La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció este miércoles sobre el atentado ocurrido en la Brigada 30 de Cúcuta, Norte de Santander, ocurrido el 15 de junio.
La organización internacional expresó su preocupación por la explosión del vehículo cargado con explosivos donde al menos 36 personas resultaron heridas.
(Además: Las claves de la investigación por atentado a batallón de Cúcuta).
A través de Twitter, la CIDH expresó su solidaridad con las personas heridas y sus familias. A la vez, "toma nota del inicio de las investigaciones, y el reporte preliminar de la detención de una persona por su posible participación en el hecho".
Frente a lo sucedido, la Comisión pidió al estado colombiano avanzar en la investigación y sancionar lo ocurrido con "la debida diligencia". También hizo un llamado a reforzar la prevención de la violencia con "políticas públicas que transformen sus causas estructurales".
(Lea también: Video: este es el hombre señalado del atentado con carro bomba).
La #CIDH expresa su solidaridad con las personas heridas y sus familias. A la vez, toma nota del inicio de las investigaciones, y el reporte preliminar de la detención de una persona por su posible participación en el hecho. #Colombia #DerechosHumanos 2
— CIDH - IACHR (@CIDH) June 17, 2021
(Si nos lee desde la app de EL TIEMPO, vea aquí el contenido)
La Fiscalía General reconstruyó los momentos previos al atentado contra la sede de la Brigada 30 de Cúcuta y entró a documentar la existencia de fallas en los protocolos de seguridad que habrían facilitado el ataque que dejó a 36 personas heridas, entre ellas un uniformado que fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos.
El fiscal general, Francisco Barbosa Delgado, señaló que el vehículo ingresó a la brigada a las 12:32 del día por la entrada de control de la unidad militar. Luego fue estacionado frente a la sede de sanidad hasta las 2:45 de la tarde, cuando fue movido al sitio en el que fue detonado.
(Siga leyendo: Atentado en Cúcuta: los pecados en la seguridad de la Brigada 30).
La explosión se produjo en la zona en la que se encuentra la sede de inteligencia militar, el área jurídica, una unidad de la Fiscalía y el sitio en el que estaban los soldados de Estados Unidos que realizan labores de entrenamiento a los uniformados colombianos.
Redacción EL TIEMPO