Una maleta y un detonador remoto habrían sido los artefactos claves para ejecutar el atentado contra el Centro de Atención Inmediata (CAI) de la Policía en el barrio Arborizadora Alta de Ciudad Bolívar.
La explosión en ese sector del sur de Bogotá dejó más de 30 heridos y acabó con la vida de un niño de 12 años. Otra menor está en una grave condición de salud, con muerte cerebral.
(Puede leer: Un niño muerto y otro en estado grave tras atentado contra CAI en Bogotá)
"Queremos rechazar rotundamente la manera demencial en que se realiza (el atentado), sabiendo que hay niños, personas que estaban pasando, adultos mayores", dijo el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Eliécer Camacho Jiménez.

Así quedó la estación de policía.
Personería de Bogotá
Según el alto oficial, se ha establecido que una persona se acercó a la unidad policial para dejar la maleta llena de explosivos. "Posteriormente se aleja, pero necesita una visual para activar el artefacto", dijo el general Camacho.
(Le puede interesar: Qué se mueve detrás del ingreso de explosivos a Bogotá)
El artefacto fue activado mediante detonación controlada. Y aunque aún no se conoce el material usado, las pruebas de laboratorio se están agilizando para determinar cuál fue y la carga que desató la explosión.
El comandante de la Policía de la ciudad pidió tiempo para determinar quiénes fueron los autores, y señaló que ya hay una investigación judicial para esclarecer lo ocurrido.
"Los comandantes de unidades de investigación e inteligencia solicitan prudencia para poder seguir trabajando y llegar a estos delincuentes", dijo.
(En otras noticias: Taylor Hawkins: hallan alucinógenos en cuerpo del baterista de Foo Fighters)
Camacho agregó que, por ahora, no se le atribuye la autoría a ninguna organización criminal.
"Sería irresponsable manifestarlo. Hay grupos criminales que han amenazado las ciudades del país desde el inicio de año, como el Eln y los Grupos Armados Organizados Residuales (Gaor), pero aún no sería prudente dar esos datos", dijo el oficial.

El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Eliécer Camacho Jiménez.
Policía Nacional
Eso sí, recordó que hay una recompensa de 300 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a los responsables. Las líneas para acudir son 3057682018 y 3142175715.
Sobre el atentado que se dio a inicios de mes en el sector de Sierra Morena, también en el sur de la ciudad, el general Camacho aseguró que "hay características similares", pero enfatizó que no se puede asegurar que haya relación entre los autores de ese ataque y el registrado este sábado en Arborizadora Alta.
(Puede leer: Destituyen a fiscal por abuso sexual de un menor que había sido detenido)
Respecto al uniformado que salió herido, el oficial informó que su vida no está en peligro. El policía está en observación por parte de especialistas médicos.
justicia@eltiempo.com