close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MARCHAS 7 DE JUNIO DIEGO GUAUQUE VENCIó EL CáNCER PAPA FRANCISCO HOSPITALIZADO ASESINAN A REINA DE BELLEZA PIQUé HABLA DE LEWIS HAMILTON NAIRO QUINTANA SOBRE GERMáN CHAVES LIONEL MESSI JUGARá EN EE.UU. PICO Y PLACA EN BOGOTá LOTERíA CRUZ ROJA DANIEL FELIPE EN LA CONTRARRELOJ JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
La tragedia en ascenso de los robos con escopolamina
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Entre el primero de enero y el 8 de junio del año pasado, se denunciaron ante la Fiscalía 807 robos con uso de sustancias tóxicas en todo el país.

Foto:

Juan Pablo Rueda / Archivo EL TIEMPO

La tragedia en ascenso de los robos con escopolamina

FOTO:

Juan Pablo Rueda / Archivo EL TIEMPO

Este año se han presentado 154 denuncias más que en 2016. Algunas víctimas sufren sobredosis.


Relacionados:
Medicina Legal Escopolamina drogas Hurto agravado

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

11 de junio 2017, 12:00 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
11 de junio 2017, 12:00 A. M.

Comentar

“Los delincuentes pueden usar drogas para incapacitar temporalmente a las víctimas desprevenidas y luego robarlas o asaltarlas. Evite dejar comida o bebidas sin vigilancia en un bar o restaurante, y tenga cuidado si un extraño le ofrece algo de comer o beber”.

Esa es una de las alertas que desde hace más de una década el Gobierno de los Estados Unidos da a sus ciudadanos que viajan a Colombia (‘travel warning’). Fue, precisamente, la que ignoraron tres oficiales norteamericanos que asistían a un ciclo de conferencias de seguridad binacional en Bogotá y fueron drogados y robados por cuatro trabajadoras sexuales a las que conocieron en un lugar de rumba en la zona T. Fueron despojados de celulares, efectivo y hasta un computador con información clave que sigue siendo buscado intensamente por las autoridades de los dos países.

Ese caso, que se conoció por medio de una publicación del ‘Nuevo Herald’, de Miami, ocurrió en febrero y fue uno entre las decenas de los que nunca se reportan a las autoridades y que pertenecen a la categoría de ‘hurto con uso de sustancia tóxica’.

Aunque aún no se conocen los resultados del examen de Medicina Legal, la hipótesis de la Policía es que esa fue la modalidad delictiva que cobró la vida del médico Carlos Fabián Herrera, cuyo cadáver apareció cuatro días después de su desaparición.

Este caso, al parecer producido por un fallido intento de paseo millonario, volvió a poner los reflectores sobre una macabra práctica que no pocas veces termina en homicidio: el suministro de sustancias que se conocen genéricamente como escopolamina (en realidad, las más utilizadas son las benzodiacepinas) y cuyo efecto general es poner a la víctima en un estado mental de indefensión que permite que los delincuentes accedan a su dinero, generalmente a través de sus claves bancarias.

Los dos delitos, el paseo millonario y el uso de drogas en hurtos, forman parte del catálogo de crímenes que son comunes en Colombia desde hace años y que empiezan a aparecer en otros países, de la mano de connacionales que han emigrado. Están en la misma lista de la infamia en la que figuran el ‘gota a gota’ (préstamos a intereses de usura y cobrados día a día por matones), el fleteo y los atracos mortales por celulares.

Por efecto de casos emblemáticos como el de la muerte del agente de la DEA James Watson en Bogotá, a manos de un grupo de taxistas que delinquían, el paseo millonario es una modalidad de atraco que viene en caída en todo el país. La extradición de los responsables de ese crimen y las condenas de hasta 40 años por secuestro contra los miembros de tenebrosas bandas como la de ‘los Canarios’ han servido para hacer escarmentar a los criminales. Pero el riesgo no ha desaparecido. Fuentes de seguridad reconocen que en Bogotá hay al menos tres bandas que siguen usando taxis y rondan zonas de rumba como las G y la T, el sector de Galerías y Cuadra Alegre, este en el sur de la ciudad.

Son las mismas zonas donde también se reporta, con mucha mayor incidencia, el uso de drogas para reducir a personas y despojarlas de sus pertenencias, incluso logrando que la víctima lleve a los criminales hasta su propia casa.

Estas redes tienen un alto grado de organización y división del trabajo: usualmente cuentan con un ‘perfilador’, el cual se encarga de seleccionar a las potenciales víctimas. El riesgo de quedar en su mira aumenta si la persona está sola en el sitio o se separa de su grupo al terminar la rumba; también, si usa ropa de marca o da muestras de capacidad económica.

Las bandas tienen también ‘ganchos’, mujeres y hombres jóvenes atractivos que abordan al incauto (hombres, usualmente) y aprovechan el menor descuido para poner la droga en las bebidas. Ya en pocos casos usan escopolamina, pues es mucho más fácil conseguir drogas sin receta médica.

Y hay ‘recogedores’, los cuales están en carros que rondan los lugares y se llevan a las víctimas, muchas veces a recorridos del paseo millonario. Todo indica que ese era el plan con el médico Herrera, pero una aparente sobredosis llevó a un secuestro que se prolongó por casi dos días, hasta la muerte de la víctima. El escenario de estos hechos sería una casa en el sur de Bogotá que está siendo rastreada por la Fiscalía.

En relación con el total de hurtos en el país, la modalidad no es de las más usadas. Las estadísticas de la Fiscalía señalan que en una sola semana se denunciaron en el país 1.171 robos y que solo en 27 de ellos se usaron sustancias tóxicas. Sin embargo, las autoridades advierten que muchos de esos casos pueden llevar a la muerte o producir daños permanentes.

Esto sin contar el subregistro que existe, pues en muchas oportunidades las víctimas no denuncian debido a las circunstancias en las que fueron abordadas en sitios de rumba y, con frecuencia, en prostíbulos.

Entre el primero de enero y el 8 de junio del año pasado, se denunciaron ante la Fiscalía 807 robos con uso de sustancias tóxicas en todo el país, 588 de ellos en capitales. En el mismo periodo de este año, la cifra de casos en el plano nacional llegó a los 961, de los cuales 746 corresponden a las grandes urbes.

En Bogotá se han denunciado 369 este año: en promedio, uno cada diez horas. Medellín (130 casos), Cali (50), Pereira (26) y Barranquilla (30) siguen en la lista de las ciudades más afectadas.

Delito impune

En Cali, la mayoría de casos se atienden en el Hospital Universitario del Valle. Según Jorge Quiñones, médico experto en el área de toxicología, “este es uno de los delitos con más impunidad, pues cada vez que capturan a una persona realizando este ilícito, al poco tiempo sale libre”.

En Barranquilla se han denunciado casos en las afueras de entidades bancarias los días de cobro de pensión. Allí aparecen desconocidos que con cualquier pretexto abordan a los abuelos, quienes luego son hallados drogados y sin dinero. Esas bandas, dicen fuentes de la ciudad, estarían asociadas a taxistas.

Según los expertos, en la estrategia para perseguir a estas bandas siguen faltando penas duras. Mientras que los buenos resultados contra el paseo millonario se explican, en buena medida, por las condenas ejemplarizantes aplicadas en decenas de casos, no sucede lo mismo con los que usan las drogas para someter a sus víctimas.

Uno de los pocos casos es el de William Andrés Cadena Rangel, condenado a 11 años de cárcel por ser la cabeza de una red de lenocinio que funcionaba en el centro de Bogotá y que mantenía a sus víctimas dopadas hasta por tres días, mientras vaciaban sus cuentas.

Con rebajas y otras gabelas (en mayo le reconocieron 85 días menos por trabajo), podría salir de prisión dentro de seis años. Altas fuentes de la justicia dicen que para empezar a revertir la tendencia hacen falta directrices para acusar por secuestro y tentativa de homicidio, al menos, a los que delinquen de esta manera.

Los efectos en el cuerpo de la escopolamina y las benzodiacepinas
Muchos de los robos terminan en homicidio
‘En Europa y Norteamérica no se usan esas sustancias porque las condenas son muy duras’

De acuerdo con el doctor Augusto Pérez, reconocido investigador en temas de drogas, el uso de sustancias tóxicas para cometer delitos –incluidos abusos sexuales– ha venido cambiando. El experto señala además que hay incompetencia de la Policía para atacar este flagelo, que tiene patrones fácilmente identificables.

¿Por qué ya no es tan común la escopolamina?

Se usa poco porque es de difícil extracción, pero los delincuentes descubrieron que con benzodiacepinas, mezcladas con alcohol, obtienen el mismo resultado. Hay una benzodiacepina en particular que está prohibida en muchos países. Si en Estados Unidos le encuentran a una persona esa sustancia, la condenan a 20 años de cárcel porque se entiende que la tenía para abusar de alguien o robarlo.

¿Qué tan frecuente es el uso de esas sustancias en Colombia y otros países del mundo?

No es un problema tan común. Pero igual no hay muchas estadísticas que permitan medirlo, porque la mayoría de gente no va a Medicina Legal. Respecto al panorama mundial, sí es más frecuente en América Latina, en países como Perú, Venezuela y Ecuador. Hasta donde yo sé, en Europa y América del Norte no se recurre a esto porque las condenas son muy duras.

Por otra parte, la belladona, la planta de la cual se extrae la escopolamina, es común en todos los países, pero prácticamente en ninguno se usa con ese propósito. Yo hice una pequeña investigación con Medicina Legal hace un año y me dijeron que llevaban años sin tener un solo caso pero que, por el contrario, tenían muchos de benzodiacepinas con alcohol.

JUSTICIA
* Con colaboración de los corresponsales en Cali, Barranquilla y Medellín.

11 de junio 2017, 12:00 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
11 de junio 2017, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Medicina Legal Escopolamina drogas Hurto agravado
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Antes y después
12:00 a. m.
Fotos: así se ve hoy 'Lana', el gran amor de 'Clark Kent' en 'Smallville'
Presidente Petro
11:17 a. m.
En VIVO: así avanzan las manifestaciones en apoyo a las reformas del gobierno Petro
Carros
07:13 a. m.
Los carros en Colombia que más bajaron de precio en 2023: conozca cuánto valen ahora
identificador de llamadas
12:13 p. m.
¿Lo llaman números desconocidos y después le cuelgan? Le contamos por qué lo hacen
Gerard Piqué
07:07 a. m.
Piqué y Clara Chía se cansan y claman justicia: estalla la última polémica tras Shakira

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Ámsterdam le cierra la puerta a británicos que buscan sexo y drogas
Wilder Medina: qué hace hoy el ídolo que Santa Fe recuperó de las drogas y vicios

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo