebastião Moreira / EFE

Brasil restringe acceso a expediente Odebrecht

Solo podrán acceder fiscales. El colombiano ya pidió 78 declaraciones de directivos.

A pocas horas de que, este miércoles, se cumpliera el plazo estipulado para que la justicia de Brasil levantara la reserva sobre el llamado expediente Lava Jato, que incluye el pago de sobornos de la multinacional Odebrecht, la justicia de ese país anunció que el acceso será restringido.

El propio procurador general de Brasil, Rodrigo Janot, envió un oficio a sus pares de América Latina para informar que solicitó al Supremo Tribunal Federal (STF) que se mantengan bajo reserva la totalidad de la evidencia obtenida dentro de los acuerdos de colaboración con los directivos de la multinacional. Esto, según él, para evitar que se entorpezcan las investigaciones.

No obstante, según informó el diario Folha de São Pablo, dejó abierta la puerta para que la información sea enviada mediante los mecanismos de colaboración judicial a los fiscales de los países que investigan el caso, siempre y cuando se respete el compromiso asumido de no ser usado penalmente contra los delatores, que ya llegaron a un acuerdo con la justicia de Brasil.

Anoche, el procurador Fernando Carrillo lamentó que no se levantará públicamente la reserva.

“El levantamiento de esa reserva contribuye a la transparencia y cualquier acción en contra de ello simplemente va a contribuir a la opacidad, luego, si de verdad quieren que se conozca quiénes son los responsables, ojalá se levante esa reserva mañana y cumplan con la palabra”, dijo Carillo en una intervención en la Escuela de Administración de Negocios (EAN).

El procurador Fernando Carrillo lamentó que no se levantara públicamente la reserva

Por su parte, el fiscal Néstor Humberto Martínez anunció que ya pidió oficialmente acceso a las 78 declaraciones de directivos de Odebrecht, en busca de evidencia de los pagos hechos en Colombia en casos como la Ruta del Sol Tramo II y el interconector Tunjuelo-Canoas y la Vía Ocaña-Gamarra.

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, los sobornos a empresarios, políticos y funcionarios colombianos asciende a más de 11 millones de dólares dentro del lapso que cubre la investigación, aunque se cree que desde los 90 Odebrecht aplica esa práctica corrupta.

"La información servirá de prueba en Colombia, pero mantendrá el carácter de reservado. Es decir, la reserva no se levantará, pero estamos pidiendo oficialmente que al amparo de la reserva se entregue la información", aseguró Martínez Neira.

La defensa de los brasileños en Colombia avanza en el perfeccionamiento de un acuerdo con la Fiscalía que les garantice inmunidad total a cambio de las declaraciones contra Otto Bula y el exviceministro Gabriel García Morales, entre otros implicados.

UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.